To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán (CMP Flora Tristán) es una organización feminista peruana creada en 1979 en Lima en defensa de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad. La organización tiene estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). En la actualidad la directora ejecutiva es la socióloga Liz Meléndez.[1]​ Toma su nombre de Flora Tristán, escritora, pensadora socialista y feminista francesa de ascendencia peruana.

Historia

El Centro Flora Tristán está conectado con el avance de los derechos de las mujeres en Perú desde las últimas décadas del siglo XX. Entre sus fundadoras están entre otras las sociólogas feministas Virginia Guzmán Barcos[2]​, Narda Henríquez[3]​ y Virginia Vargas.[4]​ Vargas ejerció como coordinadora de la organización y más tarde como su directora hasta 1990.

La artista Marisa Godínez se unió en el 1980, antes de que la organización estableciera su local en Quilca, para encargarse de las publicaciones y diseño de elementos visuales para la organización.[5]

La jurista Giulia Tamayo León fue responsable del Programa Legal asistencia y defensa de víctimas de violencia de género, incluida violencia y explotación sexual contra menores. También fue directora del centro entre 1994-1996.[6]

En 2004 con motivo del 25 aniversario de su creación, el centro organizó el seminario nacional 25 años de feminismo en Perú analizando la evolución del movimiento feminista y marcando la estrategia de trabajo para avanzar en políticas públicas.

Objetivos

La organización desarrolla estrategias de investigación, capacitación, asesoría, comunicación, servicios legales y de salud, además de producción y difusión de información. También realiza formaciones especializada, además de promover y participar en la formulación y negociación de políticas públicas para avanzar en los derechos de las mujeres.[7]

Entre los programas desarrollados está el Programa Estudios y debate feminista, la investigación sobre feminicidio en Perú en el que la organización fue pionera[8]​ y la lucha contra la violencia contra las mujeres, el empoderamiento de las mujeres en espacios económicos y políticos. También impulsa la campaña para prevenir, sancionar y erradicar el Acoso Político contra las Mujeres.[9]

Presencia internacional

Publicaciones

  • 25 años de feminismo en el Perú: Historia, confluencias y perspectivas (2004)
  • El tour de Francia. Flora Tristán. Diario redactado por la autora entre 1843 y 1844 durante su gira para la formación de la Unión Obrera. Traducción, introducción y notas de Yolanda Westphalen. Ediciones Flora Tristán, Fondo Editorial U.N.M. San Marcos, IFEA, Embajada de Francia. Lima, 2007.
  • Manual de formación política y gestión local con equidad de género Módulo 1: Ciudadanía y participación política. Módulo 2: Incidencia política. Módulo 3: Gobiernos locales y arquitectura de género. Módulo 4: Herramientas de gestión local con equidad. Ediciones Flora Tristán, Escuela Mayor de Gestión Municipal. Lima, 2007.
  • El movimiento feminista en el horizonte democrático peruano (décadas 1980-1990) Virginia Vargas V. Ediciones Flora Tristán, Unifem. Lima, 2006. ISBN 978-9972-610-83-7[11]
  • Las mujeres positivas. La situación de las mujeres viviendo con VIH/Sida en el Perú. Ediciones Flora Tristán. Lima, 2006.

Premios y reconocimientos

  • Orden Emérito a las Mujeres del Bicentenario. Otorgado por el gobierno de Perú.[12]​ (2021)

Referencias

  1. «Prevención de la violencia de género y derechos LGBTI ausentes en discurso presidencial». Wayka.pe. 29 de julio de 2021. Consultado el 8 de agosto de 2021. 
  2. «Mujeres-en-tiempos-de-esperanza». www.bcn.cl. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  3. «Narda Henríquez». www.lai.fu-berlin.de. 18 de marzo de 2006. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  4. Tompkins, Cynthia; Foster, David William (2001). Notable Twentieth-century Latin American Women: A Biographical Dictionary (en inglés). Greenwood Publishing Group. ISBN 978-0-313-31112-3. Consultado el 10 de abril de 2020. 
  5. Carlos Fangacio Arakaki, Juan (5 de marzo de 2022). «Marisa Godínez, la artista que ilustró el drama de la mujer en los 70: “Mis dibujos eran un grito de auxilio”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  6. «La Periférica | Giulia Tamayo León». La Periférica. Consultado el 11 de abril de 2020. 
  7. «Historia». www.flora.org.pe. Consultado el 11 de abril de 2020. 
  8. Liz Meléndez. «El Feminicidio en el Perú, caminos recorridos y retos para su prevención y sanción». 
  9. «Campaña #LeydeAcosoPolítico». www.flora.org.pe. Consultado el 8 de agosto de 2021. 
  10. «List of non-governmental organizations in consultative status with the Economic and Social Council as at 1 September 2019, E/2019/INF/5 - E - E/2019/INF/5 -Desktop». undocs.org. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  11. Vargas, Virginia (2006). El movimiento feminista en el horizonte democrático peruano (décadas 1980-1990). Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. ISBN 978-9972-610-83-7. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  12. «Mimp: Flora Tristán y Moscoso Leisné es condecorada con Orden Emérito a las Mujeres del Bicentenario». elperuano.pe. Consultado el 8 de agosto de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 10:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.