To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Almeida (Portugal)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Almeida es una villa portuguesa perteneciente al distrito de Guarda, región estadística del Centro (NUTS II) y comunidad intermunicipal de Beiras y Sierra de la Estrella (NUTS III), con cerca de 1500 habitantes.

Es considerada, junto con las plazas fuerte de Valença y Elvas, una de las más monumentales de las plazas de Portugal. Se confrontaba con el Real Fuerte de la Concepción, en el lado opuesto de la frontera hispano-portuguesa.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    16 697
    16 215
    4 796
  • Almeida | Guarda | Portugal
  • Almeida the Star shaped village - Almeida vista aérea - 4K Ultra HD
  • Almeida - Aldeia Histórica de Portugal © Viaje Comigo

Transcription

Geografía

El municipio tiene 520,55 km² de área y 8423 habitantes (2001). Está subdividido en 29 freguesias. Limita al norte con Figueira de Castelo Rodrigo, al este con España, al sur con Sabugal y al oeste con Guarda y Pinhel.

Noroeste: Pinhel Norte: Figueira de Castelo Rodrigo Noreste: Aldea del Obispo
Oeste: Pinhel
Este: Fuentes de Oñoro
Suroeste: Guarda Sur: Sabugal Sureste: La Alamedilla

Historia

Detalle del mapa "Portugal accurately drawn from the most approved modern maps and charts", realizado por T. Bowen en 1786, en que puede observarse Almeida

Durante la Edad Media, creció alrededor de un castillo perteneciente al Reino de León.

Por el Tratado de Alcañices de 1297 entre el rey Fernando IV de Castilla y el rey Dionisio I de Portugal, Almeida pasó del Reino de León al de Portugal. Tras lo cual, recibió carta foral de D. Dinis.

La actual estructura de la Plaza Fuerte de Almeida se remonta al siglo XVII durante la Guerra de Restauración portuguesa, ya que fue trasformada en una imponente fortaleza. Las obras se iniciaron en 1641 por el Gobernador Militar de la Provincia de la Riba, Álvaro Abranches, y se concluyeron definitivamente en 1747 por el Conde de Lippe.

Almeida sufrió importantes cercos en 1762, durante la guerra de los Siete Años y en 1810 y 1811 durante la Guerra Peninsular. Concretamente, durante la tercera y última invasión en suelo portugués, los ejércitos franceses comandados por el mariscal André Masséna conquistaron la plaza fuerte de Almeida el 27 de agosto de 1810 penetrando en el norte de Portugal. El sitio acabó con una explosión del polvorín, por impacto de un obús francés, que mató a 500 defensores y destruyó gran parte del pueblo. Tras la conquista, el ejército francés se dirigió al centro de Portugal, dándose lugar la batalla de Busaco.

La ciudad y su importante fortaleza serían recuperadas por los británicos y portugueses el 10 de mayo de 1811, aunque la mayoría de la guarnición francesa pudo escapar.[2]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Almeida entre 1864 y 2021

Datos según el nomenclátor publicado por el INE portugués.

División administrativa

División en freguesias tras la reforma de 2013

Antes de la reforma administrativa de enero de 2013 que redujo el número de freguesias el municipio de Almeida estaba dividido en 29 freguesias. Las freguesias del municipio desaparecidas en el proceso fueron Ade, Aldeia Nova, Amoreira, Azinhal, Cabreira, Castelo Mendo, Junça, Leomil, Malpartida, Mido, Monte Perobolço, Mesquitela, Miuzela, Naves, Parada, Peva, Porto de Ovelha, Senouras, Vale de Coelha y Vale Verde.[3]

Tras la reforma administrativa de 2013, el número de freguesias se redujo a 16:[3]

Patrimonio

Plaza fuerte de Almeida
  • Plaza fuerte de Almeida: con forma de estrella de 12 puntas (hexágono doble) con seis baluartes e igual número de revellines. Está rodeada de un foso de 12 metros de ancho, a lo largo de un perímetro de 2,5 kilómetros. Durante su momento histórico, la guarnecían 5.000 hombres y poseía más de cien bocas de fuego de diversos calibres. Disponía de compartimentos a prueba de bomba y de casamatas, en las que se podía acoger a la guarnición y a los civiles durante los bombardeos, así como polvorines subterráneos y un hospital de sangre, también debidamente protegido.

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 6350.
  2. Ward, S. G. P. (1957). «BRENIER'S ESCAPE FROM ALMEIDA, 1811». Journal of the Society for Army Historical Research 35 (141): 23-35. ISSN 0037-9700. Consultado el 14 de mayo de 2022. 
  3. a b «Lei n.º 11-A/2013 de 28 de janeiro. Reorganização administrativa do território das freguesias» (pdf). Diário da República nº 19 de 28 de enero de 2013 (Série I), Suplemento (en portugués). ISSN 0870-9963. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 11:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.