To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos Azagra
Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Morón de la Frontera (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historietista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador El Jueves Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Pedro Pico y Pico Vena Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Carlos Azagra García (Morón de la Frontera, Sevilla, 18 de septiembre de 1957) es un cartelista e historietista español, famoso por la serie Pedro Pico y Pico Vena entre otras obras. Carlos Azagra es fundador del Partido de la Gente del Bar (PGB).[1][2]

Biografía

Azagra nació en Morón de la Frontera, aunque se crio en Zaragoza. Allí se integró en el Colectivo Zeta y trabajó en la revista "Andalán".[3]

En 1975 se trasladó a Barcelona[3]​ para estudiar Bellas Artes, y comenzó a interesarse en la política colaborando con grupos clandestinos como la Unión de Juventudes Comunistas de España, y varias asociaciones vecinales aragonesas. Su interés por la política marcaría su posterior obra, con un fuerte componente reivindicativo.

En Barcelona, conectó con el grupo "Butifarra!" con los que comienza a colaborar realizando cárteles para la "Federació de Associacions de Veïns de Barcelona" (FAVB).[1]

En los años 80 se mudó a vivir a Santa Coloma de Gramanet y comenzó a trabajar para emergentes revistas de cómic como "Makoki" o "El Víbora", así como en fanzines vinculados a sindicatos como CNT o CGT. En 1981 estuvo a punto de ir a la cárcel por un dibujo blasfemo.[1]

Portada de la revista Catalunya, obra de Carlos Azagra

En 1984 fichó por el semanario "El Jueves", donde ha trabajado hasta 2014. En dicha revista aparecerían "Pedro Pico y Pico Vena", sus personajes más populares[4]​. Además, continúa colaborando en otras publicaciones como TMEO, fanzines reivindicativos y revistas vecinales.

Obra

Historietística

Años Título Colaboradores Tipo Publicación
1982 De derrota en derrota hasta la victoria final Serie "Cul-de-Sac"
1982 Grandes hechos del mundo moderno Serie "Makoki"
1983 En la barra Serie "Makoki"
1984 Pedro Pico y Pico Vena Serie "El Jueves"
1989 Rockerillos del Arroyo El Peque Serie "Makoki"
1989 Ovidio, vicioso del vidrio Serie "Makoki"
1990 Aliu, Sempere Serie "Más madera"
1997 Paco Jeta Serie "Puta Mili"[3]
1999-2000 Tonia S.A. Soziedad Atónita Serie "Angelitos Negros"

Ilustraciones y artwork

Azagra ha realizado portadas para numerosos proyectos musicales como el primer disco de A Palo Seko en 1994 hasta la portada de Proyecto Jipi en 2012, así como infinidad de carteles para eventos de todo tipo. En 2012 realizó un collage de los 100 grupos más importantes de la década (2002-2012) que sería la portada de la revista Rock Estatal con motivo de su décimo aniversario.[5]

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 21:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.