To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Copa Intercontinental FIBA

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa Intercontinental FIBA
XXXIII Edición (2023-II)
Datos generales
Sede
Bandera de las Naciones Unidas
Varias sedes
Fundación 1966
Organizador FIBA
Palmarés
Campeón
Bandera de Brasil
Franca B. C. (1)
Subcampeón
Bandera de Alemania
Baskets Bonn
Datos estadísticos
Participantes 6
Más laureado
Bandera de España
Real Madrid (5)[n 1]
Sitio oficial

La Copa Intercontinental de Clubes de baloncesto, también denominada durante algunas ediciones como Campeonato Mundial de Clubes de baloncesto, es una competición oficial masculina intercontinental a nivel de clubes para designar al mejor equipo del baloncesto FIBA. Aunque vale aclarar que los equipos NBA y Euroleague no juegan la Copa Intercontinental FIBA.

La competición vio la luz en enero de 1966 hasta 1987 (apareciendo tan solo en la edición de 1996), hasta desaparecer en 1999.

La Copa Intercontinental se reeditó en 2013 gracias al acuerdo entre FIBA-EUROLIGA (2013-2015), enfrentando al campeón de la Euroliga (FIBA Europa) -máxima competición europea de clubes- contra el campeón de FIBA Américas, esperando en un futuro volver a reeditar un Mundial Intercontinental de Clubes con todos los campeones continentales. En 2016, tras la nueva escisión FIBA-EUROLIGA (ULEB), acudiría el representante de la tercera competición europea en importancia, gestionada por FIBA (Copa Europea de la FIBA), en lugar del campeón de la Euroliga. En 2017, con la escisión todavía abierta entre FIBA y Euroliga, el representante impuesto por la FIBA sería el de la recién creada Liga de Campeones de Baloncesto FIBA.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    5 067
    23 080
    9 507
    47 302
    5 755
  • Lenovo Tenerife v US Monastir | Basketball Highlights - FIBA Intercontinental Cup 2023
  • FINAL: Hereda San Pablo Burgos v Flamengo - Full Game | FIBA Intercontinental Cup 2022
  • Rio Grande Valley Vipers v Sao Paulo | Basketball Highlights - FIBA Intercontinental Cup 2023
  • Hereda San Pablo Burgo - Flamengo | Highlights - Final | FIBA Intercontinental Cup 2022
  • Copa Intercontinental FIBA: Bauru 91-90 Real Madrid (ida)

Transcription

Historia

La Copa Intercontinental de Baloncesto es una competición internacional cuyos orígenes parten de la competición organizada por el FIBA bajo la mano de Raimundo Saporta, directivo del club y presidente de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), y bajo la autorización y el apoyo de William Jones, su secretario general.[1][2]

La competición (Copa Intercontinental FIBA) se disputó por primera vez en enero de 1966 con motivo de la inauguración del nuevo recinto baloncestístico del club madrileño, el pabellón de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid (posteriormente denominado Pabellón Raimundo Saporta), sirviendo como punto de arranque de un torneo nacido en Madrid, que pasó a tener distintas denominaciones, siendo la más conocida la de Torneo de Navidad, cuyo trofeo utilizado hasta 1980 fue el mismo que el de la primera edición de la Copa Intercontinental. Por ello, la edición de enero de 1966 sirvió como punto de arranque tanto de la Copa Intercontinental FIBA como del Torneo Internacional de Navidad FIBA. La segunda edición del Torneo de Navidad (diciembre de 1966), ya desvinculada de la Intercontinental, fue bautizada como Copa Latina (no confundir con la Copa Latina de 1952/53 debido a la procedencia de los equipos participantes, y no fue hasta la tercera edición, en 1967, cuando el torneo fue rebautizado por la popular y más conocida denominación de Torneo de Navidad (también denominado Trofeo Raimundo Saporta y posteriormente Memorial Fernando Martín).[1][2]​ En aquella primera ocasión los contendientes fueron el Ignis Varese (campeón), el S.C. Corinthians (subcampeón), el Real Madrid campeón de España y anfitrión (tercer clasificado) y el Jamaco Saint Chicago (cuarto clasificado).

Paralelamente, y tras abandonar la denominación de Copa Intercontinental, la FIBA retomaría el concepto de la prestigiosa competición y nacería el Mundial de Clubes de Baloncesto FIBA (Copa Intercontinental), ante la dimensión y el carácter competitivo y de prestigio que adquirió el Torneo del Real Madrid por los clubes participantes. Se le dio así un carácter de auténtica Copa del Mundo de Clubes de Baloncesto, que estaría vigente hasta 1987 y retomada por un año en 1996 como Copa Intercontinental.

