To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cirilo Solalinde

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cirilo Solalinde

Cirilo Solalinde durante la guerra.
Información personal
Nacimiento 28 de enero de 1832
Asunción, Paraguay
Bandera de Paraguay
Fallecimiento 10 de enero de 1923 (90 años)
Asunción, Paraguay
Bandera de Paraguay
Causa de muerte natural
Religión Católico
Información profesional
Ocupación médico militar
Cargos ocupados Teniente Coronel

Cirilo Solalinde (Asunción, 28 de enero de 1832 - Asunción, 10 de enero de 1923) fue un médico, militar y político paraguayo que participó en la Guerra de la Triple Alianza. Es recordado por haber sido el médico personal del mariscal López, a quien salvó en más de una ocasión durante la guerra. En la posguerra ocupó distintos cargos políticos en la ciudad de Asunción, ayudando grandemente con la reconstrucción del país.[1]

Fue el único político paraguayo que protestó y se opuso firmemente a la firma del tratado de límites con Brasil en 1872 (Tratado de Loizaga – Cotegipe), hecho que lo condenó por un tiempo al ostracismo. También fue uno de los fundadores del partido liberal en 1887.[2][3]

Biografía

Primeros años y familia

Cirilo pasó sus primeros años de vida en la ciudad de Asunción. Sus padres fueron: Joaquín García de Solalinde y Felipa González. Quienes tuvieron 8 hijos: Clara, Felipa Carmela, Francisca, Dolores, José Antonio, Manuel, Cirilo y Joaquín Solalinde; estos tres últimos combatirían luego en la Guerra de la Triple Alianza.

Inicios como médico

En 1857, con 25 años de edad, Solalinde entró en la Sanidad Militar del ejército, empezando primeramente como practicante farmacéutico. Luego realizó un curso de medicina, dirigido por los médicos europeos William Stewart, Skinner, Fox y Barton, quienes fueron traídos por Carlos Antonio López.[4][5]

En el año 1862 Cirilo Solalinde ya recibido como médico fue nombrado director del Hospital Militar de Asunción.[6]

Guerra de la Triple Alianza

En noviembre de 1864 Paraguay le declara la guerra a Brasil y en marzo de 1865 le declara la guerra a Argentina, iniciando así la Guerra de la Triple Alianza, entre Paraguay contra la alianza de Brasil, Argentina y Uruguay.[7][8][9]

Campaña de Humaitá

Dentro de ese contexto, el Dr. Solalinde se trasladó al cuartel general de Paso Pucú, el 5 de mayo de 1865 según describe el periódico "El Semanario" le fue otorgado la Estrella de Caballero de la Orden Nacional del Mérito.

En 1866, luego de la batalla de Curupayty el Dr. Solalinde fue ascendido al cargo de jefe de los servicios médicos del Gran Cuartel General.

En 1867 surgió una epidemia de cólera, que incluso llegó a afectar gravemente al mariscal Francisco Solano López, que casi murió por ello, pero el Dr. Solalinde logró salvarlo a él y a muchos otros soldados y oficiales paraguayos.[10]

Campaña de Pikysyry

En diciembre de 1868, luego de los Tribunales de San Fernando, el Dr. Solalinde trató de curar a algunos de los sentenciados que se encontraban heridos o enfermos , entre ellos a José Berges, Saturnino Bedoya y otros civiles afectados; por lo que Solalinde es recordado por su labor humanitaria como médico por algunos autores como Manuel Ávila y Juan Crisóstomo Centurión.

En la batalla de Itá Ybaté fueron movilizados todos los hombres que pudieran combatir, por lo que Cirilo Solalinde combatió con el rango de capitán, al mando de un batallón.

Campaña de las Cordilleras

En el campamento de Cerro León el Dr. Solalinde fue ascendido al rango de mayor. En San Estanislao, fue promovido a teniente coronel. El Dr. Solalinde siguió a los restos del ejército principal de López en su retirada hacia Cerro Corá. Poco antes del Combate de Cerro Corá, el Dr. Solalinde y otros paraguayos que se encontraban buscando comida en la zona de la entrada de la picada del Chirigüelo cayeron prisioneros por una columna avanzada del ejército brasileño.

Luego de ese combate la guerra terminó y al igual que otros paraguayos, Solalinde fue trasladado como prisionero de guerra a Concepción, luego a Asunción y finalmente a Brasil, donde estuvo unos meses hasta que fue liberado a mediados de 1870.

