To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Chrysaora colorata

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Medusa de rayas moradas

Una medusa de rayas moradas (Chrysaora colorata) en exhibición en el Acuario de la bahía de Monterey
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Scyphozoa
Subclase: Discomedusae
Orden: Semaeostomeae
Familia: Pelagiidae
Género: Chrysaora
Especie: C. colorata
(Russell, 1964)
Sinonimia
  • Pelagia colorata

Chrysaora colorata, comúnmente conocida como la medusa de rayas moradas, es una especie de medusa que existe principalmente en la costa de California  en Bahía de Monterrey.[1]​ La campana (cuerpo) de la medusa tiene hasta 70 centímetros (2,3 pies) de diámetro, típicamente con un patrón radial de rayas. Los tentáculos varían con la edad del individuo y consisten típicamente en ocho brazos marginales largos y oscuros y cuatro brazos orales centrales con volantes. Los científicos lo estudian de cerca debido a que no se sabe mucho sobre sus hábitos alimenticios.[2]

A menudo cangrejos "Cancer" jóvenes se alojan en las medusas y se comen los anfípodos parásitos que se alimentan y dañan a las medusas.[3]​ Las chrysaora colorata son más activas en una corriente viva que les facilita moverse para capturar a sus presas.[4]

Descripción

La medusa de rayas moradas también se conoce como la ortiga de mar de rayas moradas.[5]​ Cuando es extremadamente joven, tiene un color rosado y sus tentáculos son largos y de color granate oscuro. En la etapa adulta, el color marrón oscuro de los tentáculos comienza a desvanecerse y el púrpura aparece como rayas en la campana. A una edad temprana, los cuatro brazos orales con volantes de los adultos se alargarán. Cuando la medusa comienza a envejecer, los tentáculos se vuelven más gruesos y las rayas púrpuras comienzan a oscurecerse y los tentáculos comienzan a verse pálidos, sus brazos orales parecen desaparecer. Se sabe que se alimentan de una variedad de organismos, incluidos Cladocera, Appendicularia, Copepoda, Hydromedusae, Siphonophora y huevos de peces. Cuando la presa toca un tentáculo marginal, los aguijones se descargan inmediatamente para paralizar a la presa y el tentáculo marginal se dobla hacia adentro hasta el brazo oral más cercano. El brazo oral se utiliza para transportar presas a la cavidad gastrovascular (GVC) y capturar presas inmóviles. La picadura de esta medusa es extremadamente dolorosa para los humanos, pero es rara.

Dieta

Su dieta consiste en zooplancton, incluyendo copépodos, larvas de peces, ctenóforos, salpidos, otras medusas y huevos de peces.

Depredación

C. colorata es presa principalmente por tortugas laúds que habitan el área. Son seleccionados como presas debido a las altas concentraciones de carbono y nitrógeno en sus cuatro brazos orales. Son particularmente densos en nutrientes durante la temporada posterior a la surgencia, que es cuando la concentración de tortugas laúd en el área es máxima.[6]

Referencias

  1. «WoRMS - World Register of Marine Species - Chrysaora colorata (Russell, 1964)». www.marinespecies.org (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2018. 
  2. The JelliesZone - Jellyfish & Other Gelatinous Zooplankton: Chrysaora colorata Archivado el 24 de febrero de 2008 en Wayback Machine., accessed March 15, 2008
  3. «Purple-striped jelly». Monterey Bay Aquarium. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2013. Consultado el 3 de abril de 2010. 
  4. Skikne, S. A.; Sherlock, R. E.; Robison, B. H. (1 de diciembre de 2009). «Uptake of dissolved organic matter by ephyrae of two species of scyphomedusae». Journal of Plankton Research (en inglés) 31 (12): 1563-1570. ISSN 0142-7873. doi:10.1093/plankt/fbp088. 
  5. «Shedd Aquarium fact sheet». Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. Graham, T. R.; Harvey, J. T.; Benson, S. R.; Renfree, J. S.; Demer, D. A. (24 de agosto de 2010). «The acoustic identification and enumeration of scyphozoan jellyfish, prey for leatherback sea turtles (Dermochelys coriacea), off central California». ICES Journal of Marine Science 67 (8): 1739-1748. ISSN 1054-3139. doi:10.1093/icesjms/fsq112. 
Esta página se editó por última vez el 19 abr 2024 a las 07:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.