To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Grupo chabasita
General
Categoría Minerales tectosilicatos
Clase 9.GD.10 (Strunz)
Fórmula química ver en el texto
Propiedades físicas
Color Blanco, rosa, rojo, amarillo, naranja
Raya Blanca
Lustre Vítreo
Dureza 4 a 5 (Mohs)
Densidad 2,04
Variedades principales
Facolita Macla en forma de lente

La chabasita es un mineral (tectosilicatos) del grupo de las zeolitas. Clásicamente se consideró una especie, hasta que la que la IMA decidió separar como especies independientes las distintas variedades de composición, dependiendo de cual fuera el catión intercambiable dominante.

Descrita en 1792 por Louis-Augustin Bosc d’Antic con el nombre de «chabasie», del griego chabazios, piedra mal definida. El término se ha transformado en chabazite.[1]

Etimología

Su nombre procede del griego chabazios, que significa "melodía", una de las veinte piedras nombradas en un clásico poema de Orfeo sobre las virtudes de los minerales. Se utiliza el nombre de facolita para una macla de este mineral que tiene aspecto lenticular.

Características químicas

La chabasita, como las demás zeolitas, tiene un catión intercambiable, de modo que se reconocen varias especies minerales según cual sea el catión dominante. Consecuentemente existen, reconocidas hasta el momento, la chabasita-Ca, chabasita-K, chabasita-Mg, chabasita-Na y chabasita-Sr.

Minerales del grupo

Formación y yacimientos

Suelen encontrarse estos minerales en las cavidades de basaltos y rocas relacionadas con éstos, y en cavidades miarolíticas en granitos. La chabasita-Ca es una de las zeolitas más comunes, y se encuentra en muchos lugares del mundo. En España, aparece, por ejemplo, en las canteras de basalto de Ciudad Real, en los granitos de La Cabrera, en las diabasas de Sarroca de Ballera (Lérida) y Bisaurri (Huesca), y en La Aldea de San Nicolás, (Gran Canaria).[2]

Referencias

  1. Bosc d’Antic, L.-A.-G. (1792): Mémoire sur la chabazie. Journal d’Histoire Naturelle, 2, 181-184.
  2. Calvo Rebollar, Miguel (2018). Minerales y Minas de España. Silicatos. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid. Fundación Gómez Pardo. p. 664-670. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 14:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.