To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cohors XXIIII Voluntariorum civium Romanorum

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cohors XXIIII Voluntariorum civium Romanorum

Sestercio con la imagen de Antonino Pío, quien ordenó el reclutamiento de esta unidad
Activa Desde 109 hasta ¿165?.
País
Imperio romano
Tipo Cohors quinquagenaria peditata
Función Infantería pesada
Tamaño Variable. Aprox.480
Parte de 6 centurias de 80 infantes, dirigidas por sendos centuriones a las órdenes de un Tribunus Cohortis
Acuartelamiento Germania Superior:
* Benningen: c. 145-147
* Murrhardt: c. 147-260
Equipamiento De tipo legionario
Cultura e historia
Mote
  • Voluntariorum Civium romanorum, desde Antonino Pío
    * Antoniniana bajo Caracalla
    * Severiana bajo Severo Alejandro

La Cohors XXIII Voluntariorum civium Romanorum fue una unidad auxiliar del Ejército romano, del tipo Cohors quinquagenaria peditata, creada a mediados del siglo II y destruida hacia mediados del siglo III. Durante todo este período de tiempo estuvo asignada a la guarnición de la provincia romana de Germania Superior, en la zona del limes germano-rético.

Reclutamiento y operaciones militares bajo los Antoninos

Ara votiva dedicada a los Campestres por Publio Quincio Término, natural de Sicca Veneria en África, Tribuno de la unidad en el siglo II.

La unidad fue reclutada por orden del emperador Antonino Pío hacia 146,[1]​ y asignada al castellum Benningen (Alemania),[2]​ cuando éste decidió desplazar el limes germano-rético unos 30 km hacia el interior del territorio germano, ampliando los Agri Decumates y el trazado de la frontera, por lo que se vio en la necesidad de disponer de más unidades auxiliares; no considerando necesario reclutar nuevas legiones, permitió el alistamiento de ciudadanos romanos para formar esta cohorte.

Una vez desplazado el limes hacia el este, la cohorte fue acuartelada en el castellum Murrhardt (Alemania),[3]​ donde se documentan materiales de construcción sellados con su figlina,[4]​ inscripciones votivas[5]​ y funerarias.[6]

La unidad participó en la construcción de un pequeño fortín en Wurzberg (Alemania),[7]​ y envió destacamentos a algunos lugares de Germania Superior.[8]

En la segunda mitad del siglo II, fue mandada por los Tribunos Sexto Julio Floro Victorino[9]​ y por el norteafricano Publio Quintio Término.[10]

También conocemos algunos de sus soldados[11]​ y veteranos.[12]

La cohorte bajo los Severos y el siglo III

La unidad continuaba ocupando su base bajo los imperios de Caracalla[13]​ y Severo Alejandro[14]​ y Maximino el Tracio.[15]

Su evolución a partir de ese momento nos es desconocida, pero debió ser destruida por los alamanes hacia 260, cuando, aprovechando la debilidad del Imperio tras la desastrosa campaña contra los persas de Valeriano y las múltiples rebeliones contra su hijo y sucesor Galieno, invadieron los Agri Decumates, derrotaron a las debilitadas unidades defensivas del limes y obligaron al ejército romano a abandonar la zona.

