To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cheikha Remitti

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cheikha Remitti
Saadia El Ghizania

Cheikha Remitti en 1985.
Información personal
Nombre de nacimiento Sadia Bedef Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de mayo de 1923
Tessala (Argelia francesa)
Tessala (Argelia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de mayo de 2006 (83 años)
París (Francia)
XVIII Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argelina
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activa desde 1940
Género Raï
Instrumento Voz
Sitio web

Saadia El Ghizania, más conocida como Cheikha Remitti (árabe: شيخة ريميتي) (Tessala, 8 de mayo de 1923 - París 15 de mayo de 2006), fue una cantante argelina de raï.

Primeros años

Cheikha Remitti nació en 1923 en Tessala, una pequeña aldea cerca de Sidi Bel Abbes, en la parte oriental de Argelia, que en esa época era parte de Francia.

Fue nombrada Saadia, que significa alegre. Sin embargo, sus primeros años fueron difíciles debido a que perdió sus padres y tuvo que trabajar en el campo y en otros lugares para vivir.

Inicios de su carrera

A los 15 años, Remitti se unió a una compañía de músicos argelinos tradicionales y aprendió a cantar y bailar. En 1943, se mudó al pueblo Relizane y empezó a componer sus propias canciones. Estas describían la dura vida de los argelinos pobres, enfocándose en la lucha para sobrevivir, los placeres del sexo, el amor, el alcohol y la amistad y las realidades de la guerra.

Tradicionalmente, este tipo de canciones solo eran interpretadas de forma privada en bodas, pero eran consideradas crudas e inadecuadas para eventos formales. Remitti fue una de las primeras que cantó este tipo de canciones públicamente, lo cual hizo usando una mezcla de slang y patois. A pesar de haber compuesto más de 200 canciones, Remitti fue analfabeta durante toda su vida.

Carrera en Argelia

Remitti se volvió famosa en Argelia a través del boca a boca durante la Segunda Guerra Mundial hasta que fue apadrinada por un popular músico argelino, Cheikh Mohammed Ould Ennems, quien la llevó a Argel donde ella realizó su primera transmisión radial. Poco después, ella cambió su nombre por Cheikha Remitti.

Remitti realizó su primera grabación en 1952, Cheikha Remettez Reliziana, la cual constaba de tres canciones y fue producida por Pathé Records. Esta grabación contenía la popular canción "Er-Raï Er-Raï." Sin embargo, este no fue el trabajo que la lanzó a la fama. Dos años más tarde, Remitti causó sensación cuando lanzó "Charrak Gattà," la cual animaba a las jóvenes a perder su virginidad, lo cual escandalizó a los musulmanes ortodoxos. Su apariencia y sus canciones provocaron que las fuerzas nacionalistas que luchaban en la Guerra de Independencia de Argelia la denunciaran por cantar música "folclórica pervertida por el colonialismo."

Cuando Argelia ganó su independencia en 1962, el gobierno prohibió que sus canciones fueran reproducidas en radio y televisión debido a que estas fueron reproducidas en esos medios bajo el control francés durante la lucha por la independencia. Sin embargo, sus canciones siguieron siendo populares entre la clase trabajadora y ella continuó cantando en eventos privados.

Carrera internacional

Durante los años 1970, Remitti interpretaba principalmente para inmigrantes argelinos en Francia. Ella regresó brevemente a Argelia en 1971. Allí resultó herida gravemente en un accidente automovilístico (permaneciendo en coma durante tres semanas) en el que tres de sus músicos murieron.

Cuatro años más tarde, realizó un Hajj, luego del cual su estilo de vida (aunque no así la letra de sus canciones) cambió drásticamente. Remitti dejó de fumar y de beber, pero continuó cantando y bailando y a mediados de los años 1980, cuando el raï se volvió llamativo para los jóvenes argelinos, Remitti obtuvo gran popularidad y fue considerada la mamie du Raï (abuela del raï). En los años 1980, Remitti se mudó a París, pero nunca perdió sus lazos con Argelia.

Últimos años y muerte

Su música llegó a países occidentales, lo que la llevó a realizar conciertos en grandes ciudades en todo el mundo. También colaboró con Robert Fripp y Flea en la realización del LP Sidi Mansour en 1994.

Su último álbum fue N’ta Goudami, lanzado en 2006, el cual obtuvo críticas positivas.[1]​ A pesar de haber sido censurada en Argelia, Remitti realizó la grabación de este álbum en Orán, ciudad en la que el raï tuvo origen.

Remitti murió en París debido a un ataque cardíaco el 15 de mayo de 2006. Tenía 83 años. Dos días antes de su muerte había realizado una presentación en Le Zénith ante 4500 personas.

Discografía selecta

Durante más de 50 años, Remitti grabó más de 400 casetes, 300 sencillos y varios CD, entre los que se encuentran:

  • N'ta Goudami (2006)
  • Salam Maghreb (2001)
  • Live European Tour 2000 (2001)
  • L'etoile du Rai (2001)
  • Nouar (2000)
  • Trab Music (2000)
  • Cheika (1996)
  • Ghir al Baroud (1996)
  • Sidi Mansour (1994)

Referencias

  1. Denselow, Robin (5 de mayo de 2006). «Cheikha Rimitti, N'ta Goudami». The Guardian (en inglés). Consultado el 9 de julio de 2008. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.