To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Copa Federación (España)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa Federación
XXXI edición (2023)

Trofeo de la Copa RFEF
Datos generales
Sede
Bandera de España
 
España
Nombre completo Copa Real Federación Española de Fútbol
Inauguración 1944 (época antigua)
1993 (época moderna)
N.º de ediciones 6 (época antigua)
31 (época moderna)
Organizador Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
Palmarés
Campeón
Bandera de Cataluña
C. F. Badalona Futur (2)
Subcampeón
Bandera de Castilla-La Mancha
C. F. Talavera de la Reina
Datos estadísticos
Participantes 32 (fase nacional)
Clasificación a
Copa del Rey (los 4 semifinalistas)
Más títulos
Bandera de Castilla-La Mancha
C. D. Puertollano (3)
2.º más títulos
Bandera de Andalucía
Real Jaén C. F. (2)
Bandera de Galicia
C. D. Ourense (2)
Bandera de Galicia
Pontevedra C. F. (2)
Bandera de Cataluña
C. F. Badalona Futur (2)
Cronología
Copa Federación (1944-46)
(1950-53)
Copa Federación
(1993-act.)
Sitio oficial

La Copa Real Federación Española de Fútbol, más conocida como Copa Federación o Copa RFEF,[1]​ es una competición nacional de fútbol de carácter oficial organizada por la Real Federación Española de Fútbol. Tras un inicio en 1944-1953, se disputa desde la temporada 1993-94 como un torneo para el fútbol más modesto, con un formato similar al de la Copa del Rey.

La disputan anualmente los clubes de Primera Federación, Segunda Federación y Tercera Federación que no hayan accedido por su posición a disputar la Copa del Rey ni sean filiales.

Actualmente se disputa en dos fases: una primera fase de carácter autonómico, de acuerdo a las reglas que establezca cada federación autonómica, y una segunda de carácter nacional en la que participan los 20 mejores equipos de la fase autonómica —uno por cada comunidad autónoma, excepto Andalucía que le corresponden dos, más uno por Ceuta y otro por Melilla— más 5 equipos de Segunda Federación —el mejor de cada grupo en la temporada anterior que no haya conseguido clasificarse para la Copa del Rey— más 7 equipos de Tercera Federación —clasificados en segunda posición en la temporada anterior, sin distinción de grupos, con mejor coeficiente y que no obtuvieron el derecho de participación en la Copa del Rey— haciendo un total de 32 equipos.

En la fase nacional, los 32 equipos son encuadrados en 4 grupos de 8 equipos por criterios de proximidad, disputándose tres eliminatorias por sorteo a partido único. El ganador de cada grupo en las eliminatorias se convierte en semifinalista para disputar la fase final y los cuatro semifinalistas se clasifican para la Copa del Rey.

El equipo que más veces ha ganado la Copa RFEF desde que fue restaurada es el Club Deportivo Puertollano, que lo ha hecho en 3 ocasiones (1994, 2006 y 2011). Con dos títulos se encuentran el Club Deportivo Ourense (2008 y 2014), el Pontevedra Club de Fútbol (2007 y 2018) y el C. F. Badalona Futur (2004 y 2023). El Real Jaén Club de Fútbol también tiene dos títulos (1952 y 2009). La Sociedad Deportiva Lemona fue subcampeona en dos ocasiones (2011 y 2012) sin llegar a ganarla.

El actual campeón es el C. F. Badalona Futur tras imponerse por dos goles a uno al C. F. Talavera de la Reina, en el estadio Estadio El Prado de Talavera de la Reina en 2023. Es el ganador de la 31.ª edición del torneo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    1 735
    2 961
    4 445
    601
    322 520
  • Los mejores goles de la Copa Federación Universitaria
  • FINAL. COPA FEDERACIÓN FÚTBOL PLAYA MASCULINO
  • 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗠𝗘𝗡 | ¡El CF Badalona Futur conquista la Copa Federación 2023!
  • SEPTIMO Y OCTAVO. COPA FEDERACIÓN FÚTBOL PLAYA
  • RESUMEN I Barça 3-3 (7-6) ElPozo Murcia I Final I Copa de España de Fútbol Sala 2022

