To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Clinotarsus

Clinotarsus curtipes (Jerdon, 1854)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Ranidae
Género: Clinotarsus
Mivart, 1869
Especie tipo
Rana curtipes
Jerdon, 1854
Especies

Véase el texto.

Sinonimia
  • Pachybatrachus Mivart, 1868
  • Nasirana Dubois, 1992

Clinotarsus es un género de anfibios anuros de la familia Ranidae. Fue descrito por primera vez por George Jackson Mivart en 1869 a partir de un ejemplar de Pachybatrachus robustus Mivart, 1869, actualmente sinónimo de Clinotarsus curtipes (Jerdon, 1854).[1]

Es un género asiático que se puede encontrar desde los Ghats occidentales del suroeste indio hasta Bangladés y Birmania y Tailandia peninsulares. Posiblemente también se encuentre en Nepal y Bután[2]

Sistemática

Este género fue creado en 1968 como Pachybatrachus. El mismo autor que lo describió, un año más tarde lo cambió a su actual nombre. Durante el siglo XX formó parte del género Rana, estando incluido en subsecciones de Hylarana y Nasirana. En 2005, algunos autores concluyeron que una de las dos especies que componen el género (Clinotarsus alticola —en aquel momento Rana [Nasirana] alticola—) era el taxón hermano de un grupo de especies asignado a Sylvirana, Humerana e Hylarana. Entre 2006 y 2007, diversos autores sugirieron que la otra especie de este género (Clinotarsus curtipes) era un taxón hermano de Meristogenys. Finalmente, en 2008, Nasirana fue considerado sinónimo de Clinotarsus.[3]

Especies

Se reconocen las siguientes:[4]

  • Clinotarsus alticola (Boulenger, 1882)
  • Clinotarsus curtipes (Jerdon, 1854)
  • Clinotarsus penelope Grosjean, Bordoloi, Chuaynkern, Chakravarty & Ohler, 2015

Referencias

  1. Mivart, G. (1868)
  2. Frost, D. R. (2014), UICN Red List - Lista Roja de la UICN (2009)
  3. Dubois, A. (1992), Matsui, M. et ál. (2005), Frost, D. R. et ál. (2006), Che, J. et ál. (2007), Stuart, B. L. (2008)
  4. Frost, D.R. «Clinotarsus ». Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.2. (en inglés). Nueva York, EEUU: Museo Americano de Historia Natural. Consultado el 1 de mayo de 2016. 

Bibliografía

  • Frost, Darrel R.; T. Grant, J. Faivovich, R.H. Bain, A. Haas, C.F.B. Haddad, R.O. De Sá, A. Channing, M. Wilkinson, S.C. Donnellan, C.J. Raxworthy, J.A. Campbell, B.L. Blotto, P. Moler, R.C. Drewes, R.A. Nussbaum, J.D. Lynch, D.M. Green & W.C. Wheeler (2006). «The amphibian tree of life». Bulletin of the American Museum of Natural History (en inglés) (297): 1–370. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 ene 2024 a las 08:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.