To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Campo de Son Canals

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Son Canals
Localización
País
Bandera de España
 
España
Localidad
Palma de Mallorca
Islas Baleares, España
Coordenadas 39°34′44″N 2°39′56″E / 39.578888888889, 2.6655555555556
Detalles generales
Superficie Tierra / hierba natural
Dimensiones 100 x 60 m
Capacidad 4.000 espectadores
Construcción
Apertura 1923
Demolición 1960
Equipo local
Baleares FC
Baleares FC (1924-42)
Atlético Baleares
Atlético Baleares (1942-60)

Son Canals era un campo de fútbol de Palma de Mallorca, (Islas Baleares, España), ubicado en el barrio que le dio su nombre. Era el terreno de juego en el que es disputaron los partidos oficiales del Baleares Futbol Club desde 1923 hasta 1942, y del Club Deportivo Atlético Baleares desde 1942 hasta 1960, cuando fue sustituido por el Estadio Balear.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    861
    399
    846 596
  • Nominación Premio Tribuna 2016: Alexander Pérez
  • Nominación Premio Tribuna 2016: Lucas Medina
  • Palabras Pep Guardiola para Motivar a sus jugadores prórroga de la Supercopa Europa.

Transcription

Historia

Desde los orígenes del Baleares FC, fruto de la fusión del Mecánico FC y del Mallorca FC en 1920, el equipo jugaba sus partidos en un solar denominado sa Síquia Reial (la Acequia Real), lugar situado entre las Avenidas (Avenida Comte de Sallent) y la calle Blanquerna de la ciudad. En este mismo campo jugaba el Mallorca FC antes de la fusión de ambos clubes.[1][2][3]

Pocos años después de la fusión y como consecuencia del crecimiento del club, se construyó el nuevo campo en la barriada de Son Canals. Estaba ubicado en una zona en aquel entonces parcialmente urbanizada, que comprendía aproximadamente las actuales calles Safareig, Cardenal Despuig, Avenida Reis Catòlics e Isidoro Antillón. Tenía unas dimensiones de 100 x 60 metros y una capacidad de 4.000 espectadores, 1.000 sentados y 3.000 de pie. Si bien ya estaba en funcionamiento desde principios de 1923,[1]​ no fue inaugurado hasta el 24 de julio de 1924 con un partido inaugural contra el Iluro Sport Club de Mataró, que se impuso por 1-3. Al día siguiente se jugó otro encuentro contra el Gràcia Sport Club de Barcelona, que también ganaron los visitantes por 1-2.[4][5]

A finales de los años 50 los éxitos deportivos del club provocaron que el campo se quedase pequeño. Además había constantes problemas con los propietarios de los terrenos del campo que hacían peligrar su continuidad. En conjunto, todo ello hizo que se impusiera la idea de construir un nuevo campo en propiedad.[6]​ Con la inauguración del nuevo Estadio Balear el 8 de mayo de 1960, el campo de Son Canals quedó abandonado y progresivamente en ruinas, siendo derribado años después como consecuencia del crecimiento urbanístico de la ciudad.

El 4 de abril de 2014 se inauguró un monolito que recuerda su existencia donde se ubicaba aproximadamente el terreno de juego.[7]

Referencias

  1. a b García Gargallo, Manuel (1 de mayo de 2016). «El Atlético Baleares, patrimonio del fútbol balear (y mallorquín)». Cuadernos de Fútbol (CIHEFE) (76). ISSN 1989-6379. 
  2. Fábregas y Cuxart, 1965, p. 412.
  3. García Gargallo, 2013, p. 26-27.
  4. Fábregas y Cuxart, 1965, p. 415-418.
  5. García Gargallo, 2013, p. 76.
  6. Salas Fuster, 2009, p. 81.
  7. «Un recuerdo a la finca de Son Canals». Diario de Mallorca. 5 de abril de 2014. 

Bibliografía

  • Fábregas y Cuxart, Luis: Ca Nostra. 50 años de vida palmesana. Palma: Edicions Cort, 2007 (1965). ISBN 84-7535-595-5
  • García Gargallo, Manuel: Els origens de l'Atlètic Balears (1920-1942). Dels inicis a la fusió. Barcelona, 2013 (en catalán)
  • García Gargallo, Manuel: «El Atlético Baleares, patrimonio del fútbol balear (y mallorquín)». Cuadernos de Fútbol. Núm. 76 (mayo de 2016). CIHEFE. ISSN 1989-6379
  • Salas Fuster, Antoni: L'Atlètic Baleares. Una història de supervivència. Palma: Ingrama SA (impr.), 2009. ISBN 84-85932-78-1 (en catalán)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 09:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.