To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Concha Catalá

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Concha Catalá
Información personal
Nacimiento 7 de enero de 1881 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bilbao (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de julio de 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz de teatro y actriz de cine Ver y modificar los datos en Wikidata

Concepción García Paz Catalá, conocida artísticamente como Concha Catalá (Bilbao, 7 de enero de 1881-Madrid, 3 de julio de 1968), fue una actriz española.

Biografía

Fotografiada por Vicente Barberá Masip (c. 1906)

Considerada una de las grandes damas del teatro en España en la primera mitad del siglo xx. Era hija de un director de orquesta y, siendo pequeña se instala en Madrid con su familia. En la capital de España se inicia en el mundo de la interpretación, estudiando en el Conservatorio con Teodora Lamadrid y debutando finalmente con la Compañía de Rosario Pino en el Teatro de la Comedia, estrenando entre otras piezas Los Galeotes (1900) y Las flores (1901), ambas de los hermanos Álvarez Quintero. Poco después, pasa a la compañía de María Guerrero.

En años sucesivos trabajó con algunos de los más célebres intérpretes del momento, como Francisco Morano o José Tallaví.

Consagrada como una de las más destacadas intérpretes de la escena española, estrenó obras de prestigiosos autores como Jacinto Benavente o José María Pemán, especializándose en personajes de damas de carácter. Ello, sin desechar la comedia que cultivó por ejemplo en Una noche de primavera sin sueño (1927), de Jardiel Poncela y en Para ti es el mundo (1929), de Carlos Arniches. Escenificó, además, obras de autores extranjeros como Ibsen, en Casa de muñecas (1917), junto a Catalina Bárcena.

En 1940 formó compañía propia con Manuel González, Carmen Carbonell y Antonio Vico, con el nombre de Los cuatro ases. Juntos estrenarían, entre otras piezas, la obra Y amargaba (1941), de Benavente. Tras la disolución del grupo, siguió trabajando sobre las tablas en solitario con obras como La casa (1946), de José María Pemán.

Realizó algunas incursiones en cine, pudiendo mencionarse Una morena y una rubia (1933), de José Buchs; Suspiros de España (1939), de Benito Perojo, con Estrellita Castro; Su hermano y él (1941), de Luis Marquina o Espronceda de Fernando Alonso Casares.

Tras su éxito en Doña Clarines (1963), de los Álvarez Quintero, se retiró de los escenarios.

Filmografía

Premios

  • Medalla de Alfonso X, el sabio.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 feb 2024 a las 12:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.