To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cochlearia officinalis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La coclearia o hierba de cucharas (Cochlearia officinalis L. 1753) es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las brasicáceas.

Distribución y hábitat

Es natural de Europa desde el Ártico hasta las montañas del sur de Europa, crece en terrenos húmedos y umbríos.

Hojas.
Planta.

Descripción

Es una pequeña planta herbácea que alcanza los 25 cm de altura. Las hojas de la base tienen peciolo y son ovoides, reuniéndose en rosetas y las hojas superiores son sésiles y envolventes. Las flores son de color blanco o rosado y se agrupan en racimos. Son germinadas por otras especies del mismo género produciendo híbridos.

Composición química

  1. Vitamina C : también llamada ácido ascórbico, es una vitamina que actúa como protector en el tracto gastrointestinal inhibiendo la síntesis de nitrosaminas, sustancias carcinógenas que pueden estar presentes en los alimentos ingeridos o que pueden formarse en el tracto gastrointestinal en presencia de nitritos y aminas secundarias por parte de la acción bacteriana.
  2. Alcaloides tropánicos: tropina y coclearina.

Propiedades

Taxonomía

Cochlearia officinalis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 647. 1753.[1]

Etimología

Cochlearia: nombre genérico que viene del latín cloqueare que significa cuchara, ya que sus hojas se le asemejan.

officinalis: epíteto latino que significa "planta medicinal de venta en herbarios".[2]

Sinonimia
  • Cochlearia scotica Druce [1929]
  • Cochlearia pyrenaica subsp. alpina (Bab.) Dalby
  • Cochlearia officinalis subsp. scotica (Druce) P.S.Wyse Jacks. [1991]
  • Cochlearia islandica Pobed. [1968]
  • Cochlearia groenlandica subsp. scotica (Druce) Á.Löve & D.Löve
  • Cochlearia groenlandica L. [1753]
  • Cochlearia atlantica Pobed. [1868]
  • Cochlearia alpina (Bab.) H.C.Watson [1847]
  • Crucifera cochlearia E.H.L.Krause [1902]
  • Cochlearia vulgaris Bubani [1901]
  • Cochlearia rotundifolia Gray [1821]
  • Cochlearia renifolia Stokes[3]

Nombres comunes

  • Castellano: coclearia, coclèaria, coclearia oficinal, cuchareta, hierba de cucharas, hierba de las cucharas, yerba de cucharas.[4]

Referencias

  1. «Cochlearia officinalis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 26 de mayo de 2013. 
  2. En Epítetos Botánicos
  3. Listado de sinónimos de Cochlearia officinalis. [1].
  4. Anthos, sistema de información sobre las plantas de España. Consultado el 3 de enero de 2012.
Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.