To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Carrera de San Francisco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La carrera de San Francisco es una vía pública de la ciudad española de Madrid, situada en el barrio de Palacio, distrito Centro, que une la plaza de la Puerta de Moros y la plaza de San Francisco. Homenaje del ayuntamiento madrileño al «pobrecito de Asís» (il poverello d'Assisi),[1]​ en su trazado se conservan edificios como el palacio del Duque del Infantado.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    21 268
    904
    36 620
  • Carrera ciclista en San Francisco de Asis Tlachichuca Puebla 05-10-09
  • Carrera de la muerte ( Death Race ) que se realiza en san Francisco de Macorís #DeathRace
  • carreras de caballos con banda (san francisco del rincon )

Transcription

Historia

Casa-palacio del Duque del Infantado (en 2013).
Vista de la carrera de San Francisco, con la plaza de San Francisco y la basílica de San Francisco el Grande al fondo.

Se extiende ya desde finales del siglo xix entre la plaza de Puerta de Moros y la plaza de San Francisco.[1]​ Su nombre se remonta al siglo xvi. En 1566 se vendió terreno a Pedro Ferrenal para acordalar y hermosear la calle.[1]​ En 1889, existirían antecedentes de construcciones particulares en la calle desde 1622.[1]​ En la última casa de los impares habría vivido la beata Clara, personaje de la corte de Carlos IV que terminó siendo desterrada de la ciudad.[1]​ En el reinado de Carlos V parece que hubo en la calle unas tenerías o fábricas de curtidos, que más tarde habrían pasado al Rastro.[1]

En la calle se habría instalado a finales del siglo xvi el Colegio de San Ildefonso, en los números 1 y 3, que permanecería en dicho emplazamiento hasta el 19 de septiembre de 1883, cuando, amenazando ruina el edificio, se desalojó; el Ayuntamiento adquirió posteriormente un nuevo local en el número 1 de la calle de Alfonso VI, esquina con la de la Redondilla, inaugurado en 1884.[2]

Al comienzo de la calle, en el número 2, haciendo esquina con la plaza de Puerta de Moros, se conserva –remozado– el palacio del Duque del Infantado, construido en origen en la segunda mitad del siglo xviii y sede desde 2001 de la Fundación San Pablo CEU.[3]

En el capítulo de lo popular y castizo hay que anotar que en el nº 9, esquina a la calle de las Aguas tuvo su taller y almacén de organillos el músico Antonio Apruzzese,[4]​ hijo del ‘luthier’ italiano Luis Apruzzese, supuesto introductor del organillo en Madrid. En 2009 aún se conservaban ejemplares construidos por ambos artesanos en un almacén-museo de esta calle.[5]

Referencias

  1. a b c d e f Peñasco de la Puente y Cambronero, 1889, pp. 459-460.
  2. Peñasco de la Puente y Cambronero, 1889, pp. 43-44.
  3. «Palacio del duque del Infantado». COAM. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2018. Consultado el 11 de junio de 2016. 
  4. . «Organillos». Fundación Joaquín Díaz. Consultado el 28 de junio de 2016. «En Madrid también, y hasta mediado el siglo XX, construía espléndidos organillos Antonio Apruzzese. » 
  5. (18 de enero de 2013). «El único taller de organillos de Madrid». Mayrit Madrid. Consultado el 28 de junio de 2016. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 jul 2023 a las 09:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.