El sistema de competición siempre fue liguero salvo en la edición de 1981. Se jugaba el torneo entero en el campo de uno de los participantes, que ejercía de anfitrión. El Real Madrid venció en São Paulo al E.C. Sírio por 109 a 83 en la única ocasión en la que el título se decidió a partido único.

La última edición oficial, de aquella primera etapa, se disputó en Milán en 1987, pero en el verano de 1996, el campeón europeo Panathinaikos B.S.A. se enfrentó de forma oficiosa al campeón sudamericano Olimpia B.C. en un play off al mejor de tres partidos, reconocido posteriormente por FIBA. Los argentinos de Venado Tuerto se impusieron en el primer partido de la serie por 89 a 83 pero perdieron, en suelo griego, los dos siguientes por 83 a 78 y 101 76. Los atenienses conquistaron la Copa Intercontinental (así se llamó el torneo, con el visto bueno de la FIBA) pero el experimento de resucitar el Mundial de Clubes no tuvo éxito y desde entonces ya no ha vuelto a disputarse. Tan solo perviviría en el Championship FIBA-NBA (1987-1999).

Su relevencia, tanto deportiva como mediática estuvo en entredicho, dado que la participación era por invitación, y no incluía a equipos importantes de la NCAA o de las ligas profesionales americanas (NBA y ABA), motivo por el que no prosperó como torneo oficial.

Debido a la falta de acuerdos por parte de la FIBA y diferentes organizaciones, así como las dificultades de encontrar un calendario que sea asumible por todos, en la actualidad no existe ninguna competición estable de carácter internacional que pueda designar a un campeón del mundo de baloncesto a nivel de equipos.

En 2013 tras el acuerdo alcanzado entre la FIBA, FIBA Américas y la Euroliga se reeditó la Copa Intercontinental, disputándose por segunda vez a doble partido (tras la edición de 1996), entre dos contendientes (a pesar de sus denominaciones precedentes), el Campeón de América (FIBA Américas) y el Campeón de Europa (Euroliga). Con el objetivo de que en un futuro se volviera a disputar un verdadero Mundial de Clubes. Ya que en las ediciones anteriores, a pesar de la denominación, había diversos equipos de diferentes zonas (de ahí el cambio de denominación por Mundial de Clubes en algunas ediciones), y en la que algunos participaban por invitación. Siendo la Copa Interncontinental FIBA-Euroliga la sucesora de las competiciones internacionales de clubes.[3]

En 2016, Tras la nueva ruptura entre la FIBA y la Euroliga de la ULEB, el representante sería el campeón de la Copa Europea de la FIBA (nacida en 2015), en lugar del representante de la Euroliga, algo que supuso todo un desafío ya que la Euroliga seguía siendo la máxima competición europea de clubes.[4]​ En 2017, con la escisión todavía abierta entre FIBA y Euroliga, el representante propuesto por la FIBA sería el de la recién creada Liga de Campeones de Baloncesto FIBA (competición por detrás de las gestionadas por la ULEB).

El Real Madrid Baloncesto ostenta el récord de títulos con 5, más 3 subcampeonatos, siendo el club más laureado.

Denominaciones

Trofeo utilizado en las ediciones de 2013 a 2016.
  • Copa Intercontinental FIBA (World Cup): (1966-1980)
  • Copa Mundial de Clubes FIBA: (1981)
  • Copa Intercontinental FIBA (World Cup): (1982-1984)
  • Copa Mundial de Clubes FIBA: (1985-1987)
  • Copa Intercontinental FIBA (World Cup): (1996)
  • Copa Intercontinental FIBA (World Cup): (2013-Act.)
-Desde 1973, el torneo también ha sido nombrado en honor a Renato William Jones, por lo que los nombres oficiales completos del torneo serían: Copa Intercontinental FIBA "William Jones" o Copa Mundial de Clubes FIBA "William Jones" .
-El torneo también se conoce como la Copa Intercontinental de Clubes FIBA, con el fin de evitar la confusión con la Copa Intercontinental FIBA de selecciones nacionales (1972).
-La Copa Intercontinental FIBA se reeditó en 2013 tras el acuerdo alcanzado con la Euroliga (integrada desde 2004 en FIBA Europa).

Modelos de trofeos

En la primera edición se entregó el mismo que el que se utilizaba en el conocido Torneo Internacional de Navidad FIBA, al ser el origen de dicha competición, para posteriormente cambiar el trofeo a uno de reducidas proporciones hasta la aparición del Championship FIBA-NBA que cambiaría.

