To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Castelo Bom
Freguesia

Castelo Bom ubicada en Portugal
Castelo Bom
Castelo Bom
Localización de Castelo Bom en Portugal

Localización de Castelo Bom
Coordenadas 40°37′13″N 6°54′02″O / 40.620277777778, -6.9005555555556
Entidad Freguesia
 • País
Bandera de Portugal
 
Portugal
 • Concelho Almeida
 • Distrito Guarda
Superficie  
 • Total 25,28 km²
Población (2001)  
 • Total 181 hab.
 • Densidad 7,2 hab./km²
Huso horario UTC±00:00

Castelo Bom es una freguesia portuguesa del concelho de Almeida, con 25,28 km² de superficie y 181 habitantes (2001). Su densidad de población es de 7,2 hab/km².

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 111
    900
    4 133
  • Castelo Bom, Beira Interior, Portugal 20 04 2014
  • Castelo Bom
  • Pôr do Sol no Castelo - Bom Jesus - Braga, 2009

Transcription

Historia

El territorio que ocupa Castelo Bom quedó encuadrado en el Reino de León tras la victoria de Fernando II de León en la batalla de Argañán de 1179, consolidada tras la victoria de Alfonso IX de León sobre las tropas portuguesas en 1199 en la batalla de Ervas Tenras.[1]

A finales del siglo XIII, Castelo Bom formó parte de las posesiones del infante Pedro de Castilla,[2]​ que era hijo de Alfonso X de Castilla y de la reina Violante de Aragón. El infante Pedro de Castilla también fue señor de Ledesma,[3]Cabra,[4]Alba de Tormes,[5]Montemayor del Río, Salvatierra y Granadilla,[6]​ y también poseía toda la ribera del Río Coa y las villas de Castelo Rodrigo,[3]Sabugal y Alfayates, que actualmente se encuentran en territorio portugués.[7]

Y a la muerte del infante Pedro, que falleció en Ledesma en octubre de 1283, la mayoría de sus señoríos, incluyendo el de Castelo Bom, fueron heredados por su único hijo legítimo, Sancho de Castilla el de la Paz. Sin embargo, en 1297, con la firma del Tratado de Alcañices entre la Corona de Castilla y León y el Reino de Portugal, quedó establecido que las villas y fortalezas de Castelo Bom, Castelo Melhor, Castelo Rodrigo, Sabugal, Alfayates, Vilar Maior, Almeida,[8][9]​ y Monforte de Rio Livre pertenecerían en lo sucesivo al reino de Portugal.[10]

Todas las villas y fortalezas que en 1297 pasaron a manos del rey Dionisio I de Portugal estaban situadas en la comarca de Ribacoa, y antes de pertenecer a Sancho de Castilla el de la Paz habían pertenecido a su padre, el infante Pedro.[11]​ Y el historiador Humberto Baquero Moreno señaló que un documento fechado en 1444 revela que las villas de Castelo Bom, Castelo Melhor, Sabugal, Alfayates, Vilar Maior y Almeida recibieron del rey Dionisio I de Portugal un privilegio por el que el monarca se comprometía a que todas ellas perteneciesen siempre a la Corona, y a que nunca fueran entregadas a ninguna persona. Y el mismo historiador señaló que ese privilegio se mantuvo hasta el reinado de Juan I de Portugal, ya que después de la muerte de este algunos nobles portugueses comenzaron a cometer todo tipo de abusos y arbitrariedades en esos territorios.[12]

Referencias

  1. Martín Viso, Iñaki. Leoneses y portugueses en el territorio de Sabugal. en VVAA (2008) Museu do Sabugal. Colecção Arqueológica. Sabugal: Pró-Raia - Associação de Desenvolvimento Integrado da Raia Centro Norte. Pág. 105.
  2. Fernández Gómez, 1984, p. 71.
  3. a b Velo y Nieto, 1968, p. 241.
  4. González Jiménez, 2004, p. 335.
  5. Monsalvo Antón, 1997, pp. 282-283.
  6. Salazar y Acha, 2000, p. 60.
  7. Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, 1777, p. 534.
  8. VV.AA., 1999a, p. 122.
  9. González Mínguez, 1995, pp. 50-51.
  10. VV.AA., 1999a, p. 166.
  11. VV.AA., 2008, pp. 81-82.
  12. VV.AA., 1999a, pp. 122-123.

Bibliografía

  • González Jiménez, Manuel (2004). Alfonso X el Sabio (1ª edición). Barcelona: Editorial Ariel S. A. ISBN 84-344-6758-5. 
  • Velo y Nieto, Gervasio (1968). Castillos de Extremadura: tierra de conquistadores (1ª edición). Madrid: Escuelas Profesionales "Sagrado Corazón de Jesús". OCLC 13149912. 
  • VV.AA. (2008). Diputación Provincial de Salamanca, ed. Historia de Ledesma. Obra coordinada por José Luis Martín Martín y Santiago Martín Puente (1ª edición). Salamanca: Ediciones de la Diputación Provincial de Salamanca y Excmo. Ayuntamiento de Ledesma. ISBN 978-84-7797-308-9. 

Galería

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 mar 2024 a las 02:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.