To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cerulleda
localidad
Cerulleda ubicada en España
Cerulleda
Cerulleda
Ubicación de Cerulleda en España.
Cerulleda ubicada en la provincia de León
Cerulleda
Cerulleda
Ubicación de Cerulleda en la provincia de León.
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia
 León
• Municipio Valdelugueros
Ubicación 42°59′59″N 5°25′32″O / 42.999588888889, -5.4256333333333
Población 56 hab. (INE 2017)
Código postal 24844
Pref. telefónico 987

Cerulleda es un pueblo del municipio de Valdelugueros, en la provincia de León, España.

Está situado en el norte de la provincia, en la cordillera Cantábrica, a orillas del río Curueño, a 1280 m de altitud.

Se encuentra a 4 km por carretera de Lugueros (donde se encuentra el ayuntamiento), en la ruta que recorre el Curueño para dirigirse al Puerto de la Vegarada.

Toponimia

El topónimo es de origen desconocido. En el siglo XIII aparece citado como Ceroleda.[1]

La Puente de Abajo, puente medieval en Cerulleda.
Puente Cimero sobre el río Curueño

Monumentos

En la iglesia parroquial se conserva una antigua imagen policromada del Niño Jesús de Praga. En el lado norte del altar mayor, se encuentra la Capilla de San Pedro, fundada por el arcipreste Gregorio Rodríguez de La Vecilla y Canseco en 1667. Sobre el arco de entrada a dicha capilla está el escudo de armas esculpido en piedra de dicho arcipreste, siendo la única labra heráldica del entorno que ha conservado su policromía original. El mismo escudo, de la misma época y de mayores dimensiones, puede contemplarse en la fachada de una de las casas del pueblo.

Se conservan dos puentes sobre el Curueño, de traza romana con posteriores modificaciones medievales (de los siglos XII-XIII). Han sido restaurados recientemente. Por ellos transitaba una calzada de origen romano, conocida hoy como calzada de la Vegarada (nombre del puerto por el que pasaba a Asturias).

Guarda también un molino harinero, restaurado. En él vivió y murió el escritor Jesús Fernández Santos.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 15:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.