En la reanudación de 2013 de la Copa Intercontinental FIBA encontraríamos uno dorado, que en la temporada de 2017, tras la nueva separación entre FIBA y EUROLIGA, se cambiaría a uno diferente y novedoso.

Historial

Para un mejor detalle de las finales véase Finalistas de la Copa Intercontinental.[5]

Nota: indicados en cursiva campeonatos no oficiales.

Ed. Año Formato Campeón Resultado Subcampeón Sede Máximo anotador / MVP
Copa Intercontinental de Clubes FIBA (no oficial)
1965 A2
Bandera de Brasil
S.C. Corinthians
118 - 109
Bandera de España
Real Madrid
São Paulo, Brasil
Bandera de Brasil
Wlamir Marques
Copa Intercontinental de Clubes FIBA
I 1966 A4
Bandera de Italia
Pallacanestro Varese
66 - 59
Bandera de Brasil
S.C. Corinthians
Madrid, España
Bandera de Italia
Giovanni Gavagnin
II 1967 A5
Bandera de Estados Unidos
Akron Goodyear Wingfoots
78 - 72
Bandera de Italia
Pallacanestro Varese
Varese, Nápoles y Roma; Italia
Bandera de Italia
Tony Gennari
III 1968 A4
Bandera de Estados Unidos
Akron Goodyear Wingfoots
105 - 73
Bandera de España
Real Madrid
Filadelfia, Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
Miles Aiken
IV 1969 A5
Bandera de Estados Unidos
Akron Goodyear Wingfoots
84 - 71
Bandera de Checoslovaquia
Spartak Brno
Macon, Estados Unidos
Bandera de República Checa
Jan Bobrovský
V 1970 A5
Bandera de Italia
Pallacanestro Varese
Liga
Bandera de España
Real Madrid
Varese, Italia
Bandera de República Checa
Jiří Zídek Sr.
VI 1972 A4
Bandera de Estados Unidos
NABL All-Stars
Liga
Bandera de la Unión Soviética
Unión Soviética
São Paulo, Brasil
VII 1973 A5
Bandera de Italia
Pallacanestro Varese
Liga
Bandera de Brasil
E.C. Sírio
São Paulo, Brasil
Bandera de México
Arturo Guerrero
VIII 1974 A6
Bandera de Estados Unidos
Maryland Terrapins
Liga
Bandera de Italia
Pallacanestro Varese
México, D. F., México
Bandera de Estados Unidos
John Lucas II,
Bandera de Estados Unidos
Bob Morse
IX 1975 A6
Bandera de Italia
Pallacanestro Cantù
Liga
Bandera de Brasil
E.C. Amazonas Franca
Cantù, Italia
Bandera de España
Wayne Brabender
X 1976 A6
Bandera de España
Real Madrid
Liga
Bandera de Italia
Pallacanestro Varese
Buenos Aires, Argentina
Bandera de España
Rafael Rullán
XI 1977 A6
Bandera de España
Real Madrid
Liga
Bandera de Italia
Pallacanestro Varese
Madrid, España
Bandera de Estados Unidos
Walter Szczerbiak
XII 1978 A5
Bandera de España
Real Madrid
Liga
Bandera de Argentina
C. A. Obras Sanitarias
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Estados Unidos
John Coughran
XIII 1979 A5
Bandera de Brasil
E. C. Sírio
Liga
K. K. Bosna
São Paulo, Brasil
Bandera de Brasil
Oscar Schmidt
XIV 1980 A5
Bandera de Israel
Maccabi Tel Aviv B. C.
Liga
Bandera de Brasil
A. A. Francana
Sarajevo, Yugoslavia
Bandera de Estados Unidos
Earl Williams
Mundial de Clubes FIBA
XV 1981 A10
Bandera de España
Real Madrid
109 - 83
Bandera de Brasil
E. C. Sírio
São Paulo, Brasil
Bandera de Estados Unidos
Earl Williams
Copa Intercontinental de Clubes FIBA
XVI 1982 A6
Bandera de Italia
Pallacanestro Cantù
Liga
Bandera de los Países Bajos
Eerste Bossche B. C.
