To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cayo Helvio Cinna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cayo o Gayo Helvio Cinna (Brixia, actual Brescia, c. 85 a. C.-Roma, 20 de marzo del 44 a. C.) fue un político y poeta romano del siglo I a. C., uno de los más destacados representantes de los llamados poetas neotéricos.

Biografía

Nacido quizá en Brixia, pero en todo caso en la Galia Cisalpina, fue amigo del poeta veronés Catulo y con él marchó a Bitinia el año 57 a. C., en el séquito del pretor Gaio Memmio; allí fue discípulo de Partenio de Nicea, a quien además se trajo de vuelta a Roma, donde tendría como discípulo también a Virgilio. Vivió en los convulsos últimos tiempos de la República romana y era al parecer pariente lejano de Julio César; en el año 44 a. C. fue tribuno de la plebe; víctima de la homonimia de su nombre con el de Lucius Cornelius Cinna, quien había participado en la conjura contra Julio César, fue asesinado por error por la turba furiosa tras los funerales del dictador, aunque las circunstancias aún hoy aparecen algo confusas.[1]​ Este hecho fue novelizado por el escritor argentino Manuel Mújica Láinez en un capítulo de su novela El escarabajo (1982).

Obras

Cicerón lo situaba entre los poetas romanos admiradores del helenismo alejandrino que llamó poetae novi o neotéricos. Su obra Zmyrna, que tardó nueve años en componer, supone una de las muestras más representativas del grupo, pero de ella solo nos han quedado tres versos.[2]​ Se trata de un epilio mitológico centrado en el amor incestuoso de Esmirna (o Mirra) hacia su padre, Cíniras, tratado a la erudita, redicha y alusiva manera de los poetas alejandrinos. Catulo, otro neotérico, declaró su amistad al autor (X, 29–30: meus sodalis / Cinna est Gaius), y también debió serlo de Asinio Polión, ya que le dedicó un Propempticon Pollionis que no ha llegado a la actualidad, pero cita Carisio;[3]​ este género de poemas líricos describía el itinerario, monumentos y vicisitudes de un viaje. Isidoro de Sevilla nos ha conservado un epigrama suyo, de muy rebuscado estilo,[4]​ formado por dos dísticos elegíacos,[5]​ gracias al cual sabemos que había viajado a Bitinia y de allí se había traído un ejemplar de la obra de Arato. Cuando la Zmyrna fue completada, ca. 55 a. C., Catulo la calificó como un gran logro "tras nueve cosechas y nueve inviernos de elaboración".[6]​ Seguramente a este hecho aludía el poeta Horacio en su Ars poetica o Epistula ad Pisones cuando afirmaba que había que guardar nueve años cada obra en un cajón sin publicarla antes de revisarla. De hecho, el poema estaba provisto de una erudición tan oscura que ya en su época se compusieron comentarios y glosas para poderlo entender; el asunto ya lo había tratado su maestro Partenio en su compilación de mitos dedicada a Cornelio Galo.

Ovidio lo incluyó en su lista de célebres poetas y escritores eróticos (Tristia 2.435), y Jonathan August Weichert reunió cuanto quedaba de su obra y estudió su vida e influencia.[7]

Referencias

  1. Suetonio, Valerio Máximo, Apiano y Dion Casio afirman que tras el funeral de Julio César un tal Helvio Cinna fue asesinado por error al ser confundido con el conspirador Cornelio Cinna. Los tres últimos escritores mencionados afirman que la persona asesinada era un tribuno de la plebe, mientras que Plutarco afirma que el hombre asesinado era un poeta.
  2. «Te matutinus flentem conspexit Eous / et flentem paulo vidit post Hesperus idem» y At scelus incesto Zmyrnae, crescebat in alvo.
  3. Ballester, Xaverio (1991). «Cinna y la Poesía Neotérica». en VV. AA. Treballs en honor de Virgilio Bejarano. Actes del IX.è Simposi de la Secció Catalana de la SEEC. Sant Feliu de Guixols, 13-16 d'abril de 1988. SEEC - Universitat de Barcelona. 
  4. Haec tibi Arateis multum invigilata lucernis / carmina, quis ignes novimus aetherios, / levis in aridulo malvae descripta libello / Prusiaca vexi munera navicula.
  5. Isidoro de Sevilla, Origines, 6, 12, 1.
  6. Poema VC: Zmyrna mei Cinnae nonam post denique messem / quam coepta est nonamque edita post hiemem
  7. Weichert, Jonathan August (1830). «Poetarum Latinorum Hostii Laevii, C. Licinii Calvi aliorumque vitae et Carminum Reliquiae». Leipzig. 
Esta página se editó por última vez el 16 mar 2024 a las 12:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.