To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Centro Juventud Antoniana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juventud Antoniana
Datos generales
Nombre Centro Juventud Antoniana
Apodo(s) Antoniano
Juve Salteña
Santo
Fundación 12 de enero de 1916 (108 años)
Colores                Azul, blanco y marrón
Presidente
Bandera de Argentina
Gustavo Klix
Entrenador
Bandera de Argentina
Esteban Espeche
Instalaciones
Estadio Fray Honorato Pistoia
Padre Ernesto Martearena
Capacidad 8.000 espectadores (Estadio Fray Honorato Pistoia)
20.408 espectadores (Estadio Padre Ernesto Martearena)
Ubicación Lerma 600
Salta, Argentina
Inauguración 24 de mayo de 1931 (93 años) (Estadio Fray Honorato Pistoia)
5 de enero de 2001 (23 años) (Estadio Padre Ernesto Martearena)
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga
Bandera de Argentina
Torneo Federal A
(2023) 9.º (Zona D)
Copa
Bandera de Argentina
Copa Argentina
(2024) No clasificó
Regional
Bandera de la Provincia de Salta
Liga Salteña
Títulos 21 (por última vez en 2021)
Actualidad
 Temporada 2024
Página web oficial
Departamentos activos del
Centro Juventud Antoniana
Fútbol (M/F) Voleibol (M/F)
Hockey (M/F)

El Centro Juventud Antoniana , es un club deportivo ubicado en Salta, Argentina. Fue fundado el 12 de enero de 1916 por una Orden de Franciscanos. Su principal actividad es el fútbol, aunque también se practican otras disciplinas deportivas como el voleibol y el hockey. Actualmente se desempeña en el Torneo Federal A, tercera división del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados a la AFA.

El Centro Juventud Antoniana fue el primer club salteño en jugar el Torneo Nacional en 1971, donde también jugó en 1973, 1975, 1978, 1983 y 1985, luego de clasificarse a través de los antiguos Torneos Regionales. Permaneció varios años en la Primera B Nacional y además fue el campeón del primer Torneo Argentino A.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    6 858
    1 487
    504
    2 187
    12 061
  • RD CENTRAL NORTE 2 VS JUVENTUD ANTONIANA 1
  • FEDERAL A: EL "SANTO" IGUALO SIN GOLES
  • 🏆COPA SALTA SEMIFINAL - IDA - DEPORTIVO LA MERCED 2 - 0 CENTRO JUVENTUD ANTONIANA.
  • COPA SALTA: JUVENTUD ANTONIANA vs SAN JOSE
  • RD JUVENTUD ANTONIANA 2 VS CENTRAL NORTE 1

Transcription

Historia

A principios del siglo XX, la actividad misionera de los Hermanos Franciscanos de Propaganda Fide continuaba con la evangelización, como lo hacían desde su llegada a Salta, en 1856. Fueron los franciscanos quienes, en noviembre de 1915, impulsaron a Enrique Gaggini, guardián del convento de San Francisco, a presentar ante el Obispo Gregorio Romero el siguiente proyecto: un centro de recreación y actividades para los jóvenes, de ambos sexos, como complemento a la labor de evangelización que estaban haciendo, pero principalmente como una forma más eficaz de ayudarlos a ocupar su tiempo de una manera correcta para su formación y para el bien de la sociedad.

El Obispo Romero dio la venia el 29 de noviembre de 1915, y siete días más tarde llegó oficialmente, desde Roma, Italia escrito en latín y con carácter obligatorio, el Acta de Fundación del Centro Juventud Antoniana. Solo faltaba reunir a todos aquellos que se sintieran impulsados a fundar el Centro. El día llegó en la noche del 12 de enero de 1916, aquella reunión fue presidida por el Ingeniero José Alfonso Peralta, secundado por jóvenes deportistas y junto a los franciscanos.[1]

Imagen de la década del 30, la comunidad franciscana, dirigentes, deportistas, y sus trofeos , a un costado, se puede observar la bandera antoniana, con la imagen del santo patrono, y la leyenda "Juventud Antoniana - S. Antoni ora pro nobis - Salta"
  • Primera comisión directiva[2]
    • Presidente: Ingeniero Mariano José Francisco Alfonso Peralta Sylvester
    • Vicepresidente: Juan Carlos García
    • Secretario: Vicente Peralta

El Centro Juventud Antoniana funcionó en sus comienzos como un centro de bailes tradicionales y teatro, entre otras actividades. El fútbol, deporte cuya práctica crecía en todo el territorio argentino, fue incorporado de manera inevitable. En 1917 la Comisión directiva del Centro, encabezada por Benjamín Sosa, fundó el Club Atlético Juvenil Antoniano y casi un año después, el 2 de marzo de 1918, eligió a Jorge González como el primer presidente que actuaría en cierta forma autónoma de la dirección del Centro. Los años pasaron, las autoridades del Club y del Centro se mezclaban, hasta que finalmente las entidades se confundieron y se fusionaron, quedando simplemente el nombre original.

