To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Condylactis gigantea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Anémona gigante del Caribe
Estado de conservación
No evaluado[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Hexacorallia
Orden: Actiniaria
Familia: Actiniidae
Género: Condylactis
Especie: C. gigantea
Weinland, 1860
Sinonimia
  • Anthea gigantea. Weinland, 1860
  • Condylactis passiflora. (Shiomi, Lin, Nagashima & Ishida, 1995)[2]
Thor amboinensis en C. gigantea
Ancylomenes pedersoni en C. gigantea
Amphiprion ocellaris en C. gigantea
Periclimenes yucatanicus en C. gigantea

La anémona gigante del Caribe (Condylactis gigantea) es una especie de anémona de mar de la familia Actiniidae.

Es de las denominadas hospedantes, que realizan simbiosis con otros animales, en su caso con peces cardenal (género Apogon), los cuales inhiben la liberación de las células urticantes que poseen sus tentáculos estableciendo una relación de convivencia. De esta manera, los peces se protegen de sus predadores entre los tentáculos urticantes de la anémona, y esta se beneficia de la limpieza de su disco oral y tentáculos como consecuencia de los continuos movimientos de los peces. También hospedan gambas Periclimenes anthophilus,[3]Periclimenes yucatanicus o cangrejos Stenorhynchus seticornis.[4]

Morfología

Su cuerpo es cilíndrico. Su extremo basal es un disco plano que funciona como pie, el disco pedal, y su extremo apical es el disco oral, el cual tiene la boca en el centro, y alrededor 100 o más tentáculos[5]​ compuestos de cnidocitos, células urticantes provistas de neurotoxinas paralizantes en respuesta al contacto. La anémona utiliza este mecanismo para evadir enemigos o permitirle ingerir presas más fácilmente hacia la cavidad gastrovascular.

Esta especie es de las que alcanza buen tamaño, pudiendo llegar al medio metro de diámetro. Su cuerpo es carnoso y sus tentáculos presentan una coloración variada, que puede ir desde el rosado o púrpura hasta el dorado, blanco, verde o melocotón. Las puntas de sus tentáculos son de un color diferente, con combinaciones de los colores citados.

Se desconoce la edad que pueden alcanzar, aunque se reportan datos de ejemplares en cautividad que han superado los 80 años.[6]

Hábitat

Interior de arrecife, generalmente en aguas someras. En superficies rocosas y en lagunas. En profundidades de 0 a 30 m. Se encuentra sola o en pequeños grupos.

Habitan en el océano Atlántico occidental, desde Brasil a las Bermudas y en el mar Caribe.

Alimentación

Como la mayoría de las anémonas marinas posee algas simbiontes, llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por las anémonas, y se alimentan de los catabolitos de la anémona (especialmente fósforo y nitrógeno).[7]​ No obstante, las anémonas se alimentan tanto de los productos que generan estas algas, entre un 75 y un 90 %, como de las presas de zooplancton o peces, que capturan con sus tentáculos.

Reproducción

Como casi todas las anémonas, se puede reproducir tanto asexualmente, partiéndose por la mitad de su boca y generando un clon, como sexualmente, produciendo una larva plánula[8]​ que, una vez en el fondo marino, desarrolla un disco pedal y crece hasta conformar una nueva anémona.

Mantenimiento

Hay que tener precaución de no ubicarla en acuarios con peces pequeños, pues serán sus presas. Se recomienda acuarios con roca viva y con, al menos, un año de maduración. Mantener el agua libre de amonio y fosfatos, nitratos por debajo de 20 ppm, y añadir yodo y elementos traza. Necesita luz intensa y corriente de moderada a fuerte.

Alimentar dos veces por semana con mysis, artemia, pescado, mejillón, etc.

Cambios de agua semanales del 5 % del volumen.

Galería

Referencias

  1. «Condylactis gigantea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  2. Fautin, D. (2013). Condylactis gigantea (Weinland, 1860). In: Fautin, Daphne G. 2011. Hexacorallians of the World. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=283419 Consultado el 09-03-2014
  3. Periclimenes anthophilus
  4. http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=98483
  5. http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Condylactis_gigantea.html
  6. http://animal-world.com/Aquarium-Coral-Reefs/Condy-Anemone
  7. Debelius, Helmut y Baensch, Hans A. Atlas Marino. 1998-2006. Mergus.
  8. http://es.wiktionary.org/wiki/pl%C3%A1nula

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 nov 2023 a las 10:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.