To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Club Deportivo Universidad César Vallejo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Universidad César Vallejo
Datos generales
Nombre Club Deportivo Universidad César Vallejo
Apodo(s) La UCV
La Vallejo
Los Poetas
La Naranja del Norte
Fundación 6 de enero de 1996 (28 años)
Propietario(s)
Bandera de Perú
UCV
Presidente
Bandera de Perú
César Acuña
Entrenador
Bandera de Perú
Guillermo Salas
Instalaciones
Estadio Mansiche
Capacidad 25.036
Ubicación
Bandera de Perú
Trujillo, La Libertad, Perú
Inauguración 1946
Otro complejo Villa Poeta - Club UCV
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga
Bandera de Perú
Liga 1
(2023) 8.º
Continental
Copa Sudamericana
(2024) Fase de grupos
Actualidad

 Liga 1 2024

Copa Sudamericana 2024
Página web oficial

El Club Deportivo Universidad César Vallejo o solo UCV es una entidad deportiva fundada en la ciudad peruana de Trujillo, Departamento de La Libertad. Juega en la Primera División del fútbol nacional, la Liga 1. Fue fundado el 6 de enero de 1996 por César Acuña Peralta.[1]​ Es la entidad deportiva de la Universidad César Vallejo.

Jugó por primera vez en la Primera División del Perú en el año 2004, lo hizo por dos temporadas. Tuvo su segundo ascenso a la Primera en 2007; tras 9 años, en 2016 descienden a Segunda.[2]​ En 2018 nuevamente consiguen el ascenso tras campeonar Segunda.[3]

En estos últimos años ha organizado un torneo internacional en dos ediciones (2010 y 2011) llamado "Copa Ciudad de Trujillo" y varios partidos para la presentación de los nuevos jugadores en las denominada Noche Poeta donde se cuenta con la participación de grandes clubes extranjeros o locales en enero o febrero.

Tiene reconocimiento por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol, IFFHS como el mejor club peruano del 2014.

A su vez cuenta con equipos que compiten en otras disciplinas como voleibol, baloncesto, natación, atletismo, entre muchos otros.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    91 989
    4 045
    8 902
    39 463
    4 828
  • Resumen: Binacional vs. César Vallejo (1-0)
  • Central Deportiva: César Vallejo construye centro de alto rendimiento
  • Resumen: Universidad César Vallejo vs. Universitario (1-0)
  • Resumen: Universidad César Vallejo vs Carlos A. Mannucci (0-1) #LIGA1BETSSONXGOLPERU
  • Himno De Universidad César Vallejo Club De Fútbol

Transcription

Historia

Fundado en el año 1996 como equipo representativo de la Universidad César Vallejo con el nombre de Club Deportivo Universidad César Vallejo, realizó su primera participación en el campeonato de la tercera división trujillana a fines de 1996 e inicios de 1997, donde el equipo logró coronarse campeón del torneo. En el año 1998 se coronó campeón de la segunda de Trujillo y ganó el privilegio de participar, a los dos años de fundación, en primera división. Vallejo participó por primera vez en el torneo de primera división en el año 1999 y se ganó el respeto de los grandes equipos de la ciudad de Trujillo, como el Carlos A. Mannucci, Universidad Privada Antenor Orrego, Alfonso Ugarte de Chiclín, Carlos Tenaud, entre otros. Para sorpresa de muchos llegó a luchar el título con la Universidad Privada Antenor Orrego y logró el subcampeonato. En su segundo año en primera, los Poetas cumplieron una destacada actuación y ocuparon el tercer puesto del torneo detrás de Carlos A. Mannucci y Universitario de Trujillo.

En su campaña 2001 llegó a ser campeón Distrital, Provincial y Departamental. En la etapa regional de la Copa Perú, se enfrentó a los tradicionales Universidad Técnica de Cajamarca y José Gálvez de Chimbote a quienes derrotó. Luego, en los encuentros por la etapa nacional dejó en el camino al Atlético Grau y en la gran final los Poetas cayeron por penales y Coronel Bolognesi FC se llevó el título de la Copa Perú.

Al año siguiente repetiría una gran campaña pero esta vez en la etapa nacional Atlético Grau lo dejaría en el camino. En el 2003 logró el ansiado título y su ingreso en la primera división del fútbol peruano tras enfrentar a rivales de diferentes regiones del país y vencer en la gran final al Deportivo Educación de Abancay en el Estadio Nacional.