Transcription

Historia

Los orígenes de la Copa Federación se remontan a los años 40 y 50 con la disputa de seis ediciones de un torneo de similar denominación entre 1944 y 1953. Pese a que en el formato actual sólo participan los clubes de Segunda División B y Tercera División, anteriormente la disputaban clubes de Primera, Segunda y Tercera División. En las dos primeras temporadas que se disputó, sólo accedieron a competir los clubes de Tercera División, mientras que los de categorías superiores disputaban la Copa del Generalísimo. El primer campeón del torneo fue la U. D. San Martín.

La competición no tuvo continuidad entre 1947 y 1949, pero finalmente se reanudó en la temporada 1950-51, con la presencia de clubes de Primera División y Segunda División. Esto supuso un cambio en la estructura de la competición, pues se dio la opción a clubes de las dos primeras divisiones españolas a participar en esta copa. En la temporada siguiente, en la 1951-52, no hubo participación de clubes de Primera División, por lo que la disputaron los clubes de Segunda División y Tercera División; la ganó, además, un club de la última categoría, el Real Jaén. En la última temporada de la edición antigua, participaron los clubes de Primera y Segunda División y la ganó el Real Valladolid.

Debido a la inestabilidad económica de la Federación Española de Fútbol, el torneo se suspendió. El fútbol no pudo disfrutar de esta copa hasta los años 90 en los que la federación bajo la presidencia de Ángel María Villar, volvió a darle cabida en el fútbol nacional.

La Copa Federación volvió entonces con un formato de participación y estructura totalmente distinto. En esta nueva edición participan los clubes de Segunda División B y Tercera División que no se hayan clasificado para la Copa del Rey y, los que lo hayan hecho, que caigan en 1.ª ronda. Además consta de dos fases: una de carácter regional y otra de carácter nacional, en la que los campeones de cada fase regional se enfrentan en la fase nacional junto con los equipos eliminados de la Copa del Rey. Además la final se disputa a doble partido a diferencia de la edición antigua en la que era a partido único.

La primera edición, en la temporada 1993-94, de este nuevo formato la ganó el Club Deportivo Puertollano, que además es el club que más copas posee, con 3 ediciones ganadas, todas ellas en la época moderna de la competición.

El único club que ha conseguido ganar la Copa Federación en ambas épocas es el Real Jaén que lo hizo en 1951-52 y en 2008-09.

A partir de la temporada 2019-20, la Federación Española de Fútbol decidió cambiar el formato del torneo, el cual pasó a dar 4 puestos para la Copa del Rey a los clubes que alcanzasen las semifinales.

Finales disputadas

A continuación se muestra una tabla con el historial de finales disputadas, tanto de época antigua como de época moderna.

