To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Canales (Granada)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Canales
localidad
Canales ubicada en España
Canales
Canales
Ubicación de Canales en España
Canales ubicada en Provincia de Granada
Canales
Canales
Ubicación de Canales en la provincia de Granada
País
 España
• Provincia Granada
 Granada
• Comarca Vega de Granada
• Partido judicial Granada
• Municipio
 Güéjar Sierra
Ubicación 37°09′15″N 3°28′46″O / 37.154166666667, -3.4794444444444
• Altitud 1.091 m
Población 59 hab. (INE 2020)
Gentilicio canalero, -ra
Código postal 18191
Patrona Virgen de Gracia
Mapa
Vista del embalse de Canales.

Canales es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Güéjar Sierra, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte centro-este de la comarca de la Vega de Granada. Cerca de esta localidad se encuentra el núcleo de Pinos Genil.

Canales se sitúa en la ladera oeste de Sierra Nevada y a una altitud de 1.091 m s. n. m., rodeada de parajes naturales como El Purche, Los Cahorros, Las Víboras y la única estación de esquí del sur de España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 775
    1 178
    1 942
  • Canales, el pueblo que surgió de las aguas. parte 1
  • Pantano De Canales Guejar Sierra
  • Danzas Granada presenta clase magistral 2015 con los maestros Antonio Canales y Monica Fernandez

Transcription

Historia

Originalmente fue una alquería del Reino de Granada denominada "Qaryat Qanalis". Su primera mención como Canales aparece en unas escrituras fechadas el 14 de abril de 1504, siendo los primeros propietarios Fernán Franco y Martín Franco. Por entonces Canales tenía una veintena de viviendas y un horno.[1]

Tras pasar por diversas familias a lo largo de los años, en 1746 la alquería fue adquirida por Don José Joaquín de Silva-Bazán, IX Marqués de Santa Cruz de Mudela.

El actual pueblo se trasladó en 1996 a una zona más alta del valle del río Genil tras la construcción pocos años antes del embalse de Canales, en la que el antiguo núcleo quedó totalmente sumergido.[2][3]​ Esta presa sirve para el abastecimiento de agua a la ciudad de Granada.

Anteriormente también discurría por la localidad el tranvía de Granada a Sierra Nevada, que fue cerrado en 1974 por la ampliación de la carretera A-395, quedando posteriormente las vías sumergidas en el pantano.[1]

Demografía

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2020 Canales contaba con 59 habitantes censados,[4]​ lo que representa el 2,07% de la población total del municipio.

Evolución de la población

Gráfica de evolución demográfica de Canales entre 2010 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Comunicaciones

Carreteras

La principal vía de comunicación que transcurre junto a esta localidad es:

Identificador Denominación Itinerario
 A-395  Carretera de Granada a Sierra Nevada Granada - Pradollano

Algunas distancias entre Canales y otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Güéjar Sierra 13
Granada 14
Jaén 109
Almería 176
Murcia 299

Cultura

Monumentos

Templo de Nuestra Señora de Gracia, en Canales.

El edificio más destacado de la pedanía es el Templo de Nuestra Señora de Gracia, inaugurado en abril de 1982 por el Arzobispo de Granada, José Méndez Asensio. Su estilo es alpino o de alta montaña, en el que predomina el uso de materiales como la piedra y la madera.[3]​ El proyecto representó al Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental en la Bienal de arquitectura de Zaragoza 1994-1995.

Fiestas

Canales celebra sus fiestas el primer fin de semana de septiembre en honor a la Virgen de Gracia, patrona del pueblo.

También se festeja el Día de la Cruz el 3 de mayo, festividad muy común en localidades de toda la provincia.

Véase también

Referencias

  1. a b pueblodecanales.com (2015). «Historia de Canales». Archivado desde el original el 16 de febrero de 2020. Consultado el 15 de febrero de 2021. 
  2. elbolardo.com (5 de junio de 2016). «El pueblo granadino que está bajo un pantano». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2020. Consultado el 15 de febrero de 2021. 
  3. a b ideal.es (16 de abril de 2012). «Canales (Granada) recupera a sus vecinos». 
  4. ine.es (1 de enero de 2020). «Población de Canales». 
Esta página se editó por última vez el 1 may 2023 a las 14:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.