To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Contexto situacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Contexto situacional o situación comunicativa es la circunstancia en que nos orientamos para poder interpretar el contenido de un mensaje de forma pertinente.[1]​ Con la información obtenida se pueden dar los siguientes ejemplos:

  • Si al entrar en un salón u oficina con cinco minutos de adelanto, el encargado de este lugar dice vaya ¡qué puntualidad!, se entiende que esto es un elogio.
  • Pero, si la misma expresión es escuchada cuando una persona llega con más de 40 minutos de retraso, automáticamente el significado de ésta cambia.[2]
  • Para que el enunciado Cierre la puerta, por favor tenga sentido, es necesario que haya ciertos requisitos contextuales que son parte de la situación de habla: que haya una puerta en el lugar donde ocurre el diálogo, y que esté abierta, entre otras cosas.[3][1]

Como se puede apreciar, el contexto situacional se define como el entorno de una emisión que sirve para la comprensión de su significado. Todo contexto situacional implica necesariamente:

1 Emisor ¿Quién?
1 Receptor ¿A quién?
1 Mensaje ¿Qué?
1 Espacio ¿Dónde?
1 Tiempo ¿Cuándo?.
1 Relación emisor-receptor ¿Se tratan como iguales?

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    843
    7 178
  • Analisis situacional
  • Lengua I Situación comunicativa

Transcription

Relación emisor-receptor

Esta relación se establece como el nivel de cercanía interpersonal que poseen emisor y receptor y se explica debido a que es algo poco entendido dentro de los términos de comunicación.

Existen dos tipos de relación, que son:

  • Relación asimétrica: se refiere a un interlocutor en un cargo de poder o autoridad quien habla con un subalterno. Puesto que el subalterno no puede dirigirse al superior de forma horizontal. Entre ambos el registro sería formal.
  • Relación simétrica: se refiere a un emisor y receptor para los cuales es irrelevante tener una jerarquía entre ambos. Su registro será por lo general informal.

Referencias

  1. a b Arroyo Cantón, Carlos; Berlato Rodríguez, Perla (2012). «La comunicación». En Averbuj, Deborah, ed. Lengua castellana y Literatura. España: Oxford University Press. p. 7. ISBN 9788467367966. 
  2. Texto de Lenguaje y Comunicación CEPECH edición 2003
  3. «La lengua: conceptos clave». http://www.santurtzieus.com/. Consultado el 25 de marzo de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 abr 2023 a las 18:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.