Nota: Nombres y banderas de los equipos según la época.
Temporada Campeón Resultados Subcampeón Sede Final
Primera época
1944-45
U. D. San Martín
1–0
Real Valladolid
Camp de Les Corts, Barcelona
1945-46
Bandera de Álava
Deportivo Alavés
3–2
S. D. Sueca
Estadio Metropolitano de Madrid, Madrid
1946-47
Bandera de la provincia de Málaga
C. D. Málaga
6–0
C. D. Iliturgi
Estadio de la Victoria, Jaén
1947–50 No disputada
1950-51
R. C. D. Córdoba
3–3 (6-3 pro.)
Bandera de Vizcaya
C. D. Baracaldo Altos Hornos
Estadio de Torrero, Zaragoza
1951-52
Real Jaén
3–1
U. D. Orensana
Estadio Metropolitano de Madrid, Madrid
1952-53
Real Valladolid
1–0
C. P. Cacereño
Estadio Metropolitano de Madrid, Madrid
Época moderna (final a doble partido)
1993-94
Bandera de Castilla-La Mancha
C. D. Puertollano
1–4; 5–0
Bandera de las Islas Baleares
C. F. Playas de Calviá
Municipal de Magalluf, Calviá / Estadio de Puertollano, Puertollano
1994-95
Bandera de Canarias
U. D. Las Palmas "B"
1–0; 3–1
Bandera de Cataluña
C. F. Balaguer
Estadio Insular, Las Palmas / Camp d'Esports de Balaguer, Lérida
1995-96
Bandera de las Islas Baleares
R. C. D. Mallorca "B"
2–1; 2–2
Bandera de la Región de Murcia
Real Murcia C. F.
Estadio Lluís Sitjar, Palma de Mallorca / La Condomina, Murcia
1996-97
Bandera de Castilla y León
Burgos C. F.
1–1; 4–1
Bandera de Canarias
U. D. Gáldar
Estadio de Barrial, Gáldar / Estadio Municipal de El Plantío, Burgos
1997-98
Bandera de Aragón
C. D. Binéfar
1–2; 2–0
Bandera de la Comunidad de Madrid
R. S. D. Alcalá
Estadio El Segalar, Binéfar / Estadio El Val, Alcalá de Henares
1998-99
Bandera de Cantabria
Racing de Santander "B"
3–0; 0–0
Bandera de Galicia
C. D. Lugo
Estadio Ángel Carro, Lugo / El Sardinero, Santander
1999-00
Bandera de Cataluña
C. E. Sabadell F. C. (v.)
2–0; 1–3
Bandera de la Comunidad Valenciana
Elche C. F.
Nova Creu Alta, Sabadell / Estadio Manuel Martínez Valero, Elche
2000-01
Bandera de Asturias
Marino de Luanco
1–0; 3–0
Bandera de Cantabria
C. D. Tropezón
Municipal de Santa Ana, Torrelavega / Estadio de Miramar, Luanco
2001-02
Bandera de Galicia
R. C. Celta de Vigo "B"
1–0; 2–1
Bandera de Cataluña
C. F. Gavà
Barreiro, Vigo / Estadi La Bòbila, Gavá
2002-03
Bandera de Asturias
Real Avilés C. F.
3–0; 1–0
Bandera de Castilla-La Mancha
Tomelloso C. F.
Román Suárez Puerta, Avilés / Municipal de Tomelloso, Tomelloso
2003-04
Bandera de Cataluña
C. F. Badalona
0–0; 4–1
Bandera de Andalucía
C. D. Villanueva
Estadio San Miguel, Villanueva / Estadi Municipal, Badalona
2004-05
Bandera de Cataluña
C. E. Mataró E. F. (v.)
1–2; 1–0
Bandera de la Comunidad Valenciana
Benidorm C. D.
Estadio Guillermo Amor, Benidorm / Camp del Centenari Mataró
2005-06[2]
Bandera de Castilla-La Mancha
C. D. Puertollano
1–1; 2–0
Bandera de Aragón
S. D. Huesca
Estadio El Alcoraz, Huesca / Estadio de Puertollano, Puertollano
2006-07[3]
Bandera de Galicia
Pontevedra C. F.
4–1; 0–1
Bandera de las Islas Baleares
