To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Carmen Codoñer Merino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carmen Codoñer Merino
Información personal
Nacimiento 1936
Valencia, España
Nacionalidad España
Educación
Educación doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Investigadora
Área Estudios clásicos e indoeuropeos
Años activa 1963-2016
Cargos ocupados Catedrático de universidad (desde 1966) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Salamanca y Universidad del País Vasco
Distinciones Doctorado honoris causa por las universidades de Jaén y del País Vasco

Carmen Codoñer Merino (Valencia, 1936) es una filóloga y profesora universitaria española. Es doctora en Filología Latina por la Universidad de Salamanca. Actualmente, está jubilada. En 2003 fue investida doctora honoris causa en Estudios clásicos por la Universidad del País Vasco, siendo su padrino Vitalino Valcárcel.[1]

Trayectoria

Carmen Codoñer se doctoró en Filología Latina en 1966 en Salamanca. Catedrática por la Universidad de Oviedo, obtuvo la plaza en Salamanca en 1969 por concurso de traslado,[2]​ donde ha ejercido hasta 2016. Es miembro de la Academia Fovendae Latinitati, una academia especializada en la investigación y la difusión de la lengua y la cultura latinas.

Publicaciones destacadas

Es autora de un sinnúmero de publicaciones, que abarcan todas las especialidades de la Filología Latina, en todas las épocas (desde el periodo clásico hasta el Reino Visigodo, la Baja Edad Media y el Renacimiento). Asimismo, su obra abarca diferentes campos (ediciones críticas, traducciones, gramática latina, literatura...).

Su labor investigadora la ha llevado a ser un miembro de diversos consejos de redacción y comités científicos de revistas especializadas en el ámbito nacional e internacional.

Fue codirectora de la revista Voces,[3]​ una revista especializada en historia de la lexicografía latina.

En su vocación divulgadora, también ha escrito numerosos artículos para el periódico El País.[4]

  • «El latín de la Biblia y de autores cristianos: gramática y retórica». Aemilianense: revista internacional sobre la génesis y los orígenes históricos de las lenguas romances. 2016. 
  • «La lengua de Isidoro». Antiquité tardive: revue internationale d'histoire et d' archéologie. 2015. 
  • «La lengua de Isidoro». Antiquité tardive: revue internationale d'histoire et d' archéologie. 2015. 
  • «Las castigationes del Pinciano a Plinio y Pomponio Mela». Aevum: Rassegna di scienze storiche linguistiche e filologiche. 2011. 
  • «Notas a algunos pasajes del De clementia00 de Séneca». Voces. 2006. 
  • «El latín en España en la época de los Reyes Católicos». Insula: revista de letras y ciencias humanas. 2004. 

Referencias

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.