To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Castrojimeno
municipio de España

Bandera

Castrojimeno ubicada en España
Castrojimeno
Castrojimeno
Ubicación de Castrojimeno en España
Castrojimeno ubicada en Provincia de Segovia
Castrojimeno
Castrojimeno
Ubicación de Castrojimeno en la provincia de Segovia
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia
 Segovia
• Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
• Partido judicial Sepúlveda
Ubicación 41°23′49″N 3°50′45″O / 41.396944444444, -3.8458333333333
• Altitud 1076 m
Superficie 18,32 km²
Población 31 hab. (2023)
• Densidad 1,8 hab./km²
Código postal 40315
Alcalde (2023) Enrique San José Martín (PSOE)
Sitio web www.castrojimeno.es

Castrojimeno es un municipio y villa española de la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 18,32 km².

Está situado en lo alto de una peña caliza, y rodeado por dos regueros, el de la Hoceca y el del Arroyo que le dan forma de quilla de barco, uniéndose en el reguero de la Hoz, que abastece al Río Duratón.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    368
    1 283
  • Fuente grande castrojimeno
  • La Fiesta de los Fueros 2015 de Sepúlveda en La Sexta Noticias

Transcription

Toponimia

La denominación actual, procede del nombre del caballero que repobló el lugar, entre 1028 y 1035, un personaje vasco-navarro llamado, Ximeno Azenares[1]​ y que al castro sobre el que se asentaba el pueblo, le añadió su nombre de pila, pasando a ser en esa época de la Baja Edad Media y hasta principios del siglo XIX Castro Ximeno o Castroximeno dependiendo de quién lo escriba, en 1829 aparece ya como Castro Jimeno y posteriormente y hasta la actualidad Castrojimeno.

La pronunciación en castellano medieval es como actualmente se pronuncia la «X» pasando a pronunciarse como «J» en el castellano medio, y posteriormente a finales del siglo XVIII pasa a escribirse «J» como actualmente se escribe y pronuncia en castellano moderno.

Geografía

Fragmento de la hoja 403 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de Castrojimeno
Noroeste: Castro de Fuentidueña Norte: Castro de Fuentidueña y Torreadrada Noreste: Castroserracín
Oeste: Castro de Fuentidueña, Cobos de Fuentidueña y Carrascal del Río
Puntos cardinales
Este: Castroserracín
Suroeste: Carrascal del Río Sur: Carrascal del Río y Valle de Tabladillo Sureste: Valle de Tabladillo

Historia

Castro Ximeno anno 1030

En la Edad Media, el municipio de Castrojimeno perteneció al concejo de Sepúlveda, cuyo heredero natural es la actual Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, en la que se encuadra dentro del Ochavo de Pedrizas y Valdenavares.

En 1558, el rey Felipe II, a causa de los onerosos gastos de su política exterior, se vio obligado a vender señoríos jurisdiccionales hereditarios entre los que se encontraban las villas de Carrascal y Castrojimeno. Ante esta situación, Antonio de Luna y Valois, VI Señor de Fuentidueña, aprovechó la ocasión para negociar un acuerdo con la hacienda real que le permitiese sumar ambos señoríos jurisdiccionales a cambio de un cuento y 344 000 maravedís.[2]

En 1559, la infanta regente Juana de Austria, otorgó la carta de venta a favor de Antonio de Luna y Valois, que fundó un mayorazgo de segundagenitura, incompatible con el Señorío de Fuentidueña, para Pedro de Luna y Rojas, primer hijo de su segundo matrimonio.[3]

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 31 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Castrojimeno[4]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza
Horno tradicional

Administración y política

Casa consistorial
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Luís San Ignacio Guerra Unión de Centro Democrático UCD
1983-1987 Anastasio Lobo Álvaro Partido Socialista Obrero Español PSOE
1987-1991 Saro San José Cuesta Partido Socialista Obrero Español PSOE
1991-1995 Jesús San Ignacio Guerra PP PP
1995-1999 Nicolás Adanero Pérez Partido Socialista Obrero Español PSOE
1999-2003 Nicolás Adanero Pérez Partido Socialista Obrero Español PSOE
2003-2007 Margarita Lavirgen Valle PP PP
2007-2011 Margarita Lavirgen Valle PP PP
2011-2015 Enrique San José Martín Partido Socialista Obrero Español PSOE
2015-2019 Enrique San José Martín Partido Socialista Obrero Español PSOE
2019-2023 Enrique San José Martín Partido Socialista Obrero Español PSOE
2023-act. Enrique San José Martín Partido Socialista Obrero Español PSOE

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Hernansanz Navas, Justo (1985). Fuentidueña y su alfoz: notas histórico-arqueológicas. Autoedición. ISBN 978-84-398-4817-2. 
  • Villar García, Luis-Miguel (1990). Documentación medieval de la Catedral de Segovia (1115-1300). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, Ediciones Universidad de Deusto. ISBN 84-7481-601-7. 
  • Herrero Hernánsanz, César (2006). Guía cultural de Fuentidueña y rutas culturales de Castilla. Autoedición. ISBN 978-84-611-1366-8. 
  • Cuéllar Lázaro, Juan (2007). Fuentidueña: comunidad de villa y tierra. Alcobendas: Real del Catorce, S.L. ISBN 978-84-935572-4-9. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 abr 2024 a las 17:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.