Los primeros partidos de fútbol que jugó el Club carecían de un rival ajeno a la institución, los equipos se formaban con jóvenes que concurrían al Centro. El primer enfrentamiento de fútbol de Juventud Antoniana se realizó en Jujuy en 1919 frente a un combinado de esa provincia. El 25 de febrero de 1922 la Liga Salteña de fútbol autoriza su incorporación a los torneos que organizaba.

En el Torneo Argentino A 1995-96 , se consagró campeón ,lo que lo llevó al Torneo Nacional B, sin embargo descendió en la temporada 1996-97. Desde su descenso en la temporada 2005-2006 al Torneo Argentino A no pudo volver a ascender a la B Nacional.En 2018/19 descendió al Torneo Regional Amateur, y en 2022 volvió a ascender al Federal A.


Dirigentes

Icono
Comisión directiva (2024)
  • Presidente:
    • Bandera de Argentina
      Gustavo Klix
  • Vicepresidente 1º:
    • Bandera de Argentina
      Sergio Ten
  • Vicepresidente 2º:
    • Bandera de Argentina
      Gonzalo Rodriguez
  • Secretario:
    • Bandera de Argentina
      Rodolfo Sierra
  • Pro-secretario:
    • Bandera de Argentina
      Jésica Ontiveros
  • Tesorero:
    • Bandera de Argentina
      José Gallo Puló
  • Pro-tesorero:
    • Bandera de Argentina
      Luis Prieto
  • Vocales titulares:
    • Bandera de Argentina
      Ezequiel Malenque
    • Bandera de Argentina
      Ricardo Gómez
    • Bandera de Argentina
      Esteban Espeche
    • Bandera de Argentina
      Ruben Chavarria

Rivalidades

Clásico Salteño
Juventud Antoniana
Central Norte

El clásico salteño es disputado contra Central Norte. En torneos organizados por AFA/Consejo Federal (Regionales y torneos de ascenso), se enfrentaron en 43 ocasiones; con 13 para Juventud Antoniana, 17 victorias para Central Norte, y 13 empates; con 31 goles para Juventud y 44 para Central. Por torneos organizados por la Liga Salteña de Fútbol, se enfrentaron en 174 oportunidades, registrando 76 para Juventud Antoniana, 66 victorias para Central Norte y 28 empates. (Hasta 2021)

Viejo Clásico Salteño
Juventud Antoniana
Gimnasia y Tiro

Los enfrentamientos con Gimnasia y Tiro, son considerados como el Viejo Clásico Salteño por ser el más añejo de la Provincia. La rivalidad, si bien tiene lugar prácticamente desde el origen de los clubes, acrecentó cuando ambos disputaban el Torneo Nacional B. Es uno de los clásicos más añejos del país y el más añejo de la provincia desde 1920. Hay registros de enfrentamientos entre estos clubes por los torneos regionales, Nacional B, y el hoy denominado Torneo Federal A (antes Argentino A). Uno de los últimos enfrentamientos entre albos y antonianos por un torneo nacional, se dio en la Fecha 29 del Torneo Federal A 2023 con empate 0-0 en el Mundialista.[3]

Por torneos AFA se enfrentaron 52 veces. En donde Juventud Antoniana ganó 18 veces, Gimnasia y Tiro ganó 15 y empataron 19 veces

Otros: Gimnasia y Esgrima de Jujuy Talleres de Perico San Martín

Otros partidos que se denominan "Clásicos", son los que juega contra San Martín de Tucumán, y Gimnasia de Jujuy. Presenta además, una rivalidad con Altos Hornos Zapla.