Militó durante dos años en la Primera División del Perú, hasta que perdió la categoría en el Campeonato Descentralizado 2005. Estuvo dos temporadas en Segunda División hasta que consiguió el ansiado regreso a la máxima división de honor tras coronarse campeón del 2007[4]​ luego de superar a equipos como Universidad San Marcos, Hijos de Acosvinchos, Universidad Técnica de Cajamarca y Atlético Minero.

En el 2009 finalizó sexto en la tabla general del Campeonato Descentralizado, clasificándose por primera vez para un torneo internacional: la Copa Sudamericana 2010.

En el 2010 finalizó quinto en la tabla general del Campeonato Descentralizado, clasificándose por segunda vez para un torneo internacional: la Copa Sudamericana 2011.

En el 2011 el club tuvo una pobre campaña con gran responsabilidad en el técnico Rivera que casi lo lleva a la Segunda División, salvándose en la última fecha con una victoria 1-0 como local frente a Juan Aurich.

En diciembre de 2012, la directiva poeta presidida por César Acuña Peralta decide hacer un cambio al club, renombrándolo Universidad César Vallejo Club de Fútbol y creando su propio logo.[5]

En el 2012 se finaliza tercero en la tabla general del Campeonato Descentralizado; siendo la mejor campaña en la historia de la institución poeta, obteniendo así el derecho de participar en la Copa Libertadores de América en el 2013.

En el 2013 el club quedó eliminado rápidamente en la primera fase de la Copa Libertadores de América tras perder en Colombia por la mínima diferencia y empatar en Trujillo frente a Deportes Tolima. En la ida el resultado no terminó en goleada, en favor a los colombianos, gracias a la fabulosa actuación del arquero Salomón Libman.

En la vuelta, en Trujillo, el equipo poeta pudo adelantarse al marcador tras un penal, pero este fue errado por Daniel Chávez. A pocos minutos de culminar el primer tiempo marcaron el primer gol; después en la segunda mitad, tras un contraataque, el equipo visitante anota el gol del empate a través de Charle Monsalvo, eliminando al club poeta.

Terminó el año en la quinta casilla del Campeonato Descentralizado, clasificando a la Copa Sudamericana 2014, siendo una decepción para la hinchada Trujillana que esperaba consagrarse campeón, por lo que se piensa en un cambio de técnico y un equipo más potente para lograr el ansiado título el año.

Al inicio de 2014 se cuenta con Franco Navarro como nuevo técnico y un casi renovado plantel. El Poeta tuvo su primer partido del año en Ecuador contra el Barcelona en la noche amarilla que termina en un empate. Su otro gran partido tuvo lugar en Trujillo contra el Olimpia en la noche poeta venciendo al equipo paraguayo y presentando un equipo de alta jerarquía.

En el ámbito local, finaliza segundo del grupo B, a un punto de entrar a la final del Torneo del inca, hecho que motiva al equipo a continuar con el trabajo hacia objetivos grandes. Finaliza octavo en el acumulado del torneo peruano.

En la Copa Sudamericana, llega hasta los cuartos de final, colocándose entre los 8 mejores equipos del torneo, hecho histórico para el club y la ciudad de Trujillo.

Histórica Copa Sudamericana 2014

Comenzó su carrera en la Copa Sudamericana con el triunfo sobre Millonarios 2-1 y 2-2 (4-3).

Millonarios - Universidad César Vallejo

21 de agosto de 2014, 17:30 (UTC-5) Millonarios
Bandera de Colombia
1:2 (1:2)
Bandera de Perú
Universidad César Vallejo
Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá
Uribe Anotado en el minuto 44 44' Reporte Pando Anotado en el minuto 2 2' Anotado en el minuto 39 39' Árbitro:
Bandera de Venezuela
José Argote
28 de agosto de 2014, 19:50 (UTC-5) Universidad César Vallejo
Bandera de Perú
2:2 (2:2)
Bandera de Colombia
Millonarios
Estadio Mansiche, Trujillo
Quinteros Anotado en el minuto 2 2' Anotado en el minuto 18 18' Reporte Uribe Anotado en el minuto 34 34'
Agudelo Anotado en el minuto 66 66'
Árbitro:
Bandera de Chile
Carlos Ulloa

En la segunda fase Universidad César Vallejo empató 2-2 con Universitario de Sucre y en la vuelta ganaron 3-0.

