To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cillas es una localidad española del municipio de Rueda de la Sierra, perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Toponimia

Etimológicamente, el nombre significa 'en las faldas del cerro'.

Historia

Fue poblada en el siglo XII. Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 132 habitantes.[1]​ La localidad aparece descrita en el sexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CILLAS: l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (20 leg.), part. jud. de Molina (3), and. terr. de Madrid (30), c. g. de Castilla la Nueva, dióc de Sigüenza (13): sit. en las faldas de un pequeño cerro, con clima frio y propenso á fluxiones: tiene 60 casas; la de ayunt. en la que se halla la cárcel y escuela de instruccion primaria, á cargo de un maestro sin mas dotacion que las retribuciones de los 32 alumnos que asisten; y una igl. parr. (La invencion de la Sta. Cruz) servida por un cura de provision real y ordinaria. Confina el term. N. Torrubia; E. Rueda; S. Tortuera, y O. Pardos; dentro de él se encuentra una charca cuyas aguas parte son manantiales y parte llovedizas; un pequeño paseo con arboles recien plantados, una fuente de buenas aguas que provee al vecindario, y á sus inmediaciones una pradera con 50 olmos, la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad y la de la Concepcion: el terreno participa de monte y llano y es de regular calidad; comprende un monte poblado de chaparro y mata baja. caminos, los locales, de herradura en regular estado. correo: se recibe y despacha dos veces á la semana, en la adm. de Molina. prod.: trigo, cebada, centeno, avena, guisantes y yeros; cria ganado lanar, algo de cabrio, vacuno y de cerda, caza de liebres, conejos y perdices. ind.: la agricola y la arrieria. comercio: esportacion de algun ganado y frutos sobrantes é importacion de los art. que faltan. pobl.: 51 vec., 132 alm. cap. prod.: 992,230 rs. imp.: 62,300 rs. contr.: 2,969 rs.
(Madoz, 1847, p. 402)

El municipio de Cillas desapareció en 1970, al fusionarse con el de Rueda de la Sierra.[2]​ En 2015 tenía una población de 16 habitantes según los datos oficiales del INE. Tiene unas 60 casas, distribuidas entre la calle Cerro y la calle Serna.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Cillas[3]​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19243 (Rueda de la Sierra).[4]

Monumentos

En el santuario de la Concepción es un sitio clave se reunían los representantes de los ayuntamientos de la Sexma del Campo, para su participación en La Casa de La Común.
  • Pairón de la Virgen.
  • Caserío con palacio nobiliario.
  • Santuario, o ermita de la Soledad y la Concepción.
  • Iglesia de la Santa Cruz.

Fiestas

Fiestas San Pedro, primer fin de semana de julio.

Referencias

  1. Madoz, 1847, p. 402.
  2. «Decreto 433/1970, de 29 de enero, por el que se aprueba la fusión de los Municipios de Rueda de la Sierra y Cillas, de la provincia de Guadalajara». Boletín Oficial del Estado (47): 2977-2978. 24 de febrero de 1970. ISSN 0212-033X. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 20 de enero de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 20 de enero de 2024. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 ene 2024 a las 21:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.