To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Carlos Pau Español

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos Pau Español
Información personal
Nacimiento 1857
Segorbe
Fallecimiento 1937
Segorbe
Nacionalidad español
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área farmacia, botánica
Abreviatura en botánica Pau
Miembro de

Carlos Pau Español (Segorbe (Castellón), 1857 - Segorbe, 1937) fue un botánico valenciano.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    851
  • Carlos Gomes - Sonata para cordas "Burrico de Pau" | Summer Music Institute

Transcription

Biografía

Estudió farmacia en Barcelona obteniendo el doctorado en Madrid. Fue uno de los botánicos más destacados de su época, sobresaliendo su labor en la descripción de numerosas especies propias de la flora ibérica y marroquí. Entre sus obras destaca 'Nueva contribución al estudio de la flora de Granada'.

Mucha resonancia obtuvo la oposición que realizó entre los años 1890 y 1892 para obtener la cátedra de botánica descriptiva en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Madrid que le enfrentó a Blas Lázaro Ibiza, plaza que acabó obteniendo este último, y provocó el enfrentamiento entre este y el grupo de botánicos del aragonés Francisco Loscos Bernal al que pertenecía Carlos Pau.

Actualmente Segorbe, localidad natal de Carlos Pau Español, posee un jardín dedicado en su honor, la Glorieta del Botánico Pau, si bien su obra es menos conocida de lo que debiera por su importancia científica.

Fue farmacéutico de Segorbe (Castellón) y de Ayerbe (Huesca).

Se dedicó al estudio de la Flora Aragonesa, demostrado por sus trabajos publicados en el Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales, destacándose:

  • «Catálogo descriptivo de todas las plantas que se conocen hasta el día en Aragón»
  • «Relación de plantas zaragozanas»
  • «Formas nuevas de plantas»
  • «Plantas críticas de Asso»
  • «Plantas de la provincia de Huesca»
  • «Plantas del Formigal de Sallent»
  • «Plantas de Huesca y de Guara»
  • «Herborizaciones por la Sierra de Albarracín»
  • «Notas botánicas de la Flora española» [1] Archivado el 20 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
  • «Datos para completar la historia de la Salicornia fastigata Loscos y Pardo»
  • «Plantas de Zaragoza»
  • «Novae species Tamaricis in Hispania centrali»
  • «Mi primera excursión Botánica (Sierra de Jabalambre)»
  • «Tréboles españoles. Revisión del Género Trifolium»
  • «Genistas españolas. Genista-Genistella»
  • «Revisión del Género Quercus en España»

También publicó descripciones de Muscíneas y Hepáticas Aragonesas.

Tuvo un muy activo contacto con todos los botánicos importantes de su época, nacionales e internacionales, como Font Quer, Willkomm, Loscos, Sennen, Moroder, Cuatrecasas, etc., contabilizándose un total de 3670 misivas.[1]

Honores

Epónimos

Segorbe tiene un jardín dedicado a su honor: Glorieta del botánico Pau

Especies vegetales

Referencias

  1. G. Mateo (1996). La correspondencia de Carlos Pau: medio siglo de Historia de la Botánica española. Monografías de Flora Montiberica 1. 293 pp. Edición en facsímil de 2013. Jolube Consultor Botánico y Editor.
  2. Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. xlvi. 406 1948 (IK)
  3. Fl. Galic. i. 600 1905; iii. 568 (IK)
  4. Fontqueria 2: 22 1982 (IK)
  5. Diagn. Nouv. 225. 1936 (IK)
  6. Treb. Mus. Ci. Nat. Barcelona v. Ser. Bot. No. 5, 40 1924 (IK)
  7. in Magnier, Scrin. fl. select. xi. (1892) 244; et in Rev. gen. Bot. iv. (1892)152 t. 7 fig. I (IK)
  8. Cavanillesia iv. 94 1931 (IK)
  9. Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 411. 1982 [1981 publ. 1982] (IK)
  10. Anales Jard. Bot. Madrid 44(2): 333. 1987 (IK)
  11. Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 198. 1984 (IK)
  12. Mem. Acad. Barcelona vii. No. 14, 12 1909 (IK)
  13. Trab. Mus. Ci. Nat. Barcelona xii. 321 1929 (IK)
  14. Nordic J. Bot. 15(4): 368 1995 publ. 1996 (IK)
  15. Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 20. 1946 (IK)
  16. a b Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 136: 67. 1956 (IK)
  17. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 mar 2024 a las 18:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.