Universitario - Universidad César Vallejo

17 de septiembre de 2014, 18:00 (UTC-4) Universitario
Bandera de Bolivia
2:2 (0:0)
Bandera de Perú
Universidad César Vallejo
Estadio Olímpico Patria, Sucre
Ramiro Ballivián Anotado en el minuto 71 71'
Carlos Camacho Anotado en el minuto 90+4 90+4'
Reporte Andy Pando Anotado en el minuto 50 50'
Daniel Chávez Anotado en el minuto 56 56'
Asistencia: 16.000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Brasil
Pericles Cortez
23 de septiembre de 2014, 17:00 (UTC-5) Universidad César Vallejo
Bandera de Perú
3:0 (0:0)
Bandera de Bolivia
Universitario
Estadio Mansiche, Trujillo
Donald Millán Anotado en el minuto 56 56'
Andy Pando Anotado en el minuto 62 62'
Daniel Chávez Anotado en el minuto 81 81'
Reporte Asistencia: 22.000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Colombia
Adrián Vélez

En octavos de final se enfrentaron a Bahía de Brasil. Los brasileños ganaron 2-0 en el Arena Fonte Nova y en la vuelta el equipo poeta ganó 2-0 forzando a los penales. La tanda de penales clasificó a la Vallejo con un resultado 7-6, destacando nuevamente la actuación del arquero Salomón Libman.

César Vallejo - Bahia

1 de octubre de 2014, 19:30 (UTC-3) Bahía
Bandera de Brasil
2:0 (0:0)
Bandera de Perú
Universidad César Vallejo
Arena Fonte Nova, Salvador
Tití Anotado en el minuto 64 64'
William Barbio Anotado en el minuto 79 79'
Reporte Árbitro:
Bandera de Paraguay
Carlos Amarilla
15 de octubre de 2014, 20:00 (UTC-5) Universidad César Vallejo
Bandera de Perú
2:0 (0:0)
(7 - 6 p.)
Bandera de Brasil
Bahía
Estadio Mansiche, Trujillo
Quinteros Anotado en el minuto 82 82'
Chiroque Anotado en el minuto 90 90'
Reporte Árbitro:
Bandera de Ecuador
Carlos Vera
Tiros desde el punto penal

Tejada Anotado
Chávez Fallo de penal
Chiroque Anotado
Pando Anotado
Millán Anotado
Rabanal Fallo de penal
Muente Fallo de penal
Morales Anotado
Cardoza Anotado
Libman Anotado

Anotado Aurélio
Fallo de penal Fonseca
AnotadoSantos
Anotado Tití
Anotado Gago
Fallo de penal Uelliton
Fallo de penal Pará
Anotado Barbio
Anotado Railan
Fallo de penal Lomba

Le tocaba con Atlético Nacional los colombianos ganaron en Medellín 1-0 y en Trujillo ganó 1-0 nuevamente Atlético Nacional eliminando al equipo "poeta" después de un gran partido.

Atlético Nacional - Universidad César Vallejo

29 de octubre de 2014, 20:30 (UTC-5) Atlético Nacional
Bandera de Colombia
1:0 (0:0)
Bandera de Perú
Universidad César Vallejo
Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Bernal Anotado en el minuto 56 56' Reporte Árbitro:
Bandera de Brasil
Heber Lopes
5 de noviembre de 2014, 21:30 (UTC-5) Universidad César Vallejo
Bandera de Perú
0:1 (0:0)
Bandera de Colombia
Atlético Nacional
Estadio Mansiche, Trujillo
Reporte Cardona Anotado en el minuto 78 78' Árbitro:
Bandera de Argentina
Mauro Vigliano

Ganador del Torneo del Inca 2015

En el 2015 obtuvo su primer título nacional Torneo del Inca en una gran campaña dónde fue el mejor equipo de la copa con el mejor promedio y más goleador, que lo hicieron ser el justo campeón, luego en el transcurso del año tuvo un bajón con el que no pudo ratificar su gran campaña llegando a los play-off finales cerrando el año con un tercer puesto en el Campeonato Descentralizado, clasificando por segunda vez a la Copa Libertadores de América.