Algunos autores tardíos y detractores de Solalinde lo trataron de presentar como desertor o traidor del Mariscal López en Cerro Corá, pero existen suficientes testimonios, hechos y elementos que descartan tal acusación sin fundamento.[11][12][13]

Posguerra

Una vez de vuelta en Paraguay, Solalinde ocupó distintos cargos políticos, ayudando grandemente con la reconstrucción y reorganización del país.[14]

En 1870 fue elegido como convencional de Villa del Rosario en la Asamblea Nacional Constituyente, donde se promulgó una nueva constitución, también integró la Comisión Permanente hasta la instalación del primer congreso en el que fue senador.[15]

En 1872 fue el único político paraguayo que se opuso a la firma del tratado de límites con Brasil en 1872 donde Paraguay cedía todos los territorios en disputa, este hecho hizo que se ganara enemigos y recibiera muchas amenazas, lo cual lo llevó al ostracismo por un tiempo.[16]

En 1885 fue uno de los fundadores y primer presidente de la Asociación Rural del Paraguay, la cual sigue vigente hasta hoy en día con sede en la ciudad de Mariano Roque Alonso.[17]

En 1887, fue uno de los fundadores y dirigentes del partido liberal, formando parte de las primeras comisiones y congresos de este partido político.[3][18]

Tiempo después se casó con Ana Falcón (hija del diplomático José Falcón) con quien tuvo descendencia.

Vivió un tiempo en Villeta, donde aún se conserva su casa en frente de la Plaza central de la ciudad. Su casa fue la "base de operaciones" o "casa de gobierno" de los liberales durante la revolución de 1904.[19][20]

Casa de Cirilo Solalinde en Villeta.

Últimos años y muerte

Cirilo Solalinde durante la posguerra.

Estuvo entre Villeta y Asunción, sirviendo siempre a la sociedad como un respetado médico, político y vocero del partido liberal, hasta que en 1920 se retiró de la vida pública.[1]

Pasó sus últimos años de vida rodeado de su familia, hasta que el 10 de enero de 1923 falleció de muerte natural a los 90 años de edad. Fue enterrado en el Cementerio de la Recoleta de Asunción, donde descansan sus restos hasta la actualidad. En su panteón figura una placa con las palabras "Sirvió a la patria".[1]

Homenajes

En su honor fue nombrada la localidad de Doctor Cirilo Solalinde del Departamento de Alto Paraguay, ubicada en el km 192 de la ruta PY15 "Bioceánica".[21]

También el Edificio Cirilo Solalinde, que es la oficina administrativa de FUNDASSA (Fundación Servicios de Salud Animal) ubicada en el predio de la Asociación Rural del Paraguay en Mariano Roque Alonso lleva su nombre en su homenaje.[22]

Referencias

  1. a b c «BIOGRAFÍA DE CIRILO SOLALINDE». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  2. «La atención médica en la Guerra Guazú». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  3. a b «Libro sobre los mejores del liberalismo». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  4. «Rescatan del olvido a médicos que sirvieron en Guerra Guasu». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  5. «La polémica mirada del Dr. Stewart». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  6. «LA SANIDAD EN LA GUERRA CONTRA LA TRIPLE ALIANZA». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  7. «La Guerra de la Triple Alianza, 1864 al 1870|Ñorairõ Guasu, 1864 guive 1870 peve». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  8. «La Guerra de la Triple Alianza». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  9. «150 años de la Guerra de la Triple Alianza». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  10. «Los Primeros Médicos Paraguayos que actuaron en la guerra del 70». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  11. «Los supuestos desertores de Cerro Corá». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  12. «Memorias del General Francisco Isidoro Resquín sobre la Guerra del Paraguay contra la Triple Alianza.». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  13. «Importante Documento para la Historia de la Guerra del Paraguay». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  14. «Cirilo Solalinde en la posguerra». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  15. «Cirilo Solalinde en 1871». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  16. «Oposición de Cirilo Solalinde al tratado de limites con Brasil». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  17. «La historia de la Asociación Rural del Paraguay». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  18. «Acta de fundación del Partido Liberal en 1887». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  19. «La revolución liberal de 1904». Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  20. «1904 la revolución triunfante». Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  21. «Mapa vial del Departamento de Alto Paraguay». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  22. «Edificio Cirilo Solalinde de la Asociación Rural del Paraguay». Consultado el 25 de abril de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 20 may 2024 a las 21:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.