To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Caribes de Anzoátegui

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Caribes de Anzoátegui
Datos generales
Nombre completo Caribes de Anzoátegui B.B.C.
Apodo(s) La tribu
La tribu oriental
Los aborígenes
Los orientales
Deporte Béisbol
Fundación 15 de julio de 1987 (36 años)
(como Caribes de Oriente)
Mánager
Bandera de Venezuela
Marco Davalillo
Instalaciones
Campo Alfonso "Chico" Carrasquel
Puerto La Cruz, Venezuela
Capacidad 18 000[1]
Inauguración 17 de octubre de 1991[2][3]​ (32 años)
Uniforme
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
 
Local
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
 
Alternativo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
 
Alternativo
Última temporada
Liga Liga Venezolana de Béisbol Profesional
2020-21 Campeón
Palmarés
Títulos

4 Títulos de Liga:
2010-112014-152017-182020-21

0 Títulos del Caribe
Web oficial

Los Caribes de Anzoátegui es un equipo de béisbol perteneciente a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.[4]​ Fundado en 1987 como Caribes de Oriente, disputa sus partidos en el Estadio Alfonso "Chico" Carrasquel[5]​ de la ciudad de Puerto La Cruz - Estado Anzoátegui. Su creación viene dada luego de la segunda expansión de la LVBP en 1990, conjuntamente con los Petroleros de Cabimas. Han quedado campeones en cuatro oportunidades.[6][7]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    1 627
    20 111
    877
    5 497
    47 325
  • Pelea: Águilas del Zulia vs caribes de Anzoátegui
  • CARIBES DE ANZOATEGUI CAMPEONES DE LA LVBP 20-21 Resumen Caribes de Anzoategui vs Cardenales de Lara
  • CARIBES DE ANZOATEGUI - CAMPEONES LVBP 2020 2021
  • Caribes de Anzoategui campeon.mpg
  • 13-01-2019: Leones del Caracas vs. Caribes de Anzoátegui; jugado en el plato

Transcription

Historia

La idea de crear un equipo de béisbol profesional para el estado Anzoátegui es de Jesús Márquez pero fallece antes de realizar la propuesta, por lo que en enero de 1987, la Dra. Gioconda de Márquez convoca a un grupo de personalidades de la región con la intención de dar calor al proyecto creado por su fallecido esposo.

Bajo esta concepción se instituyó un comité promotor conformado por integrantes de las fuerzas vivas del estado, que entre otras actividades, tendría la misión de crear el ambiente propicio para solicitar a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional una franquicia para Puerto La Cruz. De igual forma este comité motivó a distintos empresarios de la Ciudad Guayana para que conjuntamente se hiciera la solicitud formal de las dos franquicias.

Cabe destacar que no era la primera vez que Anzoátegui tenía una franquicia beisbolística, ya que entre 1955 y 1964 la franquicia original del equipo Magallanes, había cambiado de manos, y llegó al oriente del país, bajo los nombres de Indios de Oriente (posteriormente Estrellas Orientales).

A partir del año 1987, Caribes de Oriente inició un largo y difícil peregrinar por las diversas instituciones nacionales, estatales y municipales, con la finalidad de buscar el apoyo económico para la conclusión de las obras de remodelación del estadio Alfonso "Chico" Carrasquel, escogido como sede del equipo por sus características y ubicación, a la vez que llenaba el requisito de posibilidad de ampliación para albergar quince mil fanáticos, siete mil de ellos instalados en la tribuna, entre sillas y bancos. Otra dificultad adicional complicaba cada vez más la posibilidad de Caribes de Oriente de iniciarse como equipo de béisbol profesional y lograr su definitiva aprobación por parte de la liga, y ése era que no aparecía el equipo que hiciera pareja con la tribu oriental, ya que era necesario para la expansión de la liga una cifra par. En Ciudad Guayana declinaron sus aspiraciones a convertirse en sede por no mostrar interés en dicho proyecto de expansión. Debido a esto la organización Cocodrilos de Caracas exigía ser franquicia beisbolística para operar en la ciudad capital, situación que fue vetada por las normas del béisbol organizado de tener más de dos equipos en una misma ciudad; por lo tanto quedó eliminada esa posibilidad, y Curazao, que apareció como remota opción, representaba costos exagerados para los equipos.

En una convención de Mérida realizada en mayo de 1990 bajo la presidencia del Dr. Rafael Marcial Garmendia, se aprobó la expansión de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional a ocho equipos, con la incorporación de Caribes de Oriente con sede en Puerto La Cruz y Petroleros de Cabimas con sede en la ciudad de Cabimas. Estos nuevos equipos iniciarían actividad a partir de la temporada 1991-92.[8]

El 17 de octubre de 1991 hacen su debut en la liga al jugar frente a los Navegantes del Magallanes en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. No fue sino hasta dos días después cuando se inauguran como home club frente a los Tiburones de La Guaira. Sin embargo, su primera temporada fue para el olvido, pues terminaron en el sótano de la División Oriental con foja de 20 victorias y 40 derrotas. Su primer dirigente fue Rick Patterson, quien fue despedido y reemplazado por Don Cooper.