Descenso 2016

En enero de 2016 se presentaron como nuevos refuerzos a Luis Perea, Víctor Rossel, Alejandro Hohberg, José Canova, Jhonny Vidales y Jesús Cisneros.[6]​ En la Copa Libertadores sería eliminado tempranamente por Sao Paulo de Brasil,[7]​ tras la rápida eliminación del torneo continental el equipo no pudo encontrar el rumbo y en el Torneo Apertura acabó en el último puesto, la misma posición ocuparía en el Torneo Clausura.[8]​ En la tabla acumulada terminó en el penúltimo puesto, lo que significó su descenso de categoría.[9]

Escudo

Escudo de armas de Trujillo
Ruinas de Chan Chan

El logo que usó Club Deportivo Universidad César Vallejo (desde 1996 hasta el 2012) era el logo de la universidad. Consistía en lo siguiente:

  • Un óvalo con fondo blanco en el que resalta las siglas del club (UCV) y 'Trujillo'.
  • Encima de las siglas de la institución, se muestra las palabras 'Consorcio Universitario'; mientras que debajo se aprecia las palabras 'César Vallejo-Señor de Sipán'.

Sin embargo, en diciembre de 2012 la directiva decidió crear un logo para el renombrado Universidad César Vallejo Club de Fútbol, en donde se muestran los siguientes detalles:

  • Un pentágono con fondo azul en el que resalta las siglas del club (UCV) y otros elementos más que tienen sus respectivos significados.
  • En la parte superior, se representan las uñas de un grifo con el color rojo. El grifo es un personaje mitológico presente en el escudo de la ciudad de Trujillo, que encarna a un águila gigante con la parte inferior de un león.
  • Debajo hay una línea roja que simboliza el color mayoritario de la bandera peruana. Y en la parte central aparecen las nominaciones centrales con los nombres ‘Trujillo’, ‘UCV’, ‘Universidad César Vallejo Club Deportivo’.
  • En la parte inferior figuran once barras cruzadas con los colores azul y celeste, las mismas que personifican a los once jugadores del equipo. Más abajo asoma el número ‘1996’, el año en que se fundó el club.
  • En los vértices aparecen unos rombos pequeños que hacen honor aparte de la arquitectura chimú de la ciudadela de Chan Chan.[5]

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta naranja, pantalón naranja y medias naranjas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta azul, pantalón azul, medias azules.

Evolución del uniforme

Titular

1996-2001
2001-2004
2005, 2008
2006-2007
2009-2010

Alternativo

Tercera

2013-2014
2015-2016
2021
Camiseta 25° aniversario

Especial

Indumentaria y patrocinador

Indumentaria
Periodo Proveedor Logotipo
2005
Bandera de Perú
Walon
2006-2007
Bandera de Perú
Jor
2009-2011
Bandera de Perú
Real
2012-2014
Bandera de Perú
Walon
2015-2017
Bandera de España
Joma
2018-2022
Bandera de Perú
Real
2023-presente
Bandera de Ecuador
Astro
Patrocinador
Periodo Patrocinador
2010 - Actualidad
Bandera de Perú
Universidad César Vallejo
2023 - Actualidad
Bandera de Perú
Apuesta Total

Estadio

El Estadio Mansiche es parte de la historia de Trujillo, se construyó entre lo que era la Huerta Carolina, además de unos terrenos adyacentes al Campo de Aterrizaje y la Muralla del Seminario la cual tuvo que ser desaparecida pues se habían acumulado desde la época colonial enorme cantidad de deshechos, los cuales fueron llevados hasta Laredo para que sirvieran de abono, para este propósito se estableció una línea férrea.

El gran gestor de esta gran obra fue el recordado deportista Estuardo Meléndez Macchiavello. Las obras del Estadio Modelo de Trujillo, así se llamó en un inicio, se iniciaron oficialmente el 13 de mayo de 1944 y concluyeron en julio de 1946, en la gestión del presidente de la República, José Luis Bustamante y Rivero. Fue inaugurado un 12 de octubre de 1946, y tuvo como padrinos a distinguidas personalidades de esa época: José Gálvez Barrenechea, Vicepresidente de la República y Presidente del Senado y la matrona trujillana Zoila María de la Victoria y de las Mercedes Rosa Francisca de Paula De la Torre y de Cárdenas, madre de Víctor Raúl Haya de la Torre. El primer partido, jugado ese mismo día, fue entre los cuadros del Club Social Deportivo Trujillo vs. Sport Tigre de Trujillo.

