To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Castillo-Palacio de los Marqueses de Villafranca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Castillo-Palacio de los Marqueses de Villafranca del Bierzo
Bien de Interés Cultural (B.I.C.) desde el 22 de abril de 1949.

Portada del castillo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León
 Castilla y León
Provincia León
 León
Localidad Villafranca del Bierzo
Coordenadas 42°36′15″N 6°48′36″O / 42.60405556, -6.81002778
Características
Tipo Castillo-palacio
Reconstrucción 1515
Reconstruido por Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga
Materiales Piedra, mampostería, pizarra
Estado Rehabilitado en parte
Propietario Cristóbal Halffter y María Manuela Caro y Carvajal

El castillo-palacio de los Marqueses de Villafranca del Bierzo o castillo de los Marqueses de Villafranca o Castillo de Los Condes de Peñarramiro se encuentra ubicado en el municipio de Villafranca del Bierzo, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.

En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», España envió como documentación un «Inventario Retrospectivo - Elementos Asociados» (Retrospective Inventory - Associated Components) en el que en el n.º 1869 figura el Palacio del Marqués de Villafranca.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 424
    493
    3 332
  • Villafranca del Bierzo , León
  • Palacio de Benamejí, Iglesia de los Descalzos. Écija. Sevilla
  • Documental Navacepedilla de Corneja.Avila.(1ªparte)

Transcription

Historia

El castillo de los Marqueses de Villafranca se levanta sobre otro castillo que había construido anteriormente, conocido con el nombre "fuerza". Este castillo fue atacado y destruido en 1507 por el hijo ilegítimo de Pedro Álvarez Osorio, I conde de Lemos.[2]

Abeis comenzado a labrar una fortaleza en la villa de Villafranca en un sitio antiguo en que solía aver cierta manera de fuerza.
Fragmento de antiguos legajos, año 1515

En 1515, la reina Juana I de Castilla concedió el permiso de reconstrucción a Pedro de Toledo o Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga, esposo de María Osorio Pimentel, II marquesa de Villafranca del Bierzo. Este reconstruyó el castillo para ser utilizado como lugar de residencia para el Marquesado de Villafranca del Bierzo.

El V marqués de Villafranca del Bierzo, Pedro Álvarez de Toledo Osorio, a partir de 1600 sometió su propiedad a una serie de remodelaciones. Así, transformó una edificación de tipo feudal en un importante palacio de estilo italianizante, ampliándolo e incorporando fuentes, pérgolas y hornacinas decoradas con esculturas.[3]

En 1809, durante la Guerra de la Independencia, fue desmantelado y saqueado, durante la marcha de las tropas inglesas hacia la ciudad de Lugo.

En 1815 y 1819, fue de nuevo saqueado e incendiado por parte de los ejércitos franceses.

Hoy día el castillo es propiedad de los Herederos de la pianista María Manuela Caro y Carvajal (1932-2017), primera pianista de la Orquesta Nacional, hija de Mariano Caro y del Arroyo IV conde de Peña Ramiro, que representa una rama menor de los marqueses de Villafranca del Bierzo; y esposa del famoso compositor y director de orquesta, Cristóbal Halffter (1930-2021).

Descripción arquitectónica

El Castillo de los Marqueses de Villafranca tiene planta cuadrangular con cuatro torreones circulares en las esquinas, divididas en tres pisos de madera.

La torre del homenaje destaca por su elegancia y admirable situación. Es de planta circular y está coronada por un tejado de pizarra que es típico de esta zona. Fue realizada en buena mampostería.

Su puerta principal se encuentra realizada en ladrillo figurando sobre ella el escudo heráldico de don Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, III marqués de Villafranca del Bierzo.

Referencias

  1. El Retrospective Inventory - Associated Components, elaborado en 2014, puede consultarse en en el sitio oficial de la UNESCO, en la entrada «Routes of Santiago de Compostela: Camino Francés and Routes of Northern Spain», en el apartado Documentos, en el archivo «Nomination file 669bis» (285 MB), disponible en línea en: http://whc.unesco.org/es/list/669/documents/. Consultado el 31 de julio de 2017.
  2. Título de nobleza Española. En un principio no hereditario. El Condado de Lemos como título autónomo, hereditario y perpetuo comenzó en 1456 con Pedro Álvarez Osorio. Véase también: Condado de Lemos.
  3. Bosch Ballbona, Joan. La fortaleza que quiso ser palacio. Noticia de Camillo Camiliani en España (1604). LOCVS AMŒNVS 12, 2013-2014 79 - 106.

Bibliografía

  • Castillos de España (volumen II). VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pgs. 1.023-1.026).

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 jun 2024 a las 13:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.