Entre sus actuaciones en la liga, destacan la de la temporada 1996-97, donde acceden por primera vez al round robin-semifinal de la mano de Pompeyo Davalillo tras un juego extra por el comodín frente a las Águilas del Zulia. Dejaron foja de 4 victorias por 12 reveses.

En la temporada 2003-2004, Caribes de Oriente alcanza su primera final, cayendo derrotado en 6 juegos por los Tigres de Aragua (quienes incidentalmente obtenían su cuarto gallardete y el primero luego de 27 años). En esta final participaron por Caribes jugadores de la talla de Magglio Ordoñez, Carlos Silva, Omar Infante, Robert Pérez, Eliézer Alfonzo, Luis González y Alberto Callaspo. En aquella oportunidad fueron dirigidos por el estadounidense Dave Machemer.

Para la temporada 2005-2006, Caribes de Oriente cambia su nombre a Caribes de Anzoategui, buscando llevar a los aficionados del estado Anzoátegui un sentido de pertenencia. Varias temporadas después, en la zafra 2008-2009, el equipo cambia sus colores, que eran verde y amarillo por un renovado azul marino y naranja. Cabe destacar que hasta la temporada 2000-2001 el uniforme era de colores blanco y negro, muy similar al de los Medias Blancas de Chicago.

En la temporada 2010-2011, consiguen su primer título en la historia de la franquicia después de veinte años de su fundación, al derrotar a los Tigres de Aragua en un séptimo juego que se disputó en el estadio Alfonso "Chico" Carrasquel de la ciudad de Puerto La Cruz. El cual finalizó 8 carreras por 7, logrando así pasar a la Serie del Caribe en representación de Venezuela la cual se disputó en Mayagüez, Puerto Rico. El jugador más valioso de la final por parte de Caribes, fue Luis Jiménez, mientras que el mánager campeón fue el dominicano Julio Franco.[6]

En la temporada 2014-2015, logran su segundo campeonato. Esta vez en 5 juegos, derrotando a los Navegantes del Magallanes[7]​ en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia; siendo así la primera vez que el equipo se corona como visitante.

En la temporada 2017-2018, alcanzan su tercera corona al derrotar en 6 compromisos a los Cardenales de Lara. El cotejo se disputó en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

En la temporada 2020-21, luego de una grandiosa actuación donde terminaron de primeros en la División Central de la Ronda Eliminatoria, logran su cuarto título de la liga, al derrotar de manera imponente a los Cardenales de Lara en 4 compromisos, siendo ésta la primera barrida en una Serie Final desde la temporada 1992-1993. La nota a destacar fue el hecho de que este campeonato se llevó a cabo en el estadio José Pérez Colmenares de la ciudad de Maracay, situación atípica producto de la pandemia de COVID-19.

Estadio

Vista del estadio Alfonso "Chico" Carrasquel.

El estadio Alfonso "Chico" Carrasquel,[2][3]​ es un estadio de béisbol, ubicado en el oriente de Venezuela, específicamente en la ciudad de Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui. Es usado regularmente para la práctica de este deporte y sirve como sede del equipo. Posee una capacidad aproximada para 18.000 espectadores, y fue sometido a un proceso de remodelación que permitió que fuera abierto al público en el año de 1991. Posee todas las comodidades de un estadio moderno de su tipo, oficinas administrativas, sala de árbitros, sistema de riego de la grama, pizarra electrónica, área de servicios médicos, cabinas para la transmisión por televisión y radio, lavandería, gimnasio, etc. Debe su nombre al beisbolista Alfonso "Chico" Carrasquel, más conocido como Chico Carrasquel.

Es de acotar que el estadio fue construido en la década de 1950 bajo el nombre de Estadio Municipal y sirvió de sede al equipo Indios de Oriente, el cual sustituyó entre 1955 y 1963 a los Navegantes del Magallanes.