En 1984 se construyó la tribuna norte, para cumplir la capacidad requerida para ser sede de la Copa Libertadores, donde Sporting Cristal sería local en esta ciudad. En esta tribuna el público veía los partidos de pie.

En 1993 se instalaron 4 torres de iluminación artificial que hacen posible la realización de encuentros nocturnos. Con motivo de la Copa América 2004 el Estadio Mansiche fue totalmente remodelado, ampliando su capacidad a 27 000 espectadores. Se demolieron y reconstruyeron las tribunas norte, sur y oriente. En la tribuna de occidente se habilitó una zona vip, se remodelaron las cabinas de transmisión y los camerinos entre otras mejoras. También se instaló un moderno marcador electrónico. En el 2005 se instaló gramado artificial en la cancha de juego. En el estadio se realizó la ceremonia de inauguración del Campeonato Mundial Sub-17 así como 6 encuentros de la primera fase, un encuentro de cuartos de final y uno de semifinales, siendo la sede en donde se disputaron más encuentros junto a Lima.

En el 2013 el estadio tuvo el honor de presenciar la Copa Libertadores 2013 nuevamente, siendo la U. César Vallejo, el equipo que se enfrentó contra Deportes Tolima. Lamentablemente quedó eliminado en primera fase de dicho torneo.

Datos del club

  • Mayor goleada conseguida:
    • En campeonatos nacionales de local: Universidad César Vallejo 8:1 Sport Áncash (1 de octubre del 2017)
    • En campeonatos nacionales de visita: Alfonso Ugarte 0:5 Universidad César Vallejo (16 de septiembre del 2007), Serrato Pacasmayo 0:5 Universidad César Vallejo (8 de octubre de 2017)
    • En campeonatos internacionales de local: Universidad César Vallejo 3:0
      Bandera de Bolivia
      Universitario de Sucre (23 de septiembre del 2014)
    • En campeonatos internacionales de visita:
      Bandera de Colombia
      Millonarios 1:2 Universidad César Vallejo (21 de agosto del 2014)

Participaciones internacionales

Torneo Ediciones
Copa Libertadores de América (4) 2013, 2016, 2021, 2022.
Copa Sudamericana (5) 2010, 2011, 2014, 2023, 2024.

Por competición

Torneo Temp. PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Mejor desempeño
Copa Libertadores de América 4 8 0 3 5 2 9 -7 3 Primera fase
Copa Sudamericana 4 19 5 4 10 25 34 -9 19 Cuartos de final
Total 8 27 5 7 15 27 43 -16 22
Nota: Actualizado a la Copa Sudamericana 2023.

