To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Club Olimpo (baloncesto)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Club Olimpo
Datos generales
Apodo(s) Aurinegro
Deporte Baloncesto
Fundación 15 de octubre de 1910 (113 años)
Colores           amarillo y negro
Presidente
Bandera de Argentina
Alfredo Dagna
Entrenador
Bandera de Argentina
Franco Maceratesi
Instalaciones
Estadio cubierto Norberto Tomás
Ubicación
Bandera de Argentina
Avenida Colón 888, Bahía Blanca, Argentina
Capacidad 2000 espectadores[1]
Inauguración 3 de julio de 1971
Uniforme

Última temporada
Liga
Bandera de Argentina
Torneo Nacional de Ascenso
2016-17 5.° conferencia sur, eliminado en cuartos de final de conferencia
Otra copa
 Primera División - Asociación Bahiense de Básquetbol
2016 Subcampeón
Títulos 19, (por última vez en 2007)

El Club Olimpo es un club de baloncesto argentino, de la ciudad de Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires. Fue fundado en 1910 y, actualmente, juega en el Torneo Nacional de Ascenso, segunda división del país. También cuenta con un equipo en la Primera División de la Asociación Bahiense de Básquetbol, liga en la que ha obtenido 19 consagraciones, siendo el equipo con más campeonatos ganados en esta competición. Además, ganó el Campeonato Argentino de Clubes en dos oportunidades (1974 y 1978), siendo hasta 1984 la máxima categoría del básquet argentino, y obtuvo un subcampeonato de la Liga Nacional en 1986. En la ciudad, Olimpo se destaca por ser el único club de Bahía Blanca en alcanzar un título a nivel nacional.

Su pabellón es el Norberto Tomás, ubicado en la Avenida Colón 888, en la esquina de esa avenida y la calle Ángel Brunel. Cuenta con una capacidad para 2.000 espectadores.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    415
    560
    352
    708
    1 893
  • BÁSQUET LOCAL OLIMPO VS ESTRELLA PLAYOFF - JUEGO 1
  • #GdBKids - Finales - U23 - Juego #2: Estrella 89-90 Olimpo
  • #Primera - Oficial 2017 - Fecha #10 - Olimpo 82-95 Villa Mitre
  • Pacífico 75 - 89 Olimpo (Juego #2 Final Cadetes - 20/12/2016)
  • LIVE BASKETBALL TV - 26 - 1986 FERRO vs OLIMPO - Bloque 1

Transcription

Historia

Olimpo fue uno de los fundadores de la Asociación Bahiense de Básquetbol en 1929 junto a Agar Cross, Liniers, Pacífico, Estudiantes y River Plate.[2]​ Comenzó su participación en ese primer Torneo de Primera División derrotando como visitante a Liniers por 33 a 13.[3]

A lo largo de la historia del básquetbol bahiense, Olimpo ha sido uno de sus grandes animadores, siendo en la actualidad el equipo con más conquistas de torneos de Primera División.[4]​ Como su gran rival se erigió el Club Estudiantes, con el cual ha protagonizado memorables duelos en torneos locales y nacionales. Esta rivalidad deportiva alcanzó su pico máximo en la época en que coincidieron en cancha Atilio José Fruet y José Ignacio De Lizaso por Olimpo y Alberto Pedro Cabrera por Estudiantes. A su vez, estos tres jugadores conformaron la base de poderosos seleccionados de la Provincia de Buenos Aires y de Bahía Blanca, ganándose esta última el mote de «Capital del Básquetbol».[5][6][7][8]

Atilio Fruet enfrentándose a Alberto Pedro Cabrera de Estudiantes.

Olimpo en el Campeonato Argentino de Clubes

Olimpo ganó en dos ocasiones el Campeonato Argentino de Clubes, además de lograr un subcampeonato.