Club Provincia PJ PG PE PP GF GC Dif PJ
Central Norte
Bandera de la Provincia de Salta
Salta
43 17 12 14 31 44 +3
Gimnasia y Tiro
Bandera de la Provincia de Salta
Salta
52 18 19 15 54 49 +3
Gimnasia y Esgrima
Bandera de la Provincia de Jujuy
Jujuy
36 10 15 11 45 45 -1
Altos Hornos Zapla
Bandera de la Provincia de Jujuy
Jujuy
28 11 13 14 39 23 +7
San Martín
Bandera de la Provincia de Tucumán
Tucumán
31 12 10 9 43 39 +4

Incluye datos de: Torneo Regional, Primera B Nacional, Torneo del Interior, Torneo Argentino A, Torneo Argentino B, Torneo Federal A, Torneo Federal B, y Copa Argentina.

Estadio

Las actas de reunión consignan el primer intento del estadio propio en abril de 1921 "ya que la Municipalidad piensa crear canchas para el deporte sobre la nueva Avenida San Martín", según se puede rescatar de los periódicos de la época. En 1922 , el asilo León XIII, cedería una manzana donde se construiría el primer estadio.

Estadio de "La Lerma"

En 1928 se consigue el actual terreno, una especie de desecho, atravesado por una acequia, que da lugar a la construcción del estadio "en las afueras de la ciudad". Conmueven un poco los trámites de comprar y licitaciones y hacen soñar un poco más los precios de la época, hasta la inauguración definitiva del estadio antoniano que, por supuesto, siendo una institución pontifica recibe el título de "Basílica Mayor" , aunque ese nombre fuera cambiado por el de "Honorato Pistoia" en honor del padre director que supo tener la institución.

El 24 de mayo de 1931, celebrando la inauguración de su cancha, cercada con alambre tejido, cubierto de lonas, Juventud Antoniana enfrentó a Estudiantes de La Plata, que alineaba entre sus filas a las grandes estrellas del fútbol argentino del momento. El hecho no amedrentó al humilde equipo provinciano que formó con: Botelli (Arias Alemán); Pacheco y Arancibia; Gervino, Velázquez y Pacheco; Echazú, Botelli, Castellanos, Barraza y Lazarte. Al finalizar el cotejo, la numerosa concurrencia que bordeaba el campo de juego, se dio con la sorpresa de que los antonianos habían vencido por 2 a 1.

Fray Honorato Pistoia

El estadio inicialmente recibe el título de "Basílica Mayor" al ser el club una institución pontificia, posteriormente el nombre fue cambiado por el actual y honra la memoria de un caracterizado simpatizante antoniano, sacerdote franciscano residente en Salta, quien había llegado desde Italia, y trabajaba en la grey local, desarrollando su tarea en el convento y en los establecimientos educativos que dependían de la Orden. Honorato solía asistir a la cancha toda vez que el equipo jugaba, y desde la zona de la actual secretaría del club, arengaba a los futbolistas profiriendo fuertes gritos en su media lengua ítalo-castellana. No había gol que no lo encontrase abrazado a sus ocasionales acompañantes, revoleando su gorra o su infaltable campera azul. Su figura aún hoy aparece como eterna vigía de las tardes antonianas. Fue asesor espiritual, confesor, consejero y amigo.

El estadio ocupa toda una manzana, flanqueada por las calles Lerma (al oeste), San Luis (norte), Catamarca (este) y La Rioja (sur). La capacidad es de aproximadamente 8.000 espectadores, pero en una oportunidad, en la década del '80, en un partido contra San Lorenzo de Almagro, se albergaron cerca de 12.000 personas. También, en la final del Torneo Primera B Nacional 1998/99 jugada contra Chacarita Juniors el aforo llegó a los 12.000 espectadores.

La localía

Estadio "Martearena", utilzado por Juventud, en una de sus presentaciones

Debido a la baja capacidad y deterioro del mismo, ha resultado imposible que durante los últimos años Juventud Antoniana lo pueda utilizar para sus partidos como local. En primera instancia, según las autoridades que estaban al frente, se decidía usar las instalaciones del  Club Gimnasia y Tiro, pero partir de 2002 el club ha decidido usar el Estadio Padre Ernesto Martearena, para ejercer la localía.

El estadio de "La Lerma", redujo su actividad y uso, a los partidos de la Liga Salteña de Fútbol, y a los entrenamientos del plantel superior.

Uniforme

Jugadores de campo Arquero
Titular Suplente Titular Suplente Alternativo


  • Titular: Remera blanca con vivos azules y detalles marrones, pantalón blanco y medias blancas.
  • Suplente: Remera marrón con bastones azules y blancos, pantalón azul y medias azules.
  • Alternativa: Remera azul, pantalón blanco y medias azules.