Jugadores y cuerpo técnico

Roster

Caribes de Anzoátegui - Roster
Jugadores Coaches

Lanzadores

15

Bandera de Venezuela Eduardo Salazar
18
Bandera de Venezuela
Jairo Díaz
19
Bandera de Venezuela
José Álvarez
21
Bandera de Venezuela
Christian Hernández
24
Bandera de Venezuela
Andrés Machado
26
Bandera de Venezuela
Angel Cuenca
29
Bandera de Venezuela
Harold Chirino
32
Bandera de Venezuela
Manuel Cachutt
39
Bandera de Venezuela
Andrés Sotillet
40
Bandera de Venezuela
Loiger Padrón
43
Bandera de Venezuela
David Martínez
44
Bandera de Venezuela
Yeizo Campos
46
Bandera de Venezuela
Jaison Vilera
48
Bandera de Venezuela
Wiliander Moreno
51
Bandera de Venezuela
Freddy Pacheco
58
Bandera de Venezuela
Frainger Aranguren
59
Bandera de Venezuela
Heribert Garcia
61
Bandera de Venezuela
Luis Amaya
63
Bandera de Venezuela
Mauricio Llovera
64
Bandera de Venezuela
Jean Toledo
67
Bandera de Venezuela
Gabriel Yanez
68
Bandera de Venezuela
Lester Oliveros
69
Bandera de Venezuela
Emerson Martínez
71
Bandera de Venezuela
Jesús Pericaguan
73
Bandera de Venezuela
Liarvis Breto
75
Bandera de Venezuela
Leonard Garcia
77
Bandera de Venezuela
Luis Heibardo Garcia
80
Bandera de Venezuela
Richard Brito
83
Bandera de Venezuela
Angel Duno
90
Bandera de Venezuela
Yorvin Pantoja
97
Bandera de Venezuela
Orlando Barrios
99
Bandera de Venezuela
Luis Ramírez
Bandera de Venezuela
Edgar Isea
Bandera de Venezuela
Julio Pinto
Bandera de Venezuela
Gabriel Jaramillo
Bandera de Venezuela
Rafael Marcano
Bandera de Venezuela
Jesús Gregorio Rodríguez

Roster actualizado a 26 de septiembre de 2023

Cátchers

9

Bandera de Venezuela Ricardo Genovés
23
Bandera de Venezuela
Tomás Telis
38
Bandera de Venezuela
Ramón Cabrera
41
Bandera de Venezuela
Wilfred Astudillo
50
Bandera de Venezuela
Omar Eliezer Alfonzo
55
Bandera de Venezuela
Wilmer Perez

Infielders

2

Bandera de Venezuela Edgardo Fermín
3
Bandera de Venezuela
Kevin Vicuña
4
Bandera de Venezuela
Niuman Romero
8
Bandera de Venezuela
Roberto Chirinos
10
Bandera de Venezuela
Diego Castillo
12
Bandera de Venezuela
Engelb Vielma
16
Bandera de Venezuela
Andruw Monasterios
28
Bandera de Venezuela
Balbino Fuenmayor
34
Bandera de Venezuela
Luis Sardiñas
35
Bandera de Venezuela
Antonio Piñero
37
Bandera de Venezuela
Willians Astudillo
46
Bandera de Venezuela
José Fernández
66
Bandera de Venezuela
Carlos Mendoza

Jardineros

5

Bandera de Venezuela Rafael Ortega
6
Bandera de Venezuela
Eduardo Diaz
7
Bandera de Venezuela
Herlis Rodríguez
16
Bandera de Venezuela
Ricardo Méndez
22
Bandera de Venezuela
Victor Reyes
45
Bandera de Venezuela
Jesús Bugarin
52
Bandera de Venezuela
José Azocar
Bandera de Venezuela
Gabriel González
Bandera de Venezuela
Luis Felipe Rodriguez

Mánager

76

Bandera de Venezuela Marcos Davalillo

Coaches

31

Bandera de Venezuela Dan Urbina (Pitcheo)
25
Bandera de Colombia
Jair Fernández (Banca)
36
Bandera de Venezuela
Germán Meléndez (Tercera base)
27
Bandera de Venezuela
Luis Reyes (Primera base)
70
Bandera de Venezuela
Nestor Smith (Bateo)
56
Bandera de Venezuela
Eliézer Alfonzo (Bateo Asistente)
47
Bandera de Venezuela
Dámaso González (Instructor Infield)

Distinciones individuales

Premio Ganador Temporada
Jugador Más Valioso
Pitcher del Año
Novato del Año
Regreso del Año
Productor del Año
Cerrador del Año
Setup del Año
  • Jean Carlos Toledo
Mánager del Año

Números retirados


Pompeyo Davalillo
SS
Retirado
20 de noviembre de 2013[9][10]

Luis Aparicio
SS
Retirado por toda la LVBP
1984
14
José Castillo
LF
Retirado post mortem
2018

Alfonso Carrasquel
SS
Retirado
2005

Antonio Armas
OF
Retirado
1991

Magglio Ordóñez
OF
Retirado
17 de enero de 2013[11]
50
Eliézer Alfonzo
C
Retirado
2019

Palmarés

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 mar 2024 a las 19:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.