To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Club Deportivo Universidad Católica (reservas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Universidad Católica
Datos generales
Nombre Club Deportivo Universidad Católica
Apodo(s) Cruzados, UC, La Franja
Fundación 21 de abril de 1937 (87 años)
Instalaciones
Estadio Estadio Independencia
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga
Bandera de Chile
División de Reservas de la Asociación Central de Fútbol
Página web oficial
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Club Deportivo Universidad Católica (reservas).

El equipo de Reservas de Universidad Católica fue una categoría profesional del Club Deportivo Universidad Católica que competía en la liga oficial de la División de Reservas de la Asociación Central de Fútbol de Chile.[1]​ La creación formal de este equipo de reservas y de las categorías del Fútbol joven se hicieron indispensables tras el estreno en Primera División en 1939.[2]

Historia

Luis Vidal, jugador de Universidad Católica, disputa el balón con Peñaloza, de Colo-Colo, en el triunfo por 3:2 en el Estadio Independencia en 1949. [3]

En forma paralela al torneo oficial de Primera División de Chile, los clubes afiliados a la Asociación Central de Fútbol debían presentar un equipo en la División de Reservas. Los jugadores de esta categoría integraban el plantel que formaba parte de la Primera Division. En el caso de Universidad Católica, la participación en el Torneo de Reservas se hizo obligatoria al debutar en la máxima categoría en 1939.[2]

Los jugadores de los equipos reservas eran remunerados y competían en su liga para mostrar sus condiciones o simplemente mantenerse en forma. Cuando la fecha del Torneo de Reservas se jugaba a mediados de semana, estos partidos eran presenciados por decenas o centenas de personas, y en ocasiones sobrepasaban el millar de espectadores.[3][4]

Sin embargo, los encuentros de esta categoría atraían el interés de una gran cantidad de público cuando se jugaban como preliminar de los partidos de Primera División. Aquello ocurrió en el partido de reservas correspondiente al Clásico universitario disputado el 31 de octubre de 1951. Universidad Católica se impuso por 3:2 a Universidad de Chile ante 60 000 espectadores reunidos en el Estadio Nacional, que luego presenciaron el empate 2:2 entre los equipos de la División de Honor.[5]​ Ese mismo año, los cruzados se alzaron con el título, destacando las actuaciones de Sergio Litvak, Horacio Cisternas y Fernando Jara.[5]​ Otra oportunidad de presentarse ante una gran concurrencia, tuvo lugar el 31 de octubre de 1954, las reservas de Universidad Católica y Colo-Colo se enfrentaron como preliminar del duelo entre ambos elencos correspondiente al Torneo Oficial 1954. La franja ganó 1:0 en reservas y 2:1 en la División de Honor ante 36 184 asistentes al Estadio Nacional.[6]

El 3 de enero de 1968, Católica se consagró tetracampeón de la División de Reservas al derrotar a Universidad de Chile en el Estadio Independencia por 2:1. Ese equipo estaba integrado por jugadores que luego destacarían en el equipo titular e integrarían la Selección de fútbol de Chile como Leopoldo Vallejos, Sergio Messen y Fernando Carvallo.[7]

Estadio

El Estadio Independencia fue el último recinto deportivo de Católica hasta antes de San Carlos.

En la transición de Club Deportivo Universidad Católica entre el amateurismo y profesionalismo, el equipo ejerció de local en recintos propios como el Estadio Universidad Católica, Campos de Sports de Ñuñoa y el Estadio Independencia. Este último recinto, el tercero en la historia del club y el reducto anterior a Estadio San Carlos de Apoquindo, fue sede no sólo del club local sino además de otros equipos de la División de Reservas, como ocurría también en el torneo de Primera División.[8][9]

Palmarés

Torneos nacionales oficiales
Competición Títulos Subcampeonatos
Torneo de Reservas de Chile (5/1) 1951,[5][10][11][a]​ 1964, 1965, 1966, 1967.[7] 1952

Otros deportes

En otras ramas, el Club Deportivo Universidad Católica también ha contado con equipos que compiten en categorías oficiales de suplentes, tal es el caso de equipo reserva del Rugby UC, que obtuvo el Torneo Central en 1988, 1999, 2008, 2009,[12]​ el Torneo de Apertura 2006 y la Copa de Oro Campeonato Seven de Chile 2001. También se encuentra la categoría de reservas de Vóleibol masculino UC, que obtuvo el Torneo de Apertura de 1962,[13]​ y los Torneo Metropolitano de 1962,[14]​ 1964,[15]​ 1977.[16]

Véase también

Notas

  1. Tras imponerse en el Clásico Universitario de las Reservas por 2:1, Universidad Católica debía esperar que Colo Colo no ganara su partido pendiente ante el mismo rival. Con el triunfo de Universidad de Chile por 2:1, Católica fue campeón.

Bibliografía

Referencias

  1. «Reservas». La Nación. 1 de diciembre de 1954. 
  2. a b Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1939» (en inglés). Consultado el 2007. 
  3. a b «En las reservas la UC superó a Colo Colo por 3-2». La Nación, Deportes, pág. 17. 25 de agosto de 1949. 
  4. «En las reservas, Everton ganó a Wanderers 2 goles a 1». La Nación. 17 de junio de 1948. 
  5. a b c «La UC ganó los dos preliminares». La Nación, segunda edición. 1 de noviembre de 1951. 
  6. «Brillante y merecido el triunfo colegial». La Nación. 1 de noviembre de 1954. 
  7. a b «UC campeón de reservas». La Nación, Deportes, pág. 17. 4 de enero de 1968. 
  8. «Frente a Colo Colo, el Santiago buscará el desquite». La Nación. 2 de abril de 1949. 
  9. «Goleada de campeones: Magallanes 5 - Wanderers 0». La Nación, Deportes. 1 de noviembre de 1954. 
  10. «Colo Colo y la "U" juegan hoy en las reservas». La Nación, Pág. 15. 3 de noviembre de 1951. 
  11. «La "U" venció a Colo Colo en las reservas: 2 por 1». La Nación, segunda edición. 4 de noviembre de 1951. 
  12. «Rugby». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2019. Consultado el 16 de marzo de 2020. 
  13. Revista Ceatoleí Nº3 de 1962, octubre.
  14. UC campeón Honor y Reservas. Revista Ceatoleí, Nº4 de 1962, diciembre, página 8.
  15. Revista Estadio Nº1133. 11 de febrero de 1965, página 17.
  16. Mención a los títulos de varones en honor y reservas. Revista Ceatoleí, Año 34, Nº3 de 1978, noviembre, página 20.
Esta página se editó por última vez el 15 jun 2024 a las 07:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.