To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Carta a Meneceo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copia romana de un busto griego de Epicuro del siglo III a. C.

La Carta o Epístola a Meneceo, también conocida como la Carta sobre la Felicidad , es el texto más famoso recuperado de Epicuro. En las pocas páginas que componen la epístola, el filósofo aborda los temas centrales de su filosofía con respecto a la ética y la metafísica: la búsqueda de la felicidad, el miedo a la muerte, la naturaleza de los dioses, la clasificación de los placeres.

El tetrafármaco

Después de una exhortación a practicar la filosofía, la única fuente verdadera de felicidad,[1]​ Epicuro continúa analizando las causas de la infelicidad y reitera las cuatro máximas que forman el llamado tetrafármaco.

  1. No temas a los dioses. Epicuro afirma que no niega la existencia de divinidades, sino que rechaza la opinión que tiene la gente común, como una "presunción falsa". Los dioses son eternos y bendecidos, y esto es posible porque viven en la intermundia, es decir, el espacio entre los mundos reales. Al estar basados en un lugar claramente separado del ocupado por los hombres, no pueden experimentarlo, y por lo tanto no pueden actuar en nuestras vidas con castigos o beneficios.[2]
  2. No temas a la muerte. No hay razón para temer a la muerte, ya que con la vida la capacidad de percibir placer o dolor también desaparece: "cuando estamos, la muerte no está allí, y cuando la muerte está ahí, entonces ya no estamos".[3]
  3. Lo bueno es fácil de conseguir.
  4. Lo malo es fácil de soportar.

Para explicar las dos últimas máximas, que se refieren al placer y al dolor, Epicuro debe primero analizar los diferentes tipos de deseos y placeres.

La clasificación de los deseos

Epicuro establece la cuestión de los deseos como una introducción al tema de los placeres. Los deseos se clasifican de la siguiente manera:[4]

  • Deseos naturales, que a su vez pueden ser:
    • Necesarios, esenciales para la vida humana, que surge del dolor físico, como beber, comer, dormir...
    • Innecesarios, como comer alimentos refinados o beber cuando no tienes sed.
  • Deseos vanos, es decir, los superfluos, que, aunque no estén satisfechos, no implican dolor físico, como la lujuria, poder, el deseo de riquezas, etc.

El criterio para discernir los diferentes deseos es la naturaleza, que establecen límites físicos bien establecidos. Por lo tanto, los deseos naturales necesarios tienen que ser saciados, sin embargo, debemos tener moderación con aquellos que no son necesarios y evitar aquellos que son vanos, porque son inútiles y portadores de la infelicidad.[5]

La clasificación de los placeres

Solo teniendo en cuenta la clasificación previa de los deseos, es posible decidir qué acciones tomar, con el fin de suprimir los disturbios y perseguir una vida bendita.

Epicuro comienza con la determinación de la naturaleza del hombre, reconociendo que su propósito y principio es el placer: el bien consiste en realizar esta naturaleza y, por lo tanto, en perseguir el placer. El placer, a su vez, es una privación del dolor: esto significa que no es posible aumentar su intensidad hasta el infinito, y sobre todo que el placer y el dolor son claramente opuestos.[6]​ Sin embargo, no todos los placeres deben buscarse, pero deben valorarse sobre la base de las ventajas y desventajas que pueden proporcionar. El filósofo distingue dos tipos:

  • Placeres móviles (cinéticos), o aquellos placeres que surgen cuando responden a una necesidad (beber cuando se tiene sed),
  • Placeres estables (catastemáticas), o aquellos placeres que surgen de la ausencia de dolor (el placer que sigue a la bebida).

El bien supremo es la autosuficiencia (autarkeia), es decir, saber cómo contentarse con poco, para estar libre de la necesidad y, por lo tanto, del dolor. En última instancia, el placer es "la ausencia de dolor en el cuerpo, la ausencia de perturbación en el alma".[7]​ En la base de la virtud y la felicidad está la sabiduría (phronesis), que generalmente está orientada hacia los placeres catastemáticos. La condición del ensayo epicúreo, libre de todo dolor y perturbación, es, por lo tanto, comparable a la de un dios.

Notas

  1. Epístola a Meneceo 122.
  2. Epístola a Meneceo 123-124.
  3. Epístola a Meneceo 124-126.
  4. Epístola a Meneceo 127.
  5. Máximas capitales X, XV, XX, XXIX, XXX; Sentencias del Vaticano XXXIII, XXXVII.
  6. Epístola a Meneceo 128-129.
  7. Epístola a Meneceo 130.

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 feb 2024 a las 00:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.