R. C. D. Mallorca "B"
Pasarón, Pontevedra / Estadio Lluís Sitjar, Palma de Mallorca
2007-08[4]
Bandera de Galicia
C. D. Ourense
2–1; 1–1
Bandera de Cataluña
C. F. Reus Deportiu
Estadio de O Couto, Orense / Estadio Camp Nou Municipal, Reus
2008-09[5]
Bandera de Andalucía
Real Jaén C. F.
0–0; 4–1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Rayo Vallecano "B"
Nuevo Estadio de la Victoria, Jaén / Estadio de Vallecas, Madrid
2009-10[6]
Bandera de Andalucía
C. D. San Roque de Lepe
1–0; 2–0
Bandera de la Región de Murcia
Lorca Deportiva C. F.
Estadio Francisco Artés Carrasco, Lorca / Ciudad de Lepe, Lepe
2010-11[7]
Bandera de Castilla-La Mancha
C. D. Puertollano
0–2; 4–1
Bandera del País Vasco
S. D. Lemona
Estadio Ciudad de Puertollano, Puertollano / Arlonagusia, Lemona
2011-12[8]
Bandera de las Islas Baleares
C. D. Binisalem (v.)
5–0; 1–6
Bandera del País Vasco
S. D. Lemona
Estadio Miquel Pons, Binisalem / Arlonagusia, Lemona
2012-13[9]
Bandera de Cataluña
U. E. Sant Andreu
3–0; 1–0
Bandera de la Región de Murcia
La Hoya Lorca C. F.
Francisco Artés Carrasco, Lorca / Estadio Narcís Sala, Barcelona
2013-14[10]
Bandera de Galicia
C. D. Ourense
1–2; 2–0
Bandera de Castilla-La Mancha
C. D. Guadalajara
Pedro Escartín, Guadalajara / Estadio de O Couto, Orense
2014-15[11]
Bandera del País Vasco
Real Unión Club
1–0; 3–0
Bandera de la Comunidad Valenciana
C. D. Castellón
Nuevo Estadio Castalia, Castellón / Stadium Gal, Irún
2015-16[12]
Bandera de las Islas Baleares
C. D. Atlético Baleares
2–2; 1–0
Bandera de la Comunidad de Madrid
C. F. Rayo Majadahonda
Cerro del Espino, Majadahonda / Son Malherido, Palma de Mallorca
2016-17[13]
Bandera de la Comunidad Valenciana
Atlético Saguntino
0–0; 3–0
Bandera de la Comunidad de Madrid
C. F. Fuenlabrada
Estadio Fernando Torres, Fuenlabrada / Camp de Morvedre, Sagunto
2017-18[14]
Bandera de Galicia
Pontevedra C. F.
1–0; 0–0
Bandera de la Comunidad Valenciana
Ontinyent C. F.
El Clariano, Onteniente / Estadio de Pasarón, Pontevedra
2018-19[15]
Bandera de Castilla y León
C. D. Mirandés
3–0; 2–2
Bandera de Cataluña
U. E. Cornellà
Estadio de Anduva, Miranda de Ebro / Nou Municipal de Cornellà, Cornellá de Llobregat
Época moderna (final a un partido)
2019-20[16]
Bandera de la Región de Murcia
Real Murcia C. F.
1–1 (4-2 pen.)
Bandera de Navarra
C. D. Tudelano
Estadio Nueva Condomina, Murcia
2020-21[17]
Bandera de Cataluña
U. E. Llagostera
2–1 (pro.)
Bandera de la Comunidad de Madrid
Las Rozas C. F.
Estadio Navalcarbón, Las Rozas de Madrid
2021-22[18]
Bandera de Andalucía
Córdoba C. F.
1–0
Bandera de Castilla y León
C. D. Guijuelo
Estadio Nuevo Arcángel, Córdoba
2022-23[19]
Bandera de Galicia
C. D. Arenteiro
2–0 (pro.)
Bandera de la Comunidad Valenciana
U. D. Alzira
Estadi Luis Suñer Picó, Alcira
2023-24[20]
Bandera de Cataluña
C. F. Badalona Futur
2-1
Bandera de Castilla-La Mancha
C. F. Talavera de la Reina
Estadio Municipal El Prado, Talavera de la Reina

