To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Concatedral de San Juan (La Valeta)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Concatedral de San Juan
Parte de un Sitio Patrimonio de la Humanidad

Puerta y fachada principales
Localización
País Malta
Ubicación
Bandera de Malta
La Valeta, Malta
Dirección Plaza de San Juan (La Valeta)
Coordenadas 35°53′52″N 14°30′46″E / 35.897778, 14.512778
Información general
Usos Concatedral
Estilo Barroco
Construcción 1572-1578
Detalles técnicos
Superficie Longitud: 65 m
Ancho: 40 m
Diseño y construcción
Arquitecto Glormu Cassar
Fundador Jean de la Cassière
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Malta
Orden de Malta
Advocación Juan Bautista
http://www.stjohnscocathedral.com/
Nave principal.

La Concatedral de San Juan (en maltés: Kon-Katidral ta’ San Ġwann, en inglés: St. Johns Co-Cathedral), es una concatedral dedicada a San Juan Bautista, ubicada en La Valeta, Malta, que forma parte de la arquidiócesis de Malta. Diseñada por el arquitecto maltés Glormu Cassar, fue construida por la Orden de Malta entre 1572 y 1578, bajo las órdenes del gran maestre Jean de la Cassière, quien deseaba consagrarla como la nueva iglesia de la Orden. La fachada de la catedral, constituida como emblema de la nueva ciudad fortificada es de aspecto sobrio y austero al contrario que su interior; el cual esta ricamente decorado.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    49 495
    3 110
    437
  • MALTA ISLAND / Turismo por la isla / Malta tourism, travel / Visit Malta,La Valetta,Birgu,Marsaxlokk
  • PLANETA FINITO - República de Malta
  • Co-Catedral de St. John de La Valeta (Malta)

Transcription

Interior

El interior, en un fuerte contraste con la fachada, está extremadamente ornamentado y decorado en la época cumbre del barroco. Fue decorado por Mattia Preti, artista procedente de Calabria y Caballero de la Orden. Preti diseñó los complicados muros de piedra tallada y pintó el techo abovedado y los altares con escenas de la vida de San Juan. Las tallas fueron realizadas in situ, en lugar de haber sido creadas de forma independiente para después adjuntarla al propio muro (este último procedimiento es conocido como estuco). La piedra caliza maltesa con la que la catedral está construida permite que el tallarla sea menos costoso.

Cerca de la entrada principal está el monumento del gran maestre Marc'Antonio Zondadari de Siena, sobrino de Alejandro VII.[2]

Capillas

Una capilla de la catedral.

La catedral contiene ocho ricas capillas, cada una de ellas dedicada a un santo patrón por cada una de las lenguas (o secciones) de la Orden. En la parte izquierda de la iglesia encontramos las siguientes capillas:

La Capilla de la Lengua Anglo-Bávara fue antes conocida como la Capilla de la Reliquia debido a que era donde los Caballeros solían guardar las reliquias adquiridas durante siglos.

La Capilla de la Lengua de Provenza está dedicada a San Miguel Arcángel.

La Capilla de Lengua de Francia está dedicada a la Conversión de San Pablo. Fue modificada en el siglo XIX. Tiene monumentos dedicados a los grandes maestres Adrien de Wignacourt y Emmanuel de Rohan-Polduc.

La Capilla de la Lengua de Italia está dedicada a Santa Catarina, la santa patrona de Italia.

La Capilla de la Lengua de Alemania está dedicada a la Epifanía de Cristo. Alberga una obra del pintor maltés Stefano Erardi.

En la parte derecha de la catedral encontramos las siguientes capillas:

La Capilla del Bienaventurado Sacramento fue en épocas anteriores conocida como Capilla de Nuestra Señora de Filermos. Alberga una pintura dedicada a Nuestra Señora de Carafa, que es una copia de Nuestra Señora de Lanciano. Aquí están enterrados los caballeros Gian Francesco Abela y Flaminio Balbiano.

La Capilla de la Lengua de Auvernia está dedicada a San Sebastián. El único monumento en esta capilla representa a Annet de Clermont.

La Capilla de la Lengua de Aragón está dedicada a San Jorge. La pintura titular es obra de Mattia Preti y es considerada como una de sus obras maestras. Alberga monumentos dedicados a los grandes maestres Martín de Redín, Raphael Cottoner, Nicolas Cottoner y Raimundo Rabasa de Perellós.

La Capilla de la Lengua de Castilla, León y Portugal está dedicada a Santiago el Mayor y contiene monumentos en honor de los grandes maestres António Manoel de Vilhena y Manuel Pinto da Fonseca.

Obras de arte

La decapitación de San Juan Bautista, 1608. Óleo sobre lienzo, obra de Caravaggio, 361 x 520 cm. Oratorio de la catedral.

El cuadro, que representa La decapitación de San Juan Bautista (1608), obra de Caravaggio (1571-1610), es el trabajo más conocido de la iglesia. Considerado una de las obras maestras de Caravaggio y siendo el único firmado por el artista, el lienzo se muestra en el oratorio para el que fue pintado. Restaurado en los años 1990 en Florencia, presenta el característico claroscuro de la obra de Caravaggio. También de su autoría, aquí se encuentra San Jerónimo escribiendo, una obra de menor tamaño pero cargada de simbolismo.

Otra característica de la iglesia es la colección de lápidas de mármol de la nave, donde yacen enterrados 400 caballeros de la Orden, entre los que destaca en primerísimo lugar el propio fundador de la capital maltesa -de quien viene su nombre- y vencedor de los turcos en el gran Sitio de Malta, Jean Parisot de la Vallette. Los considerados más importantes fueron colocados más cerca de la fachada de la iglesia. Esas lápidas, ricamente decoradas con tallas en el mármol, que normalmente representaban acontecimientos relevantes del caballero, y con los escudos de armas de los caballeros enterrados bajo aquellas.

Adjunto a la catedral se encuentra el Museo de la Catedral de San Juan.

Véase también

  • Anexo:Iglesias en Malta

Referencias

  1. «Concatedral de San Juan de Malta». Consultado el 4 de mayo de 2020. 
  2. «ConCatedral de San Juan Bautista en La Valeta». Consultado el 4 de mayo de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.