To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alberto Ohaco
Datos personales
Nacimiento Avellaneda (Argentina)
20 de mayo de 1893 o 20 de mayo de 1889
Nacionalidad(es) Argentina
Fallecimiento Lomas de Zamora (Argentina)
3 de enero de 1950
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1905
(Racing Club)
Liga Primera División de Argentina
Posición Delantero
Goles en clubes 244 G (278 PJ)
Retirada deportiva 1923
(Racing Club)
Selección nacional
Part. (goles) 14 PJ (8 G)
Internacional ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
Trayectoria

Alberto Bernardinno Ohaco (Avellaneda; 20 de mayo de 1889 -Lomas de Zamora; 3 de enero de 1950)[1][2]​ fue un futbolista argentino que se desempeñó como delantero y jugó toda su vida en el Racing Club, del cual es el jugador con mayor cantidad de goles anotados y títulos obtenidos (20, junto con Armando Reyes y Alberto Marcovecchio). Es considerado el máximo idolo en la historia del Racing Club.[3]

Llegó al Racing Club en 1906, cuando este se encontraba en tercera división. Logró el ascenso a Primera en 1910 y contribuyó a que el equipo ganara ocho títulos del Campeonato Argentino, siete de ellos consecutivos entre 1913 y 1919. Fue máximo goleador en cuatro temporadas y añadió otros trofeos nacionales e internacionales al palmarés del club. Jugó 278 partidos y anotó 244 goles, siendo el máximo goleador en la historia de Racing.[4]

Con la selección de fútbol de Argentina, debutó en 1912 y participó en las primeras ediciones de la Copa América, logrando dos subcampeonatos. Falleció el 3 de enero de 1950 a los 60 años, siendo recordado como uno de los máximos ídolo del club.[5]

Carrera

En 1906 se unió al Racing Club, que había sido fundado en 1903. Comenzó jugando en el Campeonato de Tercera División y fue ascendiendo hasta llegar a primera división en 1910, donde permaneció hasta 1913, año en que Racing ganó el campeonato, manteniendo el título hasta 1919. Ohaco jugó en múltiples posiciones y fue conocido por su comportamiento caballeresco y su habilidad para no protestar decisiones arbitrales.[6]

Viajó a Montevideo, Chile y Brasil representando a equipos argentinos y acumuló numerosos premios y medallas. Según las crónicas de la época, el estilo de juego de Ohaco era sereno y elegante, con un pase preciso y medido, sin esfuerzo aparente. Se desempeñó como delantero, defensor e incluso de guardameta.[7]​ Ohaco fue el encargado de llevar la cinta de capitán y sobresalir no sólo por su presencia como atacante sino por su inteligencia y su personalidad intachable dentro y fuera de los terrenos de fútbol.[5]

Logró 20 títulos oficiales, incluyendo ocho torneos de Primera División y varias copas nacionales e internacionales. Fue el máximo goleador del fútbol argentino en 1912, 1913, 1914 y 1915, con un total de 244 goles para Racing. En total disputó 278 partidos y convirtió 244 goles, con un extraordinario promedio de 0,88 goles por partido. Es el máximo goleador de la historia de Racing Club.[7]

Vida privada

Alberto Ohaco nació en la ciudad de Buenos Aires el 20 de mayo de 1889 (sin embargo, la página oficial de Racing Club menciona que nació en 1893).[5]​ Su padre era argentino, su madre española y teína un hermano que se desempeñó como futbolista, Juan Ohaco. Desde pequeño, jugaba al fútbol en potreros y vivía cerca del Estadio Racing Club.[8]​ Como particularidad, uno de los terrenos de su padre, conocido como el Pantano de Ohaco, fue utilizado por el Club Atlético Independiente, clásico rival de Racing, para la construcción de su estadio en 1928.[9]

Al terminar la escuela primaria, decidió trabajar y a los 17 años ingresó al Banco Previsor de Ahorro.[10][11]​ Debido a una disputa con un fotógrafo, Ohaco evitaba ser fotografiado en los partidos.[12]​ Falleció el 3 de enero de 1950 a los 60 años de edad.[5]

Selección nacional

Participó 14 veces en la Selección Argentina de Fútbol (1912-1918), en la que convirtió 8 goles. Participó en las dos primeras ediciones de la Copa América (1916 y 1917), competición en la que terminó en segundo lugar en las dos oportunidades. Anotó dos goles en cada torneo.