Nota: pró. = Prórroga; pen. = Penales; des. = Partido de desempate.

Palmarés

En la siguiente tabla se muestran todos los clubes que han disputado alguna vez una final de Copa Federación. Aparecen ordenados por número de títulos conquistados. A igual número de títulos por número de subcampeonatos y si persiste la igualdad, por antigüedad de su primer título o participación.

Equipo Finales Títulos Último campeonato Subcampeonatos Último subcampeonato
 
Bandera de Castilla-La Mancha
Club Deportivo Puertollano *
3 3 2010-11 - -
 
Bandera de Galicia
Club Deportivo Ourense *
3 2 2013-14 1 1951-52
 
Bandera de Cataluña
Club de Fútbol Badalona Futur
2 2 2023-24 - -
 
Bandera de Andalucía
Real Jaén Club de Fútbol
2 2 2008-09 - -
 
Bandera de Galicia
Pontevedra Club de Fútbol
2 2 2017-18 - -
 
Bandera de las Islas Baleares
Real Club Deportivo Mallorca "B"
2 1 1995-96 1 2006-07
 
Bandera de Castilla y León
Real Valladolid Club de Fútbol
2 1 1952-53 1 1944-45
 
Bandera de la Región de Murcia
Real Murcia Club de Fútbol
2 1 2019-20 1 1995-96
 
Bandera de Cataluña
Unión Deportiva San Martín
1 1 1944-45 - -
 
Bandera del País Vasco
Deportivo Alavés
1 1 1945-46 - -
 
Bandera de Andalucía
Club Deportivo Málaga *
1 1 1946-47 - -
 
Bandera de Andalucía
Real Club Deportivo Córdoba *
1 1 1950-51 - -
 
Bandera de Canarias
Unión Deportiva Las Palmas Atlético
1 1 1994-95 - -
 
Bandera de Castilla y León
Burgos Club de Fútbol
1 1 1996-97 - -
 
Bandera de Aragón
Club Deportivo Binéfar
1 1 1997-98 - -
 
Bandera de Cantabria
Rayo Cantabria
1 1 1998-99 - -
 
Bandera de Cataluña
Centre d'Esports Sabadell Futbol Club
1 1 1999-00 - -
 
Bandera de Asturias
Club Marino de Luanco
1 1 2000-01 - -
 
Bandera de Galicia
Real Club Celta de Vigo "B"
1 1 2001-02 - -
 
Bandera de Asturias
Real Avilés Club de Fútbol
1 1 2002-03 - -
 
Bandera de Cataluña
Club de Fútbol Badalona
1 1 2003-04 - -
 
Bandera de Cataluña
Club Esportiu Mataró de Futbol
1 1 2004-05 - -
 
Bandera de Andalucía
Club Deportivo San Roque de Lepe
1 1 2009-10 - -
 
Bandera de las Islas Baleares
Club Deportivo Binisalem
1 1 2011-12 - -
 
Bandera de Cataluña
Unió Esportiva Sant Andreu
1 1 2012-13 - -
 
Bandera del País Vasco
Real Unión Club
1 1 2014-15 - -
 
Bandera de las Islas Baleares
Club Deportivo Atlético Baleares
1 1 2015-16 - -
 
Bandera de la Comunidad Valenciana
Atlético Saguntino
1 1 2016-17 - -
 
Bandera de Castilla y León
Club Deportivo Mirandés
1 1 2018-19 - -
 
Bandera de Andalucía
Córdoba C.F.
1 1 2021-22 - -
 
Bandera de Galicia
 C. D. Arenteiro
1 1 2022-23 - -
 
Bandera del País Vasco
Sociedad Deportiva Lemona *
2 - - 2 2011-12
 
Bandera de la Comunidad Valenciana
Sociedad Deportiva Sueca
1 - - 1 1945-46
 
Bandera de Andalucía
Club Deportivo Iliturgi
1 - - 1 1946-47
 
Bandera del País Vasco
Barakaldo Club de Fútbol
1 - - 1 1950-51
 
Bandera de Extremadura
Club Polideportivo Cacereño
1 - - 1 1952-53
 
Bandera de las Islas Baleares
Club de Fútbol Playas de Calviá
1 - - 1 1993-94
 
Bandera de Cataluña
Club de Fútbol Balaguer
1 - - 1 1994-95
 
Bandera de Canarias
Unión Deportiva Gáldar *
1 - - 1 1996-97
 
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Sociedad Deportiva Alcalá
1 - - 1 1997-98
 