Notas

  1. El primer testimonio de la unidad procede del imperio de Antonino Pío, y, aunque puede fecharse de manera amplia entre 145 y 161, la datación temprana es la más apropiada al contexto: AE 2005, 1112, Marbach am Neckar, Alemania: [Imp(erator) Caesar T(itus) A]elius Hadrianu[s/ Antoninus Aug(ustus) Pi]us pontifex maxim[us/ trib(unicia) pot(estate) --- imp(erator) II c]o(n)s(ul) IIII p(ater) p(atriae) coh(ors) XXIIII vo[l(untariorum) c(ivium) R(omanorum)/ --------]ne leg(ato) Aug(usti) pr(o) pr(aetore)
  2. Castellum Benningen:de:Kastell Benningen ; cfr. AE 2005, 1112 supra y CIL XIII 6449, cfr. infra
  3. Castellum Murrhardt: de:Kastell Murrhardt
  4. CIL XIII 12485, 90 : Coh(ortis) XXIV vol(untariorum) c(ivium) r(omanorum)
  5. * CIL XIII 6530: S(oli) I(nvicto) M(ithrae)/ Sex(tus) Iulius/ D(ecimi) f(ilius) Hor(atia) Flo/rus Victori/nus trib(unus) co[h(ortis)]/ XXIIII V(oluntariorum) c(ivium) R(omanorum) tem[p(lo)]/ a solo restitu/to votum pro / se ac suis solvit
    • CIL XIII 6531 = AE 1895, 33: Iuliae Augus/tae matr[i i]ndul/gentis[si]mi / princi[pis] M(arci) / [A]ur(eli) An[to]ni/n[i p]ii [Aug(usti)] ma/tri [sen]atus ma/tri c[as]tror(um) matri / pat[ri]ae coh(ors) XXIIII / Vol(untariorum) Antonini/ana c(ivium) R(omanorum) devo/[ta] n[um]ini eius
    • CIL XIII 6532 = AE 1895, 34: [Imper(atori)] Cae[s(ari)]/ M[ar]co Au[r]/elio [S]ever[o]/ Alexandro / Pio Fe[l]i[ci] Aug(usto)/ coh(ors) X[X]IIII Vol(untariorum)/ Severiana / c(ivium) R(omanorum) devotissi/ma numini / ei{i}us
  6. CIL XIII 6533: D(is) M(anibus)/ Asson(ius) Iustus mil(es)/ coh(ortis) XXIIII Vol(untariorum) vix(it)/ an(nos) XL Cintusmus/ S[e]c(undus) her(es) sua vol(untate) f(ecit)
  7. AE 1896, 127: Coh(ortis) XXIIII v(oluntariorum)
  8. CIL XIII 6346, Saint-Leon, Francia: Minervae / et / Herculi / L(ucius) Antonius / Maternus )(centurio) / coh(ortis) XXIIII v(oluntariorum) c(ivium) R(omanorum)
  9. CIL XIII 6530, cfr. supra
  10. CIL XIII 6449 Benningen am Neckar, Alemania: Campestribus/ sacrum/ P(ublius) Quintius L(uci) fil(ius)/ Quir(ina) Terminus(?)/ domo Sicca/ Veneria/ trib(unus)/ coh(ortis) XXIIII vol(untariorum) c(ivium) R(omanorum). Esta localidad está muy cerca de la base de la cohorte.
  11. * CIL XIII 11734, Neuenheim, Alemania: -----]N[----- / -----]ac[-----/ -----]a mi[l(es)/ ------ co]h(ortis) XXIII[I] / [vol(untariorum) c(ivium) R(omanorum) )(centuria) V]etti [ -----
    • Nesselhauf 115, Mogontiacum: -----]us Iucu/ndus m/il(es) coh(ortis)/ XXIIII vol(untariorum)/ an(norum) L sti(pendiorum)/ XXI[III?-----
  12. * CIL XIII 11678a, Schweighouse-sur-Moder, Francia: [In h(onorem)] d(omus) [d(ivinae)/ I(ovi) O(ptimo)] M(aximo)/ [-------]s / Lucius vet(eranus)/ c(o)ho(rtis) XXIIII vol(untariorum)/ c(ivium) R(omanorum) v(ivus) f(ecit) L[ -----
    • AE 1971, 278, Stettfeld, Alemania: I(ovi) O(ptimo) M(aximo)/ Florentini(us)/ Quintianus/ vet(eranus) coh(ortis) XXIIII/ vol(untariorum) ex corni/cul(ario) pr(a)ef(ecti)/ v(otum) s(olvit) l(ibens) l(aetus) m(erito)
  13. CIL XIII 6531 = AE 1895, 33, cfr. supra.
  14. CIL XIII 6532 = AE 1895, 34, cfr. supra.
  15. La inscripción anterior sufrió Damnatio memoriae sobre Severo Alejandro, lo que sólo pudo hacerse por orden de Maximino entre 235 y 238

Bibliografía

Mapa del limes germano-rético, donde aparece la base de la Cohors XXIIII Voluntariorum civium Romanorum en Murrhardt (Alemania).
  • Cichorius, C., "Cohors XXIIII Voluntariorum", RE. IV, Stuttgart 1900, cols. 354-355.
  • J. Spaul, Cohors2: The evidence for and a short history of the auxiliary infantry units of the Imperial roman Army, BAR International Series, n.º 841, Oxford 2001, pp. 42-43. ISBN 1-84171-046-6

Enlaces externos

Véase también

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 17:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.