To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Carlos María Herrera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos María Herrera

Carlos María Herrera en 1900.
Información personal
Nacimiento 18 de diciembre de 1875 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de marzo de 1914 Ver y modificar los datos en Wikidata (38 años)
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Artigas en el Hervidero
Congreso de abril de 1813

Carlos María Herrera Álvarez (18 de diciembre de 1875, Montevideo - 28 de marzo de 1914) fue un pintor uruguayo.

Biografía

Sus padres fueron Lucas Herrera y Obes Martínez y Ana Álvarez y Obes.

Su abuelo paterno fue el político colorado y diplomático Manuel Herrera y Obes, canciller del Gobierno de la Defensa durante la Guerra Grande; y nieto de Nicolás Herrera, diplomático y político de peso durante las guerras de independencia. Uno de sus tíos fue Julio Herrera y Obes, 16.° Presidente Constitucional de Uruguay.

Su formación artística la inició con sus estudios con Pedro Queirolo en Montevideo y en 1895 viajó a Buenos Aires donde asistió a clases con Eduardo Sívori en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. En 1898 realizó un viaje de estudios a Roma gracias a una beca del gobierno uruguayo, donde estudió con los españoles Salvador Sánchez Barbudo y Mariano Barbasán Lagueruela. En 1902 volvió a Europa becado y se radicó en España, donde trabajó con Joaquín Sorolla y Bastida durante 3 años. En 1905 regresó a su país e instaló su taller en el barrio Capurro.[1]

Fue fundador, director y docente del Círculo Fomento de Bellas Artes. Por sus aulas pasaron numerosos artistas que luego destacarían en su labor.[2][3]

Obra

Retrato de Alberto Nin Frías por el pintor Carlos María Herrera.

Es considerado uno de los pioneros del modernismo en Uruguay. Sus obras reflejan el clima de la belle époque montevideana, con tenues atmósferas y veladuras, uso expresivo del color, manchas y empastes.[4]

Especialista en retratos, fue el preferido de la alta sociedad montevideana de la época. Sus retratos de señoras y niños muestran el dominio que poseía de la técnica de la pintura al pastel.

También incursionó, como algunos de sus contemporáneos, en el nativismo, pintando distintos motivos gauchos y criollos. Igualmente lo hizo en la pintura de género historicista, en cuyo ámbito caben señalarse dos obras ampliamente popularizadas: Artigas en el Hervidero y el Congreso de abril de 1813.

Se pueden ver obras suyas en el Museo Nacional de Artes Visuales, Museo Histórico Nacional, Museo Gallino (Salto), Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina)

Véase también

Referencias

  1. Museo Nacional de Artes Visuales. «Carlos María Herrera (1875-1914)». Consultado el 11 de diciembre de 2014. 
  2. Di Maggio, Nelson (2013). Artes Visuales en Uruguay: diccionario crítico. Montevideo. ISBN 978-9974-99-156-9. (requiere registro). 
  3. Sonia Bandrymer. «Arte Activo». Consultado el 11 de diciembre de 2014. 
  4. Círculo de Bellas Artes. «Historia: primer periodo». Consultado el 11 de diciembre de 2014. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 22:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.