Bandera de Galicia
Club Deportivo Lugo
1 - - 1 1998-99
 
Bandera de la Comunidad Valenciana
Elche Club de Fútbol
1 - - 1 1999-00
 
Bandera de Cantabria
Club Deportivo Tropezón
1 - - 1 2000-01
 
Bandera de Cataluña
Club de Futbol Gavà
1 - - 1 2001-02
 
Bandera de Castilla-La Mancha
Tomelloso Club de Fútbol *
1 - - 1 2002-03
 
Bandera de Andalucía
Club Deportivo Villanueva *
1 - - 1 2003-04
 
Bandera de la Comunidad Valenciana
Benidorm Club de Fútbol *
1 - - 1 2004-05
 
Bandera de Aragón
Sociedad Deportiva Huesca
1 - - 1 2005-06
 
Bandera de Cataluña
Club de Futbol Reus Deportiu
1 - - 1 2007-08
 
Bandera de la Comunidad de Madrid
Rayo Vallecano de Madrid "B"
1 - - 1 2008-09
 
Bandera de la Región de Murcia
Lorca Deportiva Club de Fútbol *
1 - - 1 2009-10
 
Bandera de la Región de Murcia
La Hoya Lorca Club de Fútbol
1 - - 1 2012-13
 
Bandera de Castilla-La Mancha
Club Deportivo Guadalajara
1 - - 1 2013-14
 
Bandera de la Comunidad Valenciana
Club Deportivo Castellón
1 - - 1 2014-15
 
Bandera de la Comunidad de Madrid
Club de Fútbol Rayo Majadahonda
1 - - 1 2015-16
 
Bandera de la Comunidad de Madrid
Club de Fútbol Fuenlabrada
1 - - 1 2016-17
 
Bandera de la Comunidad Valenciana
Ontinyent Club de Futbol *
1 - - 1 2017-18
 
Bandera de Cataluña
Unió Esportiva Cornellà
1 - - 1 2018-19
 
Bandera de Navarra
Club Deportivo Tudelano
1 - - 1 2019-20
 
Bandera de la Comunidad de Madrid
Las Rozas Club de Fútbol
1 - - 1 2020-21
 
Bandera de Castilla y León
Club Deportivo Guijuelo
1 - - 1 2021-22
 
Bandera de la Comunidad Valenciana
U. D. Alzira
1 - - 1 2022-23
 
Bandera de Castilla-La Mancha
CF Talavera de la Reina
1 - - 1 2023-24

Nota: * = Clubes desaparecidos Nota: En cursiva = Campeonatos de la edición antigua

Fases autonómicas

Referencias

  1. «¡Arranca la Fase Nacional de la Copa RFEF!». 28 de septiembre de 2022. 
  2. «El Puertollano se proclama campeón de la Copa Federación». Marca.com. 
  3. «El Pontevedra se convierte en campeón de la Copa Federación». Marca.com. 
  4. «El Ourense, campeón de la Copa Federación». Marca.com. 
  5. «El Jaén conquista el título tras golear al Rayo Vallecano B». Marca.com. 
  6. «¡San Roque campeón!». Huelva Información. 
  7. «El Puertollano conquista su tercera Copa Federación». Marca.com. 
  8. «El Binisalem hizo valer con mucho sufrimiento la goleada de la ida». Marca.com. 
  9. «Sant Andreu se proclama vencedor de la Copa Federación». Marca.com. 
  10. «El Ourense conquista la Copa Federación». Marca.com. 
  11. «El Real Unión no da opción al Castellón». Marca.com. 
  12. «El Atlético Baleares, campeón de la Copa Federación». Marca.com. 
  13. «El Saguntino hace historia ganando la Copa RFEF tras golear al Fuenlabrada». Marca.com. 
  14. «El Pontevedra logra su segunda Copa de la RFEF». LaVanguardia.com. 
  15. «El Mirandés conquista por primera vez el título de la Copa Federación». Marca.com. 
  16. «El Real Murcia se proclama campeón de la Copa RFEF». RFEF. 
  17. «Un gol en la última jugada de la prórroga corona a la UE Llagostera-Costa Brava (1-2)». RFEF. Consultado el 3 de diciembre de 2020. 
  18. «La Copa RFEF se queda en Córdoba tras disfrutar de la mejor final de su historia (1-0)». RFEF. Consultado el 28 de marzo de 2022. 
  19. «El CD Arenteiro conquista su primera Copa Federación». RFEF. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
  20. «El C. F. Badalona Futur levanta en Talavera el último gran título del año». www.rfef.es (en español). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 jun 2024 a las 06:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.