En 1974 el triangular final del torneo se disputó en Bahía Blanca. Olimpo venció al Club Juan Bautista Alberdi de Tucumán primero y a Obras Sanitarias luego para consagrarse campeón.[9][10]

El plantel tenía como figuras a José Ignacio De Lizaso, Alfredo Monachesi, Jorge Cortondo y Roberto Ojunián, entre otros. En 1978 volvió a repetir la conquista, esta vez en Santiago del Estero, con la particularidad de que Alberto Cabrera, emblema de Estudiantes, actuó como refuerzo del equipo.[11]

Olimpo en la Liga Nacional

Olimpo comenzó su participación en la Liga Nacional de Básquet en 1985, finalizando en la séptima posición. En ese campeonato se produjo el primer enfrentamiento entre Olimpo y Estudiantes por la Liga Nacional (Pacífico era el otro representante bahiense en la competición).[12]

Sus mejores resultados vendrían en los dos años siguientes: subcampeón en la temporada 1986 y tercero en 1987.[13]

1986: Olimpo subcampeón de la Liga Nacional de Básquet

En la temporada 1986, Olimpo llegó a la final contra Ferro Carril Oeste, siendo derrotado por 3 juegos a 1. El equipo de ese año era dirigido por Daniel Allende y estaba constituido por Hernán Montenegro, Esteban Pérez, Marcelo Allende, Rubén Scolari, Juan Carlos Merlini, Claudio Grippo, Juan Martín López, Juan Manuel Gallego, Wálter Loscalzo, Adrián Scolari, Marcelo Banco, Leon Wilson (luego reemplazado por Eric Boyd) y Charles Murphy (luego reemplazado por Timothy Ruff).[14]

El primer partido de la final se disputó en cancha de Ferro, en el Estadio Héctor Etchart. Allí el local le ganó a Olimpo por 86 a 84, el 8 de diciembre de 1986. El juego número dos, jugado en el mismo escenario, favoreció a Olimpo 93 a 89, dejando la serie 1 a 1. Los dos partidos siguientes se jugaron en Bahía Blanca, en el Norberto Tomás. Olimpo no pudo aprovechar la localía y perdió los dos juegos: el primero 92 a 91 en tiempo suplementario, luego de igualar en 80 en el tiempo regular, y el segundo por 84 a 77. De esta manera, Ferro se consagró campeón.[13]

En los tres años posteriores Olimpo tuvo actuaciones modestas, no pudiendo pasar del séptimo puesto.[15]​ En 1992, tras haber finalizado cuarto, la dirigencia decidió que el club abandone la Liga debido a problemas económicos.[16]

Estadio

Norberto Tomas

El estadio de básquet de Olimpo, se encuentra en la Avenida Colón 888 (a ocho cuadras del centro de la ciudad), en la esquina de esa avenida y la calle Ángel Brunel. Lleva el nombre de Norberto Tomás en homenaje a este jugador surgido de las divisiones menores del club, que llegó a ser protagonista de la primera división local. El 17 de octubre de 1970, cuando Norberto Tomás disputaba un encuentro en la cancha de General Paz Juniors en Córdoba vistiendo la camiseta de Estudiantes, se produjo su deceso.[17]​ Actualmente, cuenta con una capacidad para 2000 personas.

Inauguración

El estadio fue inaugurado el 3 de julio de 1971. En esa noche de inauguración la selección de Bahía Blanca le ganó al por ese entonces campeón del mundo, Yugoslavia, por 78 a 75, en uno de los hechos deportivos más importantes de la ciudad.[18][19]​ Las alineaciones de los equipos fueron las siguientes:

  • Bahía Blanca (78): Alberto Pedro Cabrera (18), José Ignacio De Lizaso (15), Alfredo Monachesi (19), Jorge Cortondo (7), Giorgio Ugozzoli (9), formación inicial; Roberto Ojunián (1), Adolfo Scheines (3), Raúl Álvarez (2), Jorge Mac Donald (4) y Roberto Requi. DT: Bill Américo Brusa.

