To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cichlas, lubinas o tucunarés, conocidos por este nombre en el Brasil, es un género de quince especies descritas de peces de la familia de las Cichlidae. Kullander & Ferreira (2006) describieron a nueve especies hace poco [1] y sugieren que el género puede incluir a 5-15 más especies, aún por describir.

El género incluye importantes peces de pecera, como Cichla orinocensis. Las especies de Cichla están entre los más grandes cíclidos, con una especie, (C. temensis), de más de 90 cm. Son ampliamente conocidas por ser especies típicas de pesca deportiva donde son conocidos como "peacock bass", además de ser criados en la piscicultura por su sabrosa carne, además de ser los únicos controles biológicos efectivos contra las tilapias, debido a su enorme tamaño (120 a 180 cm), su feroz comportamiento y voraz apetito. Fueron introducidos, en general en embalses,[1]​ en varias cuencas alrededor del mundo debido al interés de la pesca deportiva.[2]​ Generan impactos en la comunidad de peces nativos cuando son introducidos, reduciendo la diversidad, especialmente de las espécies de talla pequeña.[3]

Especies

Hay muchísimos nombres comunes para estos peces, en Brasil. El más popular es tucunaré. En castellano pavόn.

Aunque la ciencia conoce solo cinco especies, algunos ictiólogos creen que hasta hay 12 en lagos y ríos de agua dulce de Sudamérica.

La IUCN jamás investigó el estatus de conservación de ninguna especie de pavón. Por eso no aparece en ninguna Lista Roja de la IUCN.

Referencias

  1. Franco, Ana Clara Sampaio; dos Santos, Luciano Neves; Petry, Ana Cristina; García-Berthou, Emili (1 de julio de 2018). «Abundance of invasive peacock bass increases with water residence time of reservoirs in southeastern Brazil». Hydrobiologia (en inglés) 817 (1): 155-166. ISSN 1573-5117. doi:10.1007/s10750-017-3467-x. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  2. Franco, Ana Clara Sampaio; Petry, Ana Cristina; Tavares, Marcela Rosa; Fátima Ramos Guimarães, Taís; Santos, Luciano Neves (28 de octubre de 2021). «Global distribution of the South American peacock basses Cichla spp. follows human interference». Fish and Fisheries (en inglés): faf.12624. ISSN 1467-2960. doi:10.1111/faf.12624. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  3. Franco, Ana Clara Sampaio; García-Berthou, Emili; Santos, Luciano Neves dos (20 de marzo de 2021). «Ecological impacts of an invasive top predator fish across South America». Science of The Total Environment (en inglés) 761: 143296. ISSN 0048-9697. doi:10.1016/j.scitotenv.2020.143296. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  • Nueve Cichla descriptos durante una revisión
  • Kullander & Ferreira. 2006. Revisión de nueve cíclidos sudamericanos del género Cichla, con sus descripciones específicas (Teleostei: Cichlidae). Ichthyological Exploration of Freshwaters, Vol. 17, N.º 4, pp. 289-398.
Esta página se editó por última vez el 10 jun 2024 a las 04:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.