To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cephalopterus es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Cotingidae que agrupa a tres especies nativas de América del Sur y Central, donde se distribuyen separadamente en Costa Rica y Panamá; al oeste de los Andes de Colombia y Ecuador; y en toda la región amazónica desde el sur de Venezuela y Guyana, hasta el sur de la Amazonia brasileña y el norte de Bolivia.[4]​ A sus miembros se les conoce por el nombre popular de paragüeros[5]​ y también pájaros paraguas o toropiscos.[6]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    521
    1 821
    474
    375
    2 349
  • Bare-necked Umbrellabird (Cephalopterus glabricollis)
  • Bare necked Umbrellabird | Cephalopterus glabricollis | Pajaro Sombrilla
  • Bare necked Umbrellabird | Cephalopterus glabricollis | Pajaro Sombrilla
  • Bare-necked umbrellabird | Cephalopterus glabricollis | Pajaro Sombrilla
  • Pájaro Paraguas Amazónico (Cephalopterus ornatus)Amazonian Umbrellabird

Transcription

Etimología

El nombre genérico masculino «Cephalopterus» se compone de las palabras del griego «kephalē» que significa ‘cabeza’, y «pteron» que significa ‘plumas’.[7]

Características

Las aves de este género son los mayores cotíngidos, midiendo entre 40 y 50 cm de longitud, los machos, y entre 35 y 42 cm, las hembras. Bizarramente ornamentados con plumaje negro brillante, inconfundibles crestas negras en formato de paraguas que algunas veces se curvan sobre el pico y un ancho y largo saco de plumas negro colgando desde la garganta, usualmente parcialmente retraído, pero que puede llegar a medir hasta 30 cm (en C. penduliger) y es rojo en C. glabricollis.[8]

Taxonomía

Berv & Prum (2014)[9]​ produjeron una extensa filogenia para la familia Cotingidae reflejando muchas de las divisiones anteriores e incluyendo nuevas relaciones entre los taxones, donde se propone el reconocimiento de cinco subfamilias. De acuerdo a esta clasificación, Cephalopterus pertenece a una subfamilia Cephalopterinae Reichenow, 1914, junto a Haematoderus, Perissocephalus, Querula y Pyroderus. El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aguarda propuestas para modificar la secuencia linear de los géneros y reconocer las subfamilias.[10]​ El Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO), en la Lista de las aves de Brasil - 2015 ya adopta esta clasificación.[11]

Lista de especies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[12]​ y Clements Checklist/eBird,[4]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[13] Distribución
Cephalopterus glabricollis Gould, 1851 paragüero cuellicalvo
EN
Cephalopterus ornatus E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1809 paragüero ornado
LC
Cephalopterus penduliger P.L. Sclater, 1859 paragüero corbatudo
VU

Estado de conservación

El paragüero cuellicalvo ha sido calificado como «amenazado de extinción», y el paragüero corbatudo como «vulnerable», por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que sus ya reducidas poblaciones se consideran estar en rápida decadencia debido a pérdida de hábitat y su degradación por el aumento de la deforestación. Las otra especie presenta «preocupación menor».[13]

Referencias

  1. Geoffroy Saint-Hilaire, E. (1809). «Description d'une nouvelle espèce d'oiseau, voisine du Corvus nudus et du Corvus calvus, et ètablisement de ces trois espèces an autant de genressous les names de Cephalopterus, Gymnoderus et Gymnocephalus». Annales du Muséum national d'Histoire naturelle (en francés). 13: 235–238. Cephalopterus p.235, 238. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1256-2599. 
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Cephalopterus en Cotingidae. Acceso: 10 de marzo de 2016.
  3. Alticeps Richmond Index – Genera Aaptus - Azuria – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  4. a b Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2017 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  5. a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias  Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de marzo de 2016. P. 492. 
  6. Paragüero Ornado Cephalopterus ornatus Geoffroy Saint-Hilaire, E, 1809 en Avibase. Consultada el 10 de marzo de 2016.
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Cephalopterus, p. 96». 
  8. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Cephalopterus, p. 513, láminas 71(6-7)». 
  9. Berv, J.S. & Prum, R.O. (2014). «A comprehensive multilocus phylogeny of the Neotropical cotingas (Cotingidae, Aves) with a comparative evolutionary analysis of breeding system and plumage dimorphism and a revised phylogenetic classification» (Artículo completo en PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (81): 120-136. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.09.001. 
  10. Part 8. Suboscine Passeriformes, C (Tyrannidae to Tityridae) Ver Cotingidae Nota 1 en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés. Consultada el 2 de marzo de 2016.
  11. Piacentini, V. et al. (2015). «Lista comentada de las aves de Brasil por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos». Revista Brasileira de Ornitologia (en portugués e inglés) 23 (2): 90-298. ISSN 2178-7875. Consultado el 3 de marzo de 2016. P.209.. 
  12. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Cotingas, manakins, tityras & becards». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el: 16 de agosto de 2018. Versión/Año: 8.2./2018
  13. a b BirdLife International. 2021. Cephalopterus. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). Consultada el 16 de marzo de 2023.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 mar 2024 a las 11:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.