To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Carlos Mauricio Pacheco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos Mauricio Pacheco
Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1881 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de febrero de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata (42 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina y uruguaya
Información profesional
Ocupación Dramaturgo y letrista Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Tango Ver y modificar los datos en Wikidata

Carlos Mauricio Pacheco ( Montevideo, Uruguay 1 de diciembre de 1881 - Buenos Aires, Argentina, 8 de febrero de 1924 ), fue un dramaturgo de conocida trayectoria que se dedicó al género del sainete.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    116 293
    140 493
    251 526
  • Técnica Infalível para PARAR DE FALAR E COMEÇAR A FAZER | Seja Uma Pessoa Melhor
  • Pare definitivamente de PERDER TEMPO NO CELULAR | Seja Uma Pessoa Melhor
  • Pare de ficar SEMPRE CANSADO | Seja Uma Pessoa Melhor

Transcription

Biografía

Su padre era el coronel argentino Agenor Pacheco, que por motivos políticos se había radicado con su familia en Montevideo pero a los pocos meses de edad Carlos Pacheco ya estaba viviendo en Buenos Aires, donde residió y trabajó hasta su muerte.

Actividad profesional

Estuvo ligado al teatro desde su juventud como crítico, autor y director artístico y también ocasionalmente como actor, si bien esto último con escaso éxito; en efecto, contó Alberto Ballerini que Pacheco que ya era crítico de teatro, quiso probar suerte en la actuación y logró un papel en la obra española Papá Martín, que estrenaba la compañía de Gerónimo Podestá; al salir al escenario comenzó a tartamudear y cuando llegó a la emotiva escena en que debía abrazar a su anciano padre que representaba Podestá, lo tomó con tal violencia que el polvo que este había esparcido en su cabello para aparentar más edad envolvió a los dos actores ocasionando la hilaridad general.[1][2]

Escribió y estrenó 68 obras teatrales -algunas de ellas fruto de su colaboración con otros autores-, casi todas dentro del género del sainete tragicómico, con las particularidades de las que el propio Pacheco lo dotó a partir de Los disfrazados, estrenada por la compañía Parravicini-Podestá el 21 de diciembre de 1906 en el Teatro Apolo, que marcó el inicio de una nueva etapa por la marcada especificidad criolla que introdujo dramatismo en el desenfado zarzuelero propio de los modelos clásicos españoles. Osvaldo Pellettieri denomina “reflexivo” al nuevo modelo de sainete tragicómico inaugurado con esa obra. En este modelo la intriga sigue sustentada por la misma convención utilizada por los viejos saineteros. Su escena llega al público como un espacio feliz –el patio del conventillo en un día de Carnaval- en el que se suceden los cuadros alternando lo cómico y lo sentimental en este conventillo idealizado, abuenado hasta el punto de no tener casi puntos de contactos con el conventillo real.[3]

Los elementos disponibles en la época y lugar donde escribía Pacheco diferían de los que tenían los creadores del "género chico español" y así puntualizaba Pacheco:

"Nuestra formación social impide que destaquemos al tipo noble que ha permitido a don Ramón de la Cruz y a otros ingenios crear el sainete y la figura del sainete...En algunos casos la penetración psicológica rápida y colorida de algunos autores ha dado figuras dignas del mayor elogio. Pero en seguida, la trágica sensación de la vida inquieta y desbordada en fiebre de conquista, en pasiones renovadoras, que agitan al inmigrante básico, invaden nuestra escena y un hálito de drama quiebra el pintoresco trazo".[4]

Otras obras de su autoría fueron el sainete Música criolla, escrito en 1906 en colaboración con Pedro Eugenio Pico, Los equilibristas (1912), el sainete de tres actos Pájaros de presa, La ribera (1909), Tangos, tongos y tungos, (1919), El diablo en el conventillo (1915) y Don Quijano de la Pampa (1922).[2]

Escribió letras para los tangos Felicia sobre música de Enrique Saborido y El mal trago, sobre música de Enrique Pedro  Delfino.[5]

Referencias

  1. Gallo, Blas Raúl (1970). Historia del sainete nacional. Buenos Aires Leyendo. pp. 161-162. 
  2. a b Fernández de Cano, J. R. «Pacheco, Carlos Mauricio (1881-1924)». Consultado el 18 de octubre de 2016. 
  3. Pelletieri, Osvaldo (2002). «Concepción de la obra dramática del sainete». Historia del teatro argentino en Buenos Aires. Vol. II. Buenos Aires: Ed. Galerna. pp. 209-211. ISBN 950-556-437-6. 
  4. «La madurez del teatro: Defilippis Novoa -Discépolo -Eichelbaum». La historia de la literatura argentina III. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. 1980. p. 1024. 
  5. SADAIC. «Obras de Carlos Mauricio Pacheco». Consultado el 14 de enero de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.