To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Comunicación humana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esquema que describe el proceso de comunicación intrapersonal.

La comunicación humana es el campo dedicado a entender cómo se comunican los seres humanos, ya que el ser humano se comunica para transmitir información, manifestar sentimientos, influir en los demás y realizar acciones específicas.[1]

La comunicación humana refuerza las relaciones sociales, enriquece a sus participantes y es el principal agente del desarrollo cultural.[1]​ Su instrumento fundamental es el lenguaje verbal, pero las personas se comunican también por medio de gestos, movimientos, miradas, etc..[1]

El estudio actual de la comunicación humana se divide en dos ramas: retórica y relacional. La comunicación humana retórica se enfoca primariamente en el estudio de la influencia; el arte de la comunicación retórica está basado en la idea de la persuasión. La comunicación humana relacional se encarga de la comunicación en una perspectiva trasnacional; dos o más personas coexisten alcanzando un acuerdo según la perspectiva.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    43 045
    13 308
    9 663
  • Introducción a la Comunicación Humana
  • Algo sobre el proceso de la comunicación humana
  • Introducción Teoria Comunicación Humana

Transcription

Tipos de comunicación humana

Intención informativa, intención comunicativa

Para que se produzca la comunicación, debe existir la intención de transmitir información; en caso contrario, se trataría de una transmisión accidental de información. Así sucede, por ejemplo, cuando un hablante revela su origen geográfico por su forma de hablar.[1]

Al existir intención, se transmite información y se comunica también la intención de comunicar, es decir, de establecer contacto con otro.[1]​ Esa intención comunicativa solo es efectiva cuando es reconocida por los demás.[1]

Papeles del emisor y del receptor

En el proceso de comunicación, el receptor debe descubrir, por medio de inferencias, la intención comunicativa e informativa del emisor, manifestada en el mensaje; es decir, ha de llegar a conclusiones partiendo de ciertas premisas.[1]

Para que la comunicación resulte eficaz, emisor y receptor deben realizar un esfuerzo de cooperación; no solo es exigible la atención del receptor, sino que el emisor debe guiar el proceso del receptor, para que este no realice un esfuerzo desmedido de interpretación.[1]

Espacio común

Todo ser humano posee un conjunto de ideas con el que se enfrenta a la tarea de entender el mundo.[1]​ En el proceso comunicativo, emisor y receptor tratan de crear un espacio común donde se encuentran las ideas de cambios.[1]​ Cuando ese espacio no es total, surgen problemas en la comunicación.[1]​ Pueden, por ejemplo, producirse malentendidos cuando un hablante piensa que su interlocutor es una persona con determinadas características que realmente no posee.[1]

Código

En la comunicación verbal el código es la lengua que comparten emisor y receptor.[1]​ Está formado por un sistema de signos y reglas de combinación.[1]

Si bien la facultad del lenguaje es natural en los seres humanos y forman parte de su herencia biológica, las lenguas son productos culturales y, por tanto, convencionales en sus estructuras fónica, morfosintáctica y semántica.[1]

Contextos

El contexto es el conjunto de circunstancias, conocimientos y creencias pertinentes para producir e interpretar enunciados.[1]​ Los elementos que constituyen el contexto han de ser compartidos por el emisor y el receptor para que se produzca el éxito comunicativo.[1]

Contexto lingüístico

El contexto lingüístico está constituido por el contexto y después de un enunciado.[1]​ En ocasiones aclara el sentido (Te espero sentado en el banco del parque; banco = asiento) y su consideración es fundamental en palabras como los pronombres personales y los adverbios pronominales.[1]​ En Si se lo dices así, se enfadará, las palabras se lo y así, no significan nada fuera de su contexto.[1]

Contexto situacional o situación comunicativa

El contexto situacional o la situación comunicativa es la realidad extralingüística en la que tiene lugar un acto comunicativo.[1]​ En Cierra la puerta, adquiere sentido en un espacio interior en el que haya una puerta y se encuentre abierta.[1]

Contexto sociocultural

Figuras importantes

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u Arroyo Cantón, Carlos; Berlato Rodríguez, Perla (2012). «La comunicación». En Averbuj, Deborah, ed. Lengua castellana y Literatura. España: Oxford University Press. p. 7. ISBN 9788467367966. 

Bibliografía

  • Richard Budd & Brent Ruben, Human Communication Handbook.
  • Budd & Ruben, Approaches to Human Communication.
  • Stacks, D. & Salwen M. (2009). An Integrated Approach to Communication Theory and Research. New York: Routledge.

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 11 abr 2024 a las 22:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.