Camisetas a lo largo de la historia

Titulares

1968-85 1992-93 1993-94 1995-96 1997-98 1998-00 2000-02 2002-03 2003-05 2005-07 2008-10 2010-11
2012-14 2014-15 2015 2015-16 2016-18 2018-19 2019 2019-20 2020-21 2021-22 2022

Suplentes

1968-72 1993-94 1994-95 1995-96 1998-00 2000-02 2002-03 2003-05 2005-07 2008-10 2010-11 2012-14
2014-15 2015 2015-16 2016-18 2017-19 2019 2019-20 2020-21 2021-22 2022

Alternativas - Modelos especiales

1992-93 1995-96 2003-05 2012-14 2015-16 2015-16 2016-17 2022

Indumentaria y patrocinador

Indumentaria
Período Proveedor
1980-1984
Bandera de Argentina
Sportlandia
1985-1987
Bandera de Argentina
Urribarri
1988-1991
Bandera de Brasil
Topper
1991-1993
Bandera de Argentina
Dagun
1993-1994
Bandera de Alemania
Uhlsport
1994-1996
Bandera de Alemania
Puma
1996-1998
Bandera de Argentina
Olan
1998-2002
Bandera de España
Kelme
2002-2005
Bandera de Argentina
Aga Deportes
2005-2015
Bandera de Italia
Lotto
2015-2019
Bandera de Argentina
Sport Lyon
2019-2021
Bandera de España
Kelme
2021-2022
Bandera de Argentina
Pinamontano
2023-Presente
Bandera de Argentina
Fiume Sport
Patrocinador
Período Patrocinador
1980-1987
Bandera de Argentina
Lotería de Salta
1988-1990
Bandera de Argentina
Super Jet
1991-1992
Bandera de Argentina
Aga Deportes
1992-1993
Bandera de Argentina
Dagun Deportes
1993-1996
Bandera de Argentina
Palau
1996-1997
Bandera de Argentina
Cerveza Salta
1997-2000
Bandera de Argentina
Cerveza Norte
2000-2004
Bandera de Argentina
Cerveza Salta
2004-2006
Bandera de Argentina
Nitralco
2006-2008
Bandera de Argentina
Gobierno de Salta
2008-2010
Bandera de Argentina
M&G
2010-2011
Bandera de Argentina
Cable Express/Gobierno de Salta
2012-2013
Bandera de Argentina
Cable Express/Gobierno de Salta/Banco Macro
2013-2015
Bandera de Argentina
Gobierno de Salta/Banco Macro
2015-2016
Bandera de Argentina
Cable Express/Eco Vista
2016-2017
Bandera de Argentina
Aga Deportes
2017-2019
Bandera de Argentina
Aga Deportes/Wilson Hotel
2020-2021
Bandera de Argentina
Aga Deportes/Beneficio
2021-2022
Bandera de Argentina
Aga Deportes/
Bandera de España
Finisterre Seguros
2022-Presente
Bandera de Argentina
Aga Deportes/Gobierno de Salta


