To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Cetotherium
Rango temporal: Mioceno-Plioceno
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Mysticeti
Familia: Cetotheriidae
Género: Cetotherium
Brandt, 1843
Especies
  • C. crassangulum Cope 1895
  • C. furlongi Kellogg 1925
  • C. rathkei Brandt 1843(especie tipo)
  • C. riabinini Hofstein 1948

Cetotherium (ballena bestia) es un género extinto de cetáceo misticeto emparentado con las ballenas modernas. Vivió durante el Mioceno y el Plioceno. En su tiempo fue presa del Megalodon y de otros predadores marinos. Los cetoterios alcanzaban una longitud de hasta 12 metros.

Estos mamíferos marinos compartían algunas características con las familias Balaenopteridae y Eschrichtiidae.[1]​ Sin embargo no poseían barbas como los misticetos actuales, que son animales que se alimentan mediante el filtrado del agua con sus barbas. Los primeros individuos con esta característica aparecieron a mediados del Mioceno. Esta y otras características aparecieron como resultado de cambios físicos y medioambientales en los océanos. Un cambio a gran escala en las corrientes y en la temperatura del agua pudo haber propiciado el despegue de los modernos misticetos y el declive de las especies arcaicas.

Taxonomía

La familia Cetotheriidae y el género Cetotherium (sensu lato) ha sido usado como un taxón cajón de sastre para todo tipo de ballenas barbadas primitivas, muy notablemente por Brandt, 1873, Spassky (1954) y Mčedlidze, 1970. Basándose en los estudios filogenéticos más recientes y las revisiones de muchos géneros nombrados en el siglo XIX, se ha dado paso a una definición más restringida de Cetotheriidae y Cetotherium sensu stricto, limitándose a unas pocas especies. Por ejemplo,Gol'din, Startsev y Krakhmalnaya, 2013 solo incluyeron a C. rathkii y a C. riabinini en el género y a diez géneros en la familia.[2]

Especies anteriormente asignadas a Cetotherium

Las siguientes especies fueron descritas originalmente como integrantes de Cetotherium pero han sido reasignadas a otras géneros o removidas de Cetotherium:

Esqueleto de Cetotherium riabinni.
  • Cetotherium furlongi Kellogg, 1925,[3]​ es conocido de un cráneo parcial del Burdigaliense de la Formación Vaqueros de California, Estados Unidos, pero el holotipo se ha perdido.[4]
  • Cetotherium gastaldii Strobel, 1875,[5]​ conocido de restos de inicios del Plioceno de la Formación Sabbie d'Asti de la región del Piamonte en Italia, es ahora la especie tipo del género de ballena gris Eschrichtioides.[6]
  • Cetotherium klinderi Brandt, 1871,[7]​ es conocido de un hueso del oído aislado de sedimentos del Mioceno de Chişinău, Moldavia. Aunque es fragmentario, no parece ser congenérico con ninguna de las dos especies válidas de Cetotherium.[2]
  • Cetotherium maicopicum Spasski, 1951,[8]​ basado en un espécimen de finales del Mioceno en la zona rusa del Cáucaso, ha sido reasignado al género Kurdalagonus de la misma región.[9]
  • Cetotherium mayeri Brandt, 1871,[7]​ conocido de un esqueleto parcial, aparentemente no pertenece al género Cetotherium.[2]

Véase también

Referencias

  1. Kimura, Toshiyuki; Ozawa, Tomowo (September 2002), «New Cetothere (Cetacea: Mysticeti) from the Miocene Chichibumachi Group, Japan.», Bulletin of the Saitama Museum of Natural History (The Society of Vertebrate Paleontology) 22 (3): 684-702  .
  2. a b c Gol'din, Startsev y Krakhmalnaya, 2013, pp. 2, 4–6
  3. R. Kellogg. 1925. Fossil cetotheres from California. Contributions to Palaeontology from the Carnegie Institution of Washington 348(2):35-56
  4. Kimura, T.; Hasegawa, Y. (2010). «A new baleen whale (Mysticeti: Cetotheriidae) from the earliest Late Miocene of Japan and a reconsideration of the phylogeny of Cetotheres». Journal of Vertebrate Paleontology 30 (2): 577-591. doi:10.1080/02724631003621912. 
  5. Strobel, P. (1875). "Notizie preliminari su le Balenoptere fossili subappennine del Museo parmense". Bollettino del R. Comitato Geologico d'Italia (in Italian) 5 (6): 131–140. Retrieved November 2013. Lay summary (November 2013).
  6. Bisconti, M. (2008). "Morphology and phylogenetic relationships of a new eschrichtiid genus (Cetacea: Mysticeti) from the Early Pliocene of northern Italy". Zoological Journal of the Linnean Society 153: 161–186. doi:10.1111/j.1096-3642.2008.00374.x. OCLC 438026086. Lay summary (November 2013).
  7. a b Brandt, J. F. 1871. Bericht uber den Fortgang meiner Studien uber di Cetaceen, welche das grosse zur Tertiarzeit von Mitteleuropa bis Centralasien hinein ausgedehnte Meeresbechen bevolkerten. Bulletin de l'Academie Imperiale de St. Petersbourg 16: 563–566.
  8. P. I. Spasski. 1951. Ostaki tsetoheriev iz Servernogo Kavkaza (okr. g. Maikopa) [Remains of cetotheria from the Northern Caucasus in the neighborhood of Maikop Town. Izvestia Akademii Nauk Azerbaidzhanskoi SSR 2:57-65
  9. K. K. Tarasenko and A. V. Lopatin. 2012. New Baleen Whale Genera (Cetacea, Mammalia) from the Miocene of the Northern Caucasus and Ciscaucasia: 1. Kurdalagonus gen. nov. from the Middle–Late Sarmatian of Adygea. Paleontological Journal 46(5):531-542

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 oct 2023 a las 17:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.