To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La capa S (capa superficial) es la parte más externa de la envoltura celular bacteriana presente en muchas bacterias y en la mayoría de las arqueas. Consiste en una capa superficial de estructura cristalina bidimensional y monomolecular integrada por proteínas o glicoproteínas, que se autoensambla rodeando toda la superficie de la célula. Las proteínas de la capa S pueden diferir marcadamente incluso entre especies relacionadas y pueden representar hasta el 10-15% del contenido proteínico total de una célula.[1][2][3]​ Dependiendo de la especie, la capa S puede tener un grosor entre 5 y 25 nm y todos los poros tienen un diámetro idéntico comprendido entre 2 y 8 nm.[4]

La estructura cristalina de la capa S puede construirse como una red de simetría oblicua (p1, p2), cuadrada (p4) o hexagonal (p3, p6). Dependiendo de la simetría de red, la capa S está compuesta por una (P1), dos (P2), tres (P3), cuatro (P4) o seis (P6) subunidades idénticas de proteína. El espaciado entre centros (unidad de dimensión de la red) puede estar comprendido entre 2,5 y 35 nm.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    185 294
    35 585
  • BACTERIAS GRAM POSITIVAS-Staphylococcus, Streptococcus y Enterococcus
  • 📷 5 astuces de composition de Robert Capa - Reportage aux Transphotographiques 1/3

Transcription

Fijación de la capa S a la pared celular

  • En las bacterias Gram-negativas, la capa S se fija a los lipopolisacáridos mediante interacciones iónicas, carbohidrato-carbohidrato, proteína-carbohidrato y/o proteína-proteína.
  • En las bacterias Gram-positivas, cuya capa S presenta homología de capas superficiales (SLH), domina el enlace entre el peptidoglicano y el polímero secundario de la pared celular (por ejemplo, ácido teicurónico). En la ausencia de SLH, el enlace se realiza por interacciones electrostáticas entre la proteína cargada positivamente de la capa S y el polímero secundario cargado negativamente de la pared celular.
  • En las arqueas Gram-negativas, las proteínas de la capa S poseen una fijación hidrofóbica que se asocia con la membrana lípida subyacente.
  • En las arqueas Gram-positivas, las proteínas de la capa S enlazan con el pseudopeptidoglicano.

Funciones biológicas de la capa S

Puesto que para muchas bacterias la capa S es la parte más externa que interacciona con el ambiente, sus funciones son muy diversas y varían dependiendo de la especie. En las arqueas Gram-negativas, la capa S es el único componente de la pared celular y por lo tanto es importante para la estabilización mecánica. Otras funciones adicionales asociadas a la capa S incluyen:

  • Protección contra los bacteriófagos y la fagocitosis.
  • Resistencia a pH bajos.
  • Barrera para las sustancias de alto peso molecular (por ejemplo, enzimas líticas).
  • Adherencia (en la capa S de glicosilato).
  • Estabilización de la membrana.
  • Proporciona zonas de adherencia para las exoproteínas.
  • Proporciona un compartimento periplasmático en los procariontes Gram-positivos, junto con el peptidoglicano y la membrana citoplasmática.

Referencias

  1. Messner P, Sleytr U (1992). «Crystalline bacterial cell-surface layers». Adv. Microb. Physiol. 33: 213-75. PMID 1636510. 
  2. Pum D, Messner P, Sleytr U (1991). «Role of the S layer in morphogenesis and cell division of the archaebacterium Methanocorpusculum sinense». J. Bacteriol. 173 (21): 6865-73. PMID 1938891. 
  3. Sleytr U, Messner P, Pum D, Sára M (1993). «Crystalline bacterial cell surface layers». Mol. Microbiol. 10 (5): 911-6. PMID 7934867. 
  4. Sleytr U, Bayley H, Sára M, Breitwieser A, Küpcü S, Mader C, Weigert S, Unger F, Messner P, Jahn-Schmid B, Schuster B, Pum D, Douglas K, Clark N, Moore J, Winningham T, Levy S, Frithsen I, Pankovc J, Beale P, Gillis H, Choutov D, Martin K (1997). «Applications of S-layers». FEMS Microbiol. Rev. 20 (1-2): 151-75. PMID 9276930. 
Esta página se editó por última vez el 20 abr 2022 a las 10:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.