Participaciones en Copa América

Copa Sede Resultado Partidos Goles
Copa América 1916
Bandera de Argentina
Argentina
Subcampeón 2 2
Copa América 1917
Bandera de Uruguay
Uruguay
Subcampeón 3 2


Clubes

Club País Año Partidos Goles
Racing Club
Bandera de Argentina
 
Argentina
1911 - 1923 278 244
Club Div. Temporada Liga Copas Nacionales Copas Internacionales Total Media
goleadora
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Racing
Bandera de Argentina
 
Argentina
 1.ª 1911 14 10 3 1 17 11 0.65
1912 9 9 5 5 1 1 15 15 1
1913 17 19 10 9 2 - 29 28 0.97
1914 12 19 5 - 17 19 1.12
1915 24 30 15 10 1 - 40 40 1
1916 19 8 3 2 22 10 0.45
1917 18 16 8 1 2 - 28 17 0.61
1918 16 9 5 5 21 14 0.67
1919 11 5 11 5 0.45
1920 26 6 26 6 0.23
1921 7 2 7 2 0.29
1922 7 - 7 - 0
1923 1 - 1 - 0
Total en su carrera 181 133 54 33 6 1 241 167 0.69

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Copa de Honor
Bandera de Argentina
Racing Club
Bandera de Argentina
Argentina
1912
Primera División 1913
Copa de Honor 1913
Copa Ibarguren 1913
Primera División 1914
Copa Ibarguren 1914
Primera División 1915
Copa de Honor 1915
Primera División 1916
Copa Ibarguren 1916
Primera División 1917
Copa de Honor 1917
Copa Ibarguren 1917
Primera División 1918
Copa Ibarguren 1918
Primera División 1919
Primera División 1921

Campeonatos internacionales

Título Club País Año
Copa de Honor Cousenier
Bandera de Argentina
Racing Club
Bandera de Argentina
Argentina
1913
Copa Aldao 1917
Copa Aldao 1918

Distinciones individuales

Distinción Año
Máximo goleador de la Primera División 1912
Máximo goleador de la Primera División 1913
Máximo goleador de la Primera División 1914
Máximo goleador de la Primera División 1915

Referencias

  1. http://edant.clarin.com/diario/2001/07/21/d-01101.htm
  2. «Memorias y reflexiones: Apuntes del fútbol (1950- 1955)». Memorias y reflexiones. 11 de enero de 2011. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  3. Ac. «Sin borceguíes no hay fútbol: Alberto Ohaco "El fino estilista de la Academia"». Sin borceguíes no hay fútbol. Consultado el 11 de octubre de 2012. 
  4. Pablo Ciullini. «Alberto Bernardino Ohaco – Goals in Argentina League» [Alberto Bernardino Ohaco – Goles en la Liga de Argentina]. Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  5. a b c d «Ídolos: Alberto Ohaco». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 23 de diciembre de 2022. 
  6. «A la carta: Alberto Ohaco». El Gráfico. Consultado el 21 de mayo de 2023. 
  7. a b «Alberto Ohaco, de los primeros héroes». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 21 de mayo de 2023. 
  8. «Alberto Ohaco, un gran ganador». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  9. Aira, Carlos. «Querida Visera: el libro que recorre la historia del viejo estadio de Independiente». Abri La Cancha. Consultado el 11 de abril de 2022. 
  10. @RacingClub. «Hoy cumpliría años el máximo ganador de títulos de nuestra historia.». Twitter. Consultado el 21 de mayo de 2023. 
  11. @Racing Club. «Nació el 20 de mayo de 1889, hijo de padre argentino y madre española.». Twitter. Consultado el 21 de mayo de 2023. 
  12. Olguín, Facundo (24 de enero de 2019). «Alberto Ohaco y el misterio de las fotos...». Racing de Alma. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  13. http://www.11v11.com/players/alberto-juan-ohaco-55810/
Esta página se editó por última vez el 13 jun 2024 a las 11:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.