Remodelación

En 2014, tras la aceptación de jugar el Torneo Federal, los integrantes de la subcomisión de básquet del Club Olimpo presentaron, mediante imágenes digitalizadas, una serie de obras, supervisadas por el arquitecto Mauro Grippo, para reformar el mítico Estadio Norberto Tomás. Las mismas incluyeron la ampliación de la capacidad de asientos a 850, la creación de palcos preferenciales sobre los bancos de suplentes, la construcción de un buffet vidriado de 1.000 m²[21]​ con vista al exterior y a la cancha, nuevos sanitarios, una sala de entrenadores, una de edición de video y el palco de prensa. Este proyecto, estimado en un millón y medio de pesos, se realizó a través de la sponsorización de terceros que colaboraron con el club.[22]

Jugadores y cuerpo técnico

Plantilla 2016/17

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Altura Edad Procedencia
4
Bandera de Argentina
0B Agustín Giarraffa  1,90 m (6 3)  22 años
Bandera de Argentina
Atenas (CP)
5
Bandera de Estados Unidos
7A Durrell Summers  1,96 m (6 5)  26 años
Bandera de Chile
Deportivo Valdivia
6
Bandera de Argentina
4E Cristian Schoppler  1,77 m (5 10)  30 años
Bandera de Argentina
Villa Ángela Basket
7
Bandera de Argentina
0B Franco Ruesga (J)  1,78 m (5 10)  19 años Inferiores
8
Bandera de Argentina
0B Lucas Marín (U23)  1,79 m (5 10)  23 años
Bandera de Argentina
Argentino (BB)
10
Bandera de Argentina
9AP Agustín Sánchez (J)  1,96 m (6 5)  19 años Inferiores
11
Bandera de Argentina
7A Valentín Bettiga (J)  1,91 m (6 3)  17 años Inferiores
12
Bandera de Argentina
9AP José Fabio  1,98 m (6 6)  38 años
Bandera de Argentina
Comunicaciones
13
Bandera de Argentina
9AP Franco Pennacchiotti  2,05 m (6 9)  26 años
Bandera de Argentina
Bahiense del Norte


15
Bandera de Estados Unidos
12P Thomas Granado  2,08 m (6 10)  27 años
Bandera de Canadá
Moncton Miracles


Bandera de Argentina
7A Emiliano Gimenez (U21)  1,95 m (6 5)  20 años Inferiores


Bandera de Argentina
0B Agustín Solomon (J)  1,78 m (5 10)  17 años Inferiores
Bandera de Argentina
4E Franco Palloti (J)  1,80 m (5 11)  16 años Inferiores
Bandera de Argentina
9AP Fausto Ruesga (J)  1,93 m (6 4)  16 años Inferiores
Bandera de Argentina
7A Agustín Astradas (J)  1,80 m (5 11)  17 años Inferiores
Entrenador principal

Bandera de Argentina Franco Maceratesi

Entrenador(es) asistente(s)

Bandera de Argentina Franco Cucheti



Leyenda
  • (J) jugador juvenil
  • (U23) jugador menor a 23 años
  • (U21) jugador menor a 21 años


Cuerpo técnico

  • Entrenador:
    Franco Maceratesi
  • Asistente técnico:
    Franco Cuccheti
  • Preparador físico:
    Luciano Concetti
  • Jefe de equipo:
    Marcelo Allende
  • Masajista:
    Graciela González
  • Kinesiólogo:
    Germán Gallardo
  • Nutricionista:
    Paula Larreguy
  • Utilero:
    Guillermo Basaul

Palmarés

Torneos Nacionales

Torneos de la Asociación Bahiense de Básquetbol[4]

  • Torneo de Primera División (19): 1961, 1962, 1964, 1966, 1967, 1968, 1969, 1971, 1972, 1973, 1976, 1977, 1978, 1979, 1981, 1993, 2004, 2005 y 2007.
  • Trofeo Alberto Pedro Cabrera (3): 2004, 2005 y 2007.
  • Torneo Apertura de Primera División (1): 1978.
  • Torneo "Severiano Fernández" de Primera División (11): 1961, 1964, 1965, 1968, 1969, 1973, 1976, 1977, 1978, 1979 y 1984.
  • Copa "Federal" (6): 1961, 1962, 1963, 1964, 1965 y 1978.
  • Torneo de Segunda División de Ascenso (2): 1960 y 2003.
  • Torneo de Tercera División de Ascenso (1): 1956.
  • Torneo de Reserva de Primera División (13): 1962, 1963, 1964, 1965, 1967, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1976 y 1983.
  • Torneo de Tercera División (2): 1929 y 1931.