Jugadores

Plantilla y cuerpo técnico 2024

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Arqueros
1
Bandera de Perú
0POR Carlos Grados  29 años
Bandera de Perú
Carlos Stein
12
Bandera de Perú
0POR Máximo Rabines  30 años
Bandera de Perú
Academia Cantolao
21
Bandera de Perú
0POR José Carvallo  38 años
Bandera de Perú
Universitario de Deportes
Defensores
2
Bandera de Perú
1DEF Juan Quiñónes  23 años
Bandera de Perú
Sport Chavelines
5
Bandera de Perú
1DEF Alec Deneumostier  25 años
Bandera de Perú
FBC Melgar
6
Bandera de Colombia
1DEF Geisson Perea  32 años
Bandera de Colombia
Deportivo Pereira
14
Bandera de Perú
1DEF Carlos Cabello  26 años
Bandera de Perú
Academia Cantolao
19
Bandera de Perú
1DEF Carlos Ascues  32 años
Bandera de Perú
Alianza Atlético
28
Bandera de Perú
1DEF Sais Santibáñez  20 años
Divisiones menores
29
Bandera de Perú
1DEF Nilson Loyola  29 años
Bandera de Perú
Sporting Cristal
30
Bandera de Perú
1DEF Anderson Villacorta  18 años
Divisiones menores
32
Bandera de Perú
1DEF Johan Madrid  27 años
Bandera de Perú
Sporting Cristal
'
Bandera de Perú
1DEF Benjamín Ampuero  23 años
Bandera de Perú
Club Deportivo Municipal
Mediocampistas
7
Bandera de Colombia
2MED Oscar Barreto  31 años
Bandera de Perú
Unión Comercio
8
Bandera de Perú
2MED Frank Ysique  27 años
Bandera de Perú
Sporting Cristal
10
Bandera de Ecuador
2MED Jairo Vélez  29 años
Bandera de México
Cafetaleros de Chiapas
13
Bandera de Perú
2MED Gerson Barreto  28 años
Bandera de Perú
Cusco Fútbol Club
22
Bandera de Perú
2MED Franchesco Flores  23 años
Bandera de Perú
Universidad San Martín
23
Bandera de Perú
2MED Pierre da Silva  25 años
Bandera de Estados Unidos
Forward Madison FC
44
Bandera de Perú
2MED Cristian Benavente  30 años
Bandera de Perú
Alianza Lima
88
Bandera de Perú
2MED Josepmir Ballón  36 años
Bandera de Perú
Alianza Lima
Delanteros
9
Bandera de Perú
3DEL Paolo Guerrero  40 años
Bandera de Ecuador
LDU
11
Bandera de Uruguay
3DEL Facundo Rodríguez  28 años
Bandera de Ecuador
Macará
17
Bandera de Colombia
3DEL Yorley Mena  32 años
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Ajman Club
20
Bandera de Perú
3DEL Osnar Noronha  32 años
Bandera de Perú
Carlos A. Mannucci
24
Bandera de Perú
3DEL Stefano Olaya  21 años
Divisiones menores
27
Bandera de Perú
3DEL Alejandro Ramírez  32 años
Bandera de Perú
Juan Aurich
33
Bandera de Paraguay
3DEL Édgar Benítez  36 años
Bandera de Paraguay
General Caballero JLM
Entrenador(es)

Bandera de Perú Guillermo Salas

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Uruguay Sebastián Flores

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Uruguay Mario Mendaña

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Perú Jaime Muro

Delegado

Bandera de Perú José Soto

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Perú Néstor Herrera
Bandera de Perú
Giancarlo Rojas
Bandera de Perú
Richard Palacios
Bandera de Perú
Jorge Meléndez
Bandera de Perú
Jorge Rojas
Bandera de Perú
Jorge Flores

Médico(s)
Bandera de Perú
José Rodríguez
Bandera de Perú
Wilson Estrada

Leyenda

Actualizado el 17 de junio de 2023


Mercado de pases 2024

Altas

Altas
Futbolista Posición Procedencia
Bandera de Perú
José Carvallo
Guardameta
Bandera de Perú
Universitario de Deportes
Bandera de Perú
Alec Deneumostier
Defensa
Bandera de Perú
FBC Melgar
Bandera de Colombia
Geisson Perea
Defensa
Bandera de Colombia
Deportivo Pereira
Bandera de Perú
Nilson Loyola
Defensa
Bandera de Perú
FBC Melgar
Bandera de Perú
Gerson Barreto
Centrocampista
Bandera de Perú
Cusco FC
Bandera de Perú
Josepmir Ballón
Centrocampista
Bandera de Perú
Alianza Lima
Bandera de Colombia
Óscar Barreto
Centrocampista
Bandera de Perú
Unión Comercio
Bandera de Perú
Cristian Benavente
Delantero
Bandera de Perú
Alianza Lima
Bandera de Perú
Paolo Guerrero
Delantero
Bandera de Ecuador
LDU
Bandera de Perú
Pierre da Silva
Delantero
Bandera de Estados Unidos
Forward Madison FC

Bajas

Bajas
Futbolista Posición Destino
Bandera de Perú
Aldair Fuentes
Defensa
Bandera de Perú
Alianza Lima
Bandera de Perú
Jersson Vásquez
Defensa
Bandera de ?
Sin equipo
Bandera de Perú
José Luján
Defensa
Bandera de Perú
Los Chankas
Bandera de Argentina
Leandro Fleitas
Defensa Retiro
Bandera de Argentina
Santiago Torres
Defensa
Bandera de Argentina
Alvarado
Bandera de Perú
Piero Ferreira
Centrocampista
Bandera de ?
Sin equipo
Bandera de Perú
Ronald Quinteros
Centrocampista Retiro
Bandera de Perú
Nahuel Rodríguez
Delantero
Bandera de ?
Sin equipo