Bolduque, Países Bajos
Bandera de Italia
Antonello Riva,
Bandera de los Países Bajos
Dan Cramer
XVII 1983 A6
Bandera de Argentina
C. A. Obras Sanitarias
Liga
Bandera de Italia
Pallacanestro Cantù
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Italia
Antonello Riva
XVIII 1984 A5
Bandera de Italia
P. V. Roma
Liga
Bandera de Argentina
C. A. Obras Sanitarias
São Paulo, Brasil
Bandera de Estados Unidos
Ray Townsend
Mundial de Clubes FIBA
XIX 1985 A10
Bandera de España
F. C. Barcelona
93 - 89
Bandera de Brasil
C. A. Monte Líbano
Barcelona y Gerona, España
Bandera de España
Juan Antonio San Epifanio
XX 1986 A8
Bandera de la Unión Soviética
B. C. Žalgiris
84 - 78
Bandera de Argentina
C. Ferro Carril Oeste
Buenos Aires, Argentina
Bandera de la Unión Soviética
Arvydas Sabonis
XXI 1987 A8
Bandera de Italia
P. O. Milano
100 - 84
Bandera de España
F. C. Barcelona
Milán, Italia
Bandera de España
Juan Antonio San Epifanio
Copa Intercontinental de Clubes FIBA
XXII 1996 A2
Bandera de Grecia
Panathinaikós
83 - 89, 83 - 78, 101 - 76
(2-1)
Bandera de Argentina
Olimpia B. C.
Rosario, Argentina y Atenas, Grecia
Bandera de Argentina
Jorge Racca
Championship FIBA-NBA (1987-1999)
Copa Intercontinental de Clubes FIBA-EUROLIGA
XXIII 2013 A2
Bandera de Grecia
Olympiakos
81 - 70, 86 - 69
Bandera de Brasil
E. C. Pinheiros Sky
São Paulo, Brasil
Bandera de Grecia
Vassilis Spanoulis[6][7]
XXIV 2014 A2
Bandera de Brasil
C. R. Flamengo
66 - 69, 90 - 77
Bandera de Israel
Maccabi Electra
Río de Janeiro, Brasil
Bandera de Argentina
Nicolás Laprovittola[8][9]
XXV 2015 A2
Bandera de España
Real Madrid
90 - 91, 91 - 79
Bandera de Brasil
Bauru Basketball
São Paulo, Brasil
Bandera de España
Sergio Llull
Copa Intercontinental de Clubes FIBA (Escisión Euroliga -ULEB-)
No acude el representante europeo de la máxima competición continental (la Euroliga)
XXVI 2016 A2
Bandera de Venezuela
Guaros de Lara
74 - 69
Bandera de Alemania
Fraport Skyliners
Fráncfort del Meno, Alemania
Bandera de Estados Unidos
Zach Graham
XXVII 2017 A2
Bandera de España
C. B. Canarias
76 - 71
Bandera de Venezuela
Guaros de Lara
San Cristóbal de La Laguna, España
Bandera de Estados Unidos
Mike Tobey
XXVIII 2019 A4
Bandera de Grecia
A. E. K.
86 - 70
Bandera de Brasil
C. R. Flamengo
Río de Janeiro, Brasil
Bandera de Estados Unidos
Jordan Theodore
XXIX 2020 A4
Bandera de España
C. B. Canarias
80 - 72
Bandera de Italia
V. P. Bologna
San Cristóbal de La Laguna, España
Bandera de Brasil
Marcelinho Huertas
XXX 2021 A2
Bandera de España
C. B. San Pablo Burgos
82 - 73
Bandera de Argentina
A. A. Quimsa
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Brasil
Vítor Benite
XXXI 2022 A4
Bandera de Brasil
C. R. Flamengo
75 - 62
Bandera de España
C. B. San Pablo Burgos
Seis de Octubre, Egipto
Bandera de México
Lucas Martínez
XXXII 2023-I A4
Bandera de España
C. B. Canarias
89 - 68
Bandera de Brasil
São Paulo F. C.
San Cristóbal de La Laguna, España
Bandera de Uruguay
Bruno Fitipaldo
XXXIII 2023-II A6
Bandera de Brasil
Franca B. C.
70 - 69
Bandera de Alemania
Baskets Bonn
Singapur
Bandera de Estados Unidos
David Jackson