Referencias

  1. «Olimpo y FeVA le pusieron firma a un gran proyecto». Diario La Nueva Provincia. 15 de septiembre de 2012. «Hicimos vestuarios y recuperamos una de las tribunas más grandes por lo que el estadio tendrá una capacidad de unas 2.000 personas».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. «Asociación Bahiense de Básquetbol». Sitio web de la Asociación Bahiense de Básquetbol. 
  3. «Nuestro Básquet. AÑO 1929». Diario La Nueva Provincia.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. a b «Detalle de los campeones de todas las categorías desde 1929». Sitio web de la Asociación Bahiense de Básquetbol. 
  5. Alfredo Peláez (6 de marzo de 2012). «Los tres mosqueteros del básquet». Blog Mileniomdq. «A partir de los años 60, con la irrupción de un trío brillante formado por Alberto Cabrera, Atilio Fruet y José De Lizaso, Bahía Blanca se transformó en la potencia argentina, convirtiéndola en la Capital del Básquet». 
  6. Osvaldo Ricardo Orcasitas. «Lito Fruet, un caudillo de aquellos». WEBasketball. «Sin ser su amigo, mantuvo con Alberto Pedro Cabrera una relación de gran convivencia e inalterable respeto para hacer de Bahía Blanca la Capital del Básquetbol en nuestro país».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  7. Jacobo Rivero (13 de junio de 2009). «El amargo recuerdo del ‘básquetbol’ de Bahía Blanca». Periódico Diagonal Web. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2011. «Todavía hoy, Bahía Blanca sigue siendo referente de este deporte: “Hay 21 pabellones de básquet en una ciudad de 350.000 habitantes. Los chicos se vuelcan al baloncesto, les encanta, y es una ciudad que respira básquet..."». 
  8. «¿Bahía Blanca es la capital del básquet?». Sitio oficial de la Asociación Argentina de Jugadores de Básquetbol. 
  9. «Nuestro Básquet. AÑO 1974». Diario La Nueva Provincia.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. Orcasitas, Osvaldo Ricardo. «El "Negro" de Lizaso: Siempre al frente». WEBasketball.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  11. «Nuestro Básquet. AÑO 1978». Diario La Nueva Provincia. «30 de abril: Olimpo se consagra campeón provincial de clubes al imponerse a Comunicaciones de Pergamino en el segundo partido final jugado en Bahía Blanca, por 91 a 59...»  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  12. «Nuestro Básquet. AÑO 1985». Diario La Nueva Provincia. «25 de septiembre: Por la Liga Nacional se enfrentan por primera vez los equipos bahiense entre sí en el estadio Osvaldo Casanova, donde Estudiantes cede ante Olimpo por 97 a 85».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  13. a b «Historial de campeones de la Liga». Sitio oficial de la Liga Nacional de Básquet. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2010. Consultado el 27 de septiembre de 2010. 
  14. «Nuestro Básquet. AÑO 1986». Diario La Nueva Provincia.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  15. «Posiciones finales». Sitio oficial de la Liga Nacional de Básquet. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de mayo de 2015. «Posiciones finales de todas las temporadas de la categoría "A"». 
  16. «Nuestro Básquet. AÑO 1992». Diario La Nueva Provincia. «30 de julio: Una asamblea extraordinaria del club Olimpo, resuelve no proseguir compitiendo en la Liga Nacional de Básquetbol».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  17. «Norberto Tomás». Diario La Nueva Provincia. 30 de octubre de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  18. «Cuando nos sentimos campeones del mundo». Diario La Nueva Provincia. 11 de abril de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  19. «El día que Bahía Blanca se sintió campeón mundial». Revista Encestando (Bahía Blanca: Editorial Encestando) (44). abril de 1983. 
  20. Mario Minervino (3 de agosto de 2009). «Una de básquet». Blog La Bahía perdida. 
  21. «Dagna: “Empezamos a imaginarnos un Tomás mejor, mucho más lindo”». Consultado el 5 de noviembre de 2016. 
  22. «Así será el estadio de Olimpo | Gente de Básquet». www.gentedebasquet.com.ar. Consultado el 5 de noviembre de 2016. 

Véase también

Enlaces externos

Club Olimpo oficial:

TNA oficial

Medios partidarios:

Esta página se editó por última vez el 30 mar 2024 a las 23:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.