Jugadores

Plantel 2023

  • Actualizado al 8 de Junio de 2023
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Arqueros
Arqueros
Bandera de Argentina
0POR Guillermo <b>Bachke</b>  27 años
Bandera de Argentina
El Linqueño
Bandera de Argentina
0POR Leonardo <b>Gómez</b>  32 años
Bandera de Bolivia
Oruro Royal Club
Bandera de Argentina
0POR Santiago <b>Nogales</b>  26 años
Bandera de Argentina
Fusión CCAN
Bandera de Argentina
0POR Agustín <b>Teseyra</b>  25 años
Bandera de Argentina
Güemes(RDLF)
Defensores
Defensores
Bandera de Argentina
1DEF Emanuel <b>Plaza</b>  20 años
Inferiores
Bandera de Argentina
1DEF Martín <b>Albaraccín</b>  23 años
Bandera de Argentina
Racing (Cba)
Bandera de Argentina
1DEF Facundo <b>Ruíz</b>  29 años
Bandera de Argentina
Sarmiento (Resistencia)
Bandera de Argentina
1DEF Santiago <b>Strasorier</b>  24 años
Bandera de Argentina
Las Palmas (Córdoba)
Bandera de Argentina
1DEF Maximiliano Martínez  32 años
Bandera de Argentina
Mitre (SdE)
Bandera de Argentina
1DEF Mateo <b>Ramos</b>  23 años
Inferiores
Bandera de Argentina
1DEF Martín Correa  24 años
Bandera de Argentina
Huracán (LH)
Bandera de Argentina
1DEF Eduardo Buruchaga  35 años
Bandera de Argentina
Berazategui
Bandera de Argentina
1DEF Juan Pablo <b>Sulca</b>  27 años
Bandera de Argentina
Villa San Antonio
Bandera de Argentina
1DEF Jorge <b>Velazco</b>  27 años
Bandera de Argentina
Deportivo La Merced
Volantes
Mediocampistas
Bandera de Argentina
2MED Agustín <b>Segundo</b>  21 años
Bandera de Argentina
Talleres (Metán)
Bandera de Argentina
2MED Cristian "Taty" <b>Farías</b>  26 años
Bandera de Argentina
Talleres (Metán)
Bandera de Argentina
2MED Matías <b>Herrera</b>  25 años
Bandera de Argentina
Talleres (Metán)
Bandera de Argentina
2MED Lucciano <b>Arraya</b>  23 años
Bandera de Argentina
Villa San Antonio
Bandera de Argentina
2MED Leonel <b>Ceresole</b>  29 años
Bandera de Argentina
Boca Unidos
Bandera de Argentina
2MED Lucas <b>Nallim</b>  24 años
Bandera de Argentina
Gimnasia y Esgrima (J)
Bandera de Argentina
2MED Francisco Gonzalo Gomez  28 años
Bandera de Argentina
Atlético Chicoana
Delanteros
Delanteros
Bandera de Argentina
3DEL Enzo Hernán <b>Vargas</b>  27 años
Bandera de Argentina
Juventud Unida (G)
Bandera de Argentina
3DEL Walter Bracamonte  26 años
Bandera de Argentina
Sportivo Las Parejas
Bandera de Argentina
3DEL Alfredo <b>Teseyra</b>  22 años
Bandera de Argentina
Talleres (Metán)
Bandera de Argentina
3DEL Iván <b>Escobares</b>  27 años
Bandera de Argentina
Sol de Mayo (Viedma)
Bandera de Argentina
3DEL José <b>Vanetta</b>  22 años
Inferiores
Bandera de Argentina
3DEL Mateo <b>Mamani</b>  21 años
Bandera de Chile
Everton (Viña del Mar)
Bandera de Argentina
3DEL José <b>Figueroa</b>
Inferiores
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Gabriel Nasta

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Juan Pablo Polanco

Preparador(es) físico(s)
Bandera de Argentina
Nicolás Luquez

Leyenda


  • Los equipos argentinos están limitados a tener un cupo máximo de seis jugadores extranjeros, aunque solo cinco podrán firmar la planilla del partido

Altas

Jugador Posición Procedencia
Verano
Bandera de México
Carlos López Rubio
Guardameta
Bandera de Argentina
Mitre (SdE)
Bandera de Argentina
Hugo Acevedo
Guardameta
Bandera de Argentina
Excursionistas
Bandera de Argentina
Santiago Nogales
Guardameta
Bandera de Argentina
Fusión CCAN
Bandera de Argentina
Martín Albarracín
Defensa
Bandera de Argentina
Racing (Córdoba)
Bandera de Argentina
Eduardo Burruchaga
Defensa
Bandera de Argentina
Berazategui
Bandera de Argentina
Rodrigo López Alba
Defensa
Bandera de Argentina
Sarmiento (Resistencia)
Bandera de Argentina
Facundo Ruiz
Defensa
Bandera de Argentina
Sarmiento (Resistencia)
Bandera de Argentina
Héctor González
Defensa
Bandera de Argentina
Sarmiento (Resistencia)
Bandera de Argentina
Santiago Strasorier
Defensa
Bandera de Argentina
Las Palmas (Córdoba)
Bandera de Argentina
Martín Correa
Defensa
Bandera de Argentina
Huracán (LH)
Bandera de Argentina
Maximiliano Martínez
Defensa
Bandera de Argentina
Mitre (SdE)
Bandera de Argentina
Agustín Favre
Centrocampista
Bandera de Argentina
Defensa y Justicia
Bandera de Argentina
Gonzalo Martínez
Centrocampista
Bandera de Argentina
Almagro
Bandera de Argentina
Javier Peralta
Centrocampista
Bandera de Argentina
Sp. Peñarol (San Juan)
Bandera de Argentina
Claudio José Burgos
Centrocampista
Bandera de Argentina
Fusión CCAN
Bandera de Argentina
Iván Escobares
Delantero
Bandera de Argentina
Sol de Mayo (Viedma)
Bandera de Argentina
Juan Manuel Perillo
Delantero
Bandera de Argentina
Gimnasia y Tiro
Bandera de Argentina
Walter Bracamonte
Delantero
Bandera de Argentina
Sportivo Las Parejas
Bandera de Argentina
Juan <b>Romero</b>
Delantero
Bandera de Argentina
Independiente (Chivilcoy)
Invierno
Bandera de Argentina
Maximiliano Gauto
Delantero
Bandera de Argentina
Juventud Unida (SL)

