To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carpe diem

Carpe diem es una locución latina, concebida por el poeta romano Horacio (65-8 a. C.) en su libro Odas (I, 11), cuya traducción literal es 'aprovecha el día' o 'cosecha el día', en el sentido de aprovechar el tiempo y no malgastarlo.[1]

El adagio latino podría equivaler a oraciones en español como «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» o «vive cada momento de tu vida como si fuese el último». Es un tópico literario, o tema recurrente, en la literatura universal como exhortación a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado y a disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es incierto. Cobra especial importancia en el Renacimiento, en el Barroco y en el Romanticismo.

Este tema respecto a las diferentes épocas literarias ha ido variando en la forma de entenderlo. Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: «vive el momento porque vas a morir pronto». Posteriormente durante el Renacimiento, los ideales de belleza y perfección hicieron entenderlo de la siguiente forma: «vive el momento porque vas a envejecer pronto». Finalmente en la época barroca este tema se volvió a interpretar de la misma forma que en la medieval, pero con bastante más intensidad en cuanto a la muerte.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    205 266
    61 119
    10 324
  • Qué significa Carpe diem
  • Carpe Diem
  • ΤΙ ΠΡΕΠΕΙ ΝΑ ΤΡΩΣ ΚΑΘΕ ΜΕΡΑ ΓΙΑ ΝΑ ΧΑΣΕΙΣ ΚΙΛΑ!

Transcription

Fuentes

Texto de las Odas 1.11 del poeta latino Horacio (publicadas en el 13 a. C.):

Tu ne quaesieris, scire nefas, quem mihi, quem tibi
finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios
temptaris numeros. ut melius, quidquid erit, pati.
seu pluris hiemes seu tribuit Iuppiter ultimam,
quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare
Tyrrhenum. Sapias, vina liques et spatio brevi
spem longam reseces. dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.[2]

No indagues —no es lícito saberlo— cuál fin para mí, cuál para ti
los dioses han dispuesto, Leucónoe, ni tientes
los dados babilonios. Cuánto mejor será padecer cualquier cosa,
ya que Júpiter te conceda muchos inviernos, ya el último
que ahora destruye contra los escollos opuestos
el mar Tirreno. Sé sabia, filtra los vinos y acorta
al tiempo breve la esperanza larga. Mientras hablamos, se habrá fugado
el tiempo celoso. Abraza el día y dale el mínimo crédito al futuro.
[3]

Referencias

  1. Mercan Gabaldón, Faustino (2016). Con los pies desnudos. Sapere Aude. 
  2. [1] Texto latino en el Perseus Project.
  3. Traducido en 2019 por Nicolás Vaughan, colaborador de Wikipedia.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 may 2024 a las 16:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.