Préstamos

Préstamos
Futbolista Posición Destino
Bandera de Perú
Orlando Núñez
Defensa
Bandera de Perú
Cienciano

Entrenadores

Cronología

Participación en competiciones de la CONMEBOL

Temporada Torneo Ronda Club Local Visita Global
2010 Copa Sudamericana Primera Fase
Bandera de Ecuador
Barcelona
1-2 1-3 2-5
2011 Copa Sudamericana Primera Fase
Bandera de Colombia
Santa Fe
1-1 0-2 1-3
2013 Copa Libertadores Primera Fase
Bandera de Colombia
Deportes Tolima
1-1 0-1 1-2
2014 Copa Sudamericana Primera Fase
Bandera de Colombia
Millonarios
2-2 2-1 4-3
Segunda Fase
Bandera de Bolivia
Universitario de Sucre
3-0 2-2 5-2
Octavos de final
Bandera de Brasil
Bahia
2-0 0-2 2(7)-2(6)
Cuartos de final
Bandera de Colombia
Atlético Nacional
0-1 0-1 0-2
2016 Copa Libertadores Primera Fase
Bandera de Brasil
Sao Paulo
1-1 0-1 1-2
2021 Copa Libertadores Fase 1
Bandera de Venezuela
Caracas
0-0 0-2 0-2
2022 Copa Libertadores Fase 1
Bandera de Paraguay
Olimpia
0-1 0-2 0-3
2023 Copa Sudamericana Primera Fase
Bandera de Perú
Deportivo Binacional
3-1
Fase de grupos
Bandera de Brasil
Botafogo
2-3 0-4 4to Lugar
Bandera de Ecuador
Liga de Quito
1-2
Bandera de Chile
Magallanes
2-2

Palmarés

Fútbol

Torneos nacionales (4)

Bandera de Perú
Competición nacional
Títulos Subcampeonatos
Torneo del Inca (1/0) 2015.
Segunda División del Perú (2/1) 2007, 2018. 2017.
Copa Perú (1/1) 2003. 2001.

Torneos regionales (9)

Bandera del departamento de La Libertad (Perú)
Competición regional
Títulos Subcampeonatos
Etapa Regional - Región VI (2/1) 2001, 2002. 2003.
Liga Departamental de La Libertad (3/0) 2001, 2002, 2003.
Liga Provincial de Trujillo (3/0) 2001, 2002, 2003.
Liga Distrital de Trujillo (1/1) 2001. 1999.
Segunda División Distrital de Trujillo (1/0) 1998.
Tercera División Distrital de Trujillo (1/0) 1997.

Torneos amistosos internacionales (7)

Torneos amistosos nacionales (2)

  • Trofeo de la ADFP (1): 2015.
  • Copa de la Declaración de su Independencia y Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino (1): 2015.

Torneos juveniles (2)

Vóley Femenino

Torneos nacionales

Bandera de Perú
Competición nacional
Campeón Segundo lugar Tercer lugar
Liga Nacional Superior de Voleibol del Perú 1 (2012-13) 3 (2010-11, 2013-14, 2014-15)

Torneos internacionales

Competición internacional
Campeón Segundo lugar Tercer lugar
Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino 1 (2013)

Filiales

UCV Moquegua

Es una filial del equipo de menores de la Universidad César Vallejo, con sede en la ciudad de Moquegua en el Departamento de Moquegua. Inició sus actividades en diciembre de 2021. En 2022 se consagró subcampeón de la segunda división de la Liga Distrital de Moquegua y ascendió a la primera división.

En 2023 lograría ser campeón distrital y provincial consecutivamente, para posteriormente ser subcampeón departamental, clasificando de esta manera a la etapa nacional. En la primera etapa, lograría posicionarse en el puesto 17 de 50, clasificando así a los dieciseisavos de final. En esta ronda logró eliminar a la Asociación Deportiva Tahuishco de Moyobamba con un 3-2 en el marcador global.