Bajas

Jugador Posición Destino
Verano
Bandera de Argentina
Nicolás Sequeira
Guardameta
Bandera de Argentina
Villa San Antonio
Bandera de Argentina
Matías Mariatti
Defensa
Bandera de Argentina
Defensores Unidos
Bandera de Argentina
Agustín López
Defensa
Bandera de Argentina
Ferro (General Pico)
Bandera de Argentina
Walter Juárez
Defensa
Bandera de Argentina
Boca Unidos
Bandera de Argentina
Jesús Calderón
Defensa
Bandera de Argentina
La Merced
Bandera de Argentina
Gustavo Mbombaj
Centrocampista
Bandera de Argentina
Defensores Unidos
Bandera de Argentina
Matías Sproat
Centrocampista
Bandera de Argentina
Villa San Carlos
Bandera de Argentina
Julián Acosta
Centrocampista
Bandera de Argentina
Gimnasia (CdU)
Bandera de Argentina
Carlos Churquina
Centrocampista
Bandera de ?
-
Bandera de Argentina
Samuel Hernández
Delantero
Bandera de Argentina
Guillermo Brown (PM)
Bandera de Argentina
Matías Vicedo
Delantero
Bandera de Bolivia
Real Potosí
Invierno
Bandera de Argentina
Rodrigo López Alba
Defensa
Bandera de Argentina
Ciudad Bolívar
Bandera de Argentina
Héctor González
Defensa
Bandera de ?
-
Bandera de Argentina
Facundo Velazco Flores
Delantero
Bandera de Paraguay
Nacional (Paraguay)
Bandera de Argentina
Julio César Cáceres
Delantero
Bandera de la República Dominicana
-

Datos del club

Torneos nacionales

  • Temporadas en Copa Argentina: 7 (2011-12, 2012-13, 2013-14, 2014-15, 2015-16, 2017-18 y 2018-19)
Ascensos
Descensos

Máximas Goleadas

Partidos Históricos

Palmarés

Torneos Locales

Títulos Locales
Competición Títulos Subcampeonatos
Liga Salteña de Fútbol (21/?)
1928, 1929, 1930, 1931, 1933, 1934, 1935, 1938, 1953, 1957, 1967, 1970, 1972, 1974, 1975, 1987, 1988, 1991, 1994, 1995, 2021. 1979, 2014, 2015.

(Se desconoce el resto de los años)

Bandera de la Provincia de Salta
Bandera de la Provincia de Jujuy
Copa Confraternidad (5/0)[4]
1984, 1988, 1990, 1992 y 1999. -

Títulos nacionales

Títulos Nacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Segunda Categoría[5]
Bandera de Argentina
Torneo Regional (2/1)
1971, 1973. 1969
Tercera Categoría
Bandera de Argentina
Torneo Argentino A (2/0)
1995/96 y 1997/98. -
Cuarta Categoría
Bandera de Argentina
Torneo Regional Amateur (1/0)
2021-22. -

Récords

Referencias

  1. «Juventud Antoniana celebra sus 99 años y se encamina al centenario». La Gaceta. 12 de enero de 2015. 
  2. «¡Felices 99 años de vida Centro Juventud Antoniana de Salta!». El Intransigente. 12 de enero de 2015. Archivado desde el original el 13 de enero de 2015. Consultado el 7 de abril de 2015. 
  3. Juventud Antoniana está más copado que Gimnasia. El Tribuno - 25-01-2018
  4. Torneos "Confraternidad del Fútbol", que en forma conjunta hacían disputar las ligas de fútbol de Salta y Jujuy.
  5. Entre los años 1967 y 1985 los equipos indirectamente afiliados clasificaban al Torneo Nacional de Primera División mediante el Torneo Regional. No otorgaba título de campeón.

Enlaces externos

|} |} |} |}

Esta página se editó por última vez el 26 may 2024 a las 06:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.