To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Campeonato Sudamericano 1916

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Campeonato Sudamericano 1916
Campeonato Sudamericano
I edición

Cartel brasileño anunciando el campeonato.
Datos generales
Sede Argentina
Recinto 2 (Ver tabla)
Asociación Conmebol
Fecha 1916
Fecha de inicio 2 de julio
Fecha de cierre 17 de julio
Edición I
Organizador CONMEBOL
Palmarés
Campeón URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
(1.º título)
Subcampeón ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
Tercero BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
Cuarto CHI
Bandera de Chile
 Chile
Mejor jugador
Bandera de Uruguay
Isabelino Gradín
Datos estadísticos
Asistentes 84 000 (14 000 por partido)
Participantes 4
Partidos 6
Goles 18 (3 por partido)
Goleadores
Bandera de Uruguay
Isabelino Gradín (3 goles)
Cronología
Ninguno
Bandera de Argentina
Argentina 1916
Bandera de Uruguay
Uruguay 1917

El Campeonato Sudamericano de Selecciones 1916 fue la primera edición del certamen, competencia que posteriormente sería sucedida por la Copa América y que es la principal copa internacional de fútbol disputado por selecciones nacionales en América del Sur. Se desarrolló en Buenos Aires, Argentina, entre el 2 y el 17 de julio de 1916.

La disputa del torneo coincidió con los festejos por el centenario de la declaración de independencia de la Argentina. Además, la realización de la copa fue de vital importancia para la fundación de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que se realizó a mediados de la competencia, el 9 de julio de 1916. Fue la primera competencia internacional del mundo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    12 912
    4 528
  • El nacimiento de la copa América primer parte
  • El nacimiento de la copa América 2º parte

Transcription

Organización

Sedes

Buenos Aires Avellaneda
Estadio GEBA Estadio de Racing Club
Capacidad: 18 000 Capacidad: 20 000

El Estadio GEBA era el escenario elegido para disputar todo el torneo, pero debido a los incidentes producidos al comienzo del último partido, entre Argentina y Uruguay, que determinaron su suspensión a los 5 minutos de comenzado, los 85 minutos restantes se jugaron al día siguiente, en el antiguo estadio de madera de Racing, lugar del futuro estadio Presidente Perón.[1]

Árbitros

Equipos participantes

Participaron las selecciones de las cuatro asociaciones afiliadas a la Confederación Sudamericana de Fútbol en esa época.

Equipos participantes
ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
CHI
Bandera de Chile
 Chile
URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay

Desarrollo

Las cuatro selecciones disputaron el torneo bajo el sistema de todos contra todos, a una vuelta. En los primeros encuentros, Argentina y Uruguay, los favoritos del torneo, golearon sin mayores problemas a Chile, quien luego empataría 1 a 1 con Brasil. Más tarde, los favoritos enfrentaron a Brasil, donde los uruguayos obtuvieron la victoria y los argentinos empataron. El encuentro final del torneo entre Argentina y Uruguay se vio suspendido a los 5 minutos del primer tiempo, debido a incidentes. El resto del encuentro se disputó al día siguiente en otro escenario. El empate en cero le permitió a Uruguay obtener el primer título sudamericano.

Resultados

Posiciones finales

[2][3]

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
5 3 2 1 0 6 1 +5
ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
4 3 1 2 0 7 2 +5
BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
2 3 0 2 1 3 4 –1
CHI
Bandera de Chile
 Chile
1 3 0 1 2 2 11 –9

Partidos

2 de julio de 1916 14:30 Uruguay URU
Bandera de Uruguay
4:0 (1:0)
CHI
Bandera de Chile
 Chile
Estadio GEBA, Buenos Aires
Piendibene Anotado en los minutos 44 y 75 44'75'
Gradín Anotado en los minutos 55 y 70 55'70'
Asistencia: 10 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Argentina
Hugo Gronda (Argentina)
Chile presentó un reclamo debido a que Uruguay incluyó a dos futbolistas de raza negra en el partido (Isabelino Gradín y Juan Delgado), pero el reclamo fue desestimado.[4][5][6]​ La prensa argentina bautizó la acrobacia «chilena».[7]
6 de julio de 1916 14:30 Argentina ARG
Bandera de Argentina
6:1 (1:1)
CHI
Bandera de Chile
 Chile
Estadio GEBA, Buenos Aires
Ohaco Anotado en el minuto 2 2' (75)
Brown Anotado en los minutos 60 y 62 60' (pen.)62' (pen.)
Marcovecchio Anotado en el minuto 67 67' (89)
Anotado en el minuto 44 44' Báez Asistencia: 15 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Brasil
Sidney Pullen (Brasil)
El futbolista Sidney Pullen tuvo que hacer de árbitro.[8]


8 de julio de 1916 14:30 Chile CHI
Bandera de Chile
1:1 (0:1)
BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
Estadio GEBA, Buenos Aires
Salazar Anotado en el minuto 85 85' Anotado en el minuto 29 29' Demósthenes Asistencia: 15 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Uruguay
León Peyrou (Uruguay)
10 de julio de 1916 14:30 Argentina ARG
Bandera de Argentina
1:1 (1:1)
BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
Estadio GEBA, Buenos Aires
Laguna Anotado en el minuto 10 10' Anotado en el minuto 23 23' Alencar Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Chile
Carlos Fanta (Chile)
El entrenador Carlos Fanta tuvo que hacer de árbitro.[8]
Antes del inicio de este partido, a Argentina le faltaba un jugador para completar su oncena titular, y el futbolista José Laguna quien se encontraba en las tribunas fue llamado de urgencia para jugar este partido.[9]


12 de julio de 1916 14:30 Uruguay URU
Bandera de Uruguay
2:1 (0:1)
BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
Estadio GEBA, Buenos Aires
Gradín Anotado en el minuto 58 58'
Tognola Anotado en el minuto 77 77'
Anotado en el minuto 8 8' Friedenreich Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Chile
Carlos Fanta (Chile)
El entrenador Carlos Fanta tuvo que hacer de árbitro.[8]
En este partido, el futbolista brasileño Orlando se lesionaría, y se pediría su cambio; sin embargo el capitán uruguayo Jorge Pachecho se opuso diciendo que los cambios no están permitidos.[9]
17 de julio de 1916 14:30 (15:30) Argentina ARG
Bandera de Argentina
0:0
URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
Estadio GEBA, Buenos Aires
Asistencia: 17 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Chile
Carlos Fanta (Chile)
Partido suspendido a los 5 minutos por incidentes. El resto del encuentro se disputó al día siguiente en el Estadio de Racing Club.
El entrenador Carlos Fanta tuvo que hacer de árbitro.[8]
Primera vuelta olímpica que se da en la Copa América.
Primera vuelta olímpica de Uruguay.
Bandera de Uruguay
Campeón
Uruguay
1.er título

Goleadores

Jugador Selección Goles
Isabelino Gradín URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
3
Alberto Marcovecchio ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
2
Alberto Ohaco ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
2
José Piendibene URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
2
Juan Domingo Brown ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
2
Arthur Friedenreich BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
1
Demósthenes Correa de Syllos BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
1
Hernando Salazar CHI
Bandera de Chile
 Chile
1
José Manuel Durand Laguna ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
1
José Tognola URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
1
Manoel Alencar Monte BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
1
Ángel Báez CHI
Bandera de Chile
 Chile
1

Mejor jugador del torneo

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Predecesora:
Ninguna

Copa América

Bandera de Argentina
 
Argentina 1916
Sucesora:
Bandera de Uruguay
Uruguay 1917
Esta página se editó por última vez el 1 jun 2024 a las 17:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.