En octavos de final enfrentarían al Miguel Grau de Abancay. En el partido de ida vencieron como locales 2-1, aunque caerían eliminados tras perder 2-0 en el partido de vuelta. Sin embargo, se les declararía como ganadores del partido de vuelta por 3-0 tras presentar un reclamo por la alineación indebida de un futbolista rival, avanzando de esta manera a los cuartos de final.[19]​ En esta fase se determinaría su posible ascenso, teniendo que enfrentar a partido único al Ecosem Pasco. En el tiempo regular empatarían sin goles, por lo que la clasificación se decidiría en tanda de penales, donde lograrían ganar por 4-1, obteniendo de esta manera su derecho a jugar la Liga 2 de 2024.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta naranja, pantalón naranja y medias naranjas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta azul, pantalón azul, medias azules.
Evolución del uniforme

}}

Indumentaria y patrocinador

Indumentaria
Periodo Proveedor Logotipo
2024
Bandera de Perú
Palant
Patrocinador
Periodo Patrocinador
2021 - Actualidad
Bandera de Perú
Universidad César Vallejo

Entrenadores

Sport César Vallejo

El Club Social Cultural Deportivo Sport César Vallejo es un club de fútbol peruano, con sede en la Ciudad de Trujillo en el Departamento de La Libertad. Fue Fundado el 1 de octubre del 2002 y es un gran animador de la Copa Perú. Sirve para darle continuidad a los jugadores de la reserva y juveniles que no son tomados en cuenta de la Universidad César Vallejo. Hace de local en el Estadio Mansiche en la ciudad de Trujillo.

Otros deportes

En la César Vallejo se practican diversos deportes entre ellos: ajedrez, atletismo, baloncesto, frontón, fútbol, fútbol sala, gimnasia, natación, remo, tenis de mesa, voleibol, entre otros.

Referencias

  1. «Información UCV». 
  2. «Descentralizado 2016: César Vallejo descendió a la Segunda División». El Bocón. 20 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de abril de 2022. 
  3. «César Vallejo: así fue la celebración del campeón de Segunda División 2018». RPP. 2 de diciembre de 2018. Consultado el 3 de abril de 2022. 
  4. dechalaca.com, ed. (2007). «Tricelebra». Consultado el 1 de octubre de 2012. 
  5. a b depor.pe, ed. (2012). «¿Sabes qué hizo el club César Vallejo con su insignia?». Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2012. Consultado el 27 de diciembre de 2012. 
  6. «César Vallejo: El 'Poeta' presentó a sus jales para el 2016». Depor. 21 de enero de 2016. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  7. «César Vallejo cayó 1-0 ante Sao Paulo y le dijo adiós a la Libertadores». americadeportes. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  8. «Torneo Apertura 2016: tabla de posiciones tras última fecha». El Comercio Perú. 9 de mayo de 2016. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  9. «Fútbol peruano: Universidad César Vallejo perdió la categoría». El Comercio Perú. 20 de noviembre de 2016. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  10. F.A., ed. (2014). «Ranking IFFHS 2014». Consultado el 30 de abril de 2015. 
  11. F.A., ed. (2014). «Mejor Equipo Peruano 2014». Consultado el 30 de abril de 2015. 
  12. Andrés Manrique (30 de diciembre de 2018). El Bocón, ed. «Goleador histórico de César Vallejo se despidió con emotivo mensaje». Consultado el 5 de marzo de 2021. 
  13. «¡César Vallejo ganó la Copa Sebastián Abreu! Derrotó 2-1 a Atlético Tucumán en Uruguay». larepublica.pe. 10 de enero de 2023. Consultado el 10 de enero de 2023. 
  14. «César Vallejo se impone por penales a Liverpool (U)». infobae. Consultado el 13 de enero de 2023. 
  15. elcomercio.pe, ed. (2011). «Vallejo se alzó con la II Copa Ciudad de Trujillo». Consultado el 1 de octubre de 2012. 
  16. Azabache, Mario (20 de enero de 2013). «Su presente no es verso». dechalaca.com. Consultado el 13 de enero de 2023. 
  17. «César Vallejo venció a Olimpia, subcampeón de la Libertadores 2013, en ‘Noche Poeta’». larepublica.pe. 1 de febrero de 2014. Consultado el 13 de enero de 2023. 
  18. «U. César Vallejo ganó 1-0 al Once Caldas en la ‘Noche Poeta’». El Comercio Perú. 24 de enero de 2016. Consultado el 30 de enero de 2022. 
  19. «Fue eliminado en octavos, reclamó y FPF falló a su favor: UCV de Moquegua seguirá en Copa Perú». La República. 11 de noviembre de 2023. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 jun 2024 a las 16:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.