Nota:

En 2013 se reeditó la Copa Intercontinental con nuevo formato tras el acuerdo FIBA-Euroliga (integrada en FIBA Europa). A diferencia de las anteriores ediciones, es una Copa Intercontinental propiamente dicha, enfrentando automáticamente al Campeón de FIBA Europa con el campeón de FIBA Américas.

En 2016, tras una nueva separación entre FIBA y EUROLIGA (ULEB), accedería el representante de la tercera competición continental (la primera en importancia organizada por la FIBA), la Copa Europea de la FIBA, lo que supondría un posible conflicto con la Euroliga, la máxima competición europea de clubes según los organizadores de la Euroliga. A partir de 2017 ocurriría lo mismo, en este caso accediendo desde la recién nacida Liga de Campeones de Baloncesto de la FIBA, que seguía siendo en principio la tercera competición continental en importancia, por detrás de las gestionadas por la ULEB.

Palmarés

El más laureado de la competición es el Real Madrid que ostenta 5 títulos intercontinentales FIBA de carácter mundial, divididos en: 4 Copas Intercontinentales (récord) y 1 Copa del Mundo de Clubes, habiendo disputado 8 finales en total (incluyendo la no oficial de 1965).

Las ediciones de 1965 (no oficial) y la de 1972 (selecciones nacionales) no aparecen en este palmarés.

Copa Intercontinental de Clubes (FIBA) / Mundial de Clubes (FIBA)
# Club Títulos Subcampeonatos Años Campeón
1.
Bandera de España
Real Madrid
5 2
1976, 1977, 1978, 1981, 2015
2.
Bandera de Italia
Pallacanestro Varese
3 4
1966, 1970, 1973
3.
Bandera de Estados Unidos
Akron Wingfoots
3 -
1967, 1968, 1969
4.
Bandera de España
C. B. Canarias
3 -
2017, 2020, 2023-I
5.
Bandera de Italia
Pallacanestro Cantù
2 1
1975, 1982
6.
Bandera de Brasil
C. R. Flamengo
2 1
2014, 2022
7.
Bandera de Brasil
E. C. Sírio
1 2
1979
8.
Bandera de Argentina
C. A. Obras Sanitarias
1 2
1983
9.
Bandera de Brasil
Franca B. C.
1 2
2023-II
10.
Bandera de Israel
Maccabi Tel Aviv B. C.
1 1
1980
11.
Bandera de España
F. C. Barcelona
1 1
1985
12.
Bandera de Venezuela
Guaros de Lara
1 1
2016
13.
Bandera de España
C. B. San Pablo Burgos
1 1
2021
14.
Bandera de Estados Unidos
Maryland Terrapins
1 -
1974
15.
Bandera de Italia
P. V. Roma
1 -
1984
16.
Bandera de Lituania
B. C. Žalgiris
1 -
1986
17.
Bandera de Italia
P. O. Milano
1 -
1987
18.
Bandera de Grecia
Panathinaikós A. O.
1 -
1996
19.
Bandera de Grecia
Olympiakós Piraeus
1 -
2013
20.
Bandera de Grecia
A. E. K.
1 -
2019
21.
Bandera de Brasil
Corinthians
- 1
22.
Bandera de República Checa
Brno
- 1
23.
Bandera de Bosnia y Herzegovina
K. K. Bosna
- 1
24.
Bandera de los Países Bajos
Den Bosch
- 1
25.
Bandera de Brasil
Monte Líbano
- 1
26.
Bandera de Argentina
C. Ferro Carril Oeste
- 1
27.
Bandera de Argentina
Olimpia B. C.
- 1
28.
Bandera de Brasil
Pinheiros
- 1
29.
Bandera de Brasil
Bauru
- 1
30.
Bandera de Alemania
Fraport Skyliners
- 1
31.
Bandera de Italia
V. P. Bologna
- 1
32.
Bandera de Argentina
A. A. Quimsa
- 1
33.
Bandera de Brasil
São Paulo 
- 1
34.
Bandera de Alemania
Baskets Bonn
- 1

Títulos por país

País Títulos Subcamp. Clubes campeones
EspañaBandera de España España 10 4 Real Madrid (5), C. B. Canarias (3), F. C. Barcelona (1), C. B. San Pablo Burgos (1)
Italia Italia 7 6 Pallacanestro Varese (3), Pallacanestro Cantù (2), P. V. Roma (1), P. O. Milano (1)
BrasilBandera de Brasil Brasil 4 10 C. R. Flamengo (2), E. C. Sírio (1), Franca B. C. (1)
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
4 - Akron Wingfoots (3), Maryland Terrapins (1)
Grecia Grecia 3 - Panathinaikós A. O. (1), Olympiakós Piraeus (1), A. E. K. (1)
Bandera de Argentina
 
Argentina
1 5 C. A. Obras Sanitarias
Israel
Bandera de Israel
 
Israel
1 1 Maccabi Tel Aviv B. C.
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1 1 Guaros de Lara
Lituania Lituania 1 - B. C. Žalgiris
Alemania Alemania - 2
República Checa República Checa - 1
Bosnia y Herzegovina
Bandera de Bosnia y Herzegovina
 
Bosnia y Herzegovina
- 1
Países Bajos Países Bajos - 1

Véase también

Referencias

Notas

  1. 4 Copas Intercontinentales y 1 Copa Mundial de Clubes.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 abr 2024 a las 12:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.