To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Caloca
localidad
Caloca ubicada en España
Caloca
Caloca
Ubicación de Caloca en España
Caloca ubicada en Cantabria
Caloca
Caloca
Ubicación de Caloca en Cantabria
País
 España
• Com. autónoma
 Cantabria
• Provincia
 Cantabria
• Municipio Pesaguero
Ubicación 43°02′32″N 4°33′43″O / 43.042222222222, -4.5619444444444
• Altitud 1108 m
Población 33 hab. (INE 2022)
Código postal 39572

Caloca es una localidad española del municipio de Pesaguero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. En el año 2022, contaba con una población de 33 habitantes (INE 2022).

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 057
    788
  • Callejeando por Caloca
  • Entrevista con el Dr. Rafael Villaseñor Caloca, Cirujano Plástico.

Transcription

Toponimia

El origen etimológico de la actual población deriva de su elevada situación. Tanto el prefijo «cal-» como el sufijo «-oca» significan «alto».[1]​ Se trata de un ejemplo de redundancia toponímica.

Geografía física

La localidad se encuentra al sur del término municipal de Pesaguero, en la comarca de Liébana. Es la población más meridional del municipio, que limita con el concejo palentino de La Pernía. También es la localidad más alta del término municipal, ubicada a 1108 m s. n. m.

Caloca está situada a 6 km de la capital del municipio, 15 km de Cabezón de Liébana, 69 km de San Vicente de la Barquera y 123 km de Santander.

El principal curso de agua que atraviesa la población es La Riega que, junto con otros como la Riega de Carreceu o la Riega del Arnal, forma el río Vendejo. Este desemboca a su vez en el río Bullón, uno de los más destacados de la comarca.

Historia

La primera mención de Caloca se remonta al siglo XII, vinculada al monasterio de Santa María de Piasca. También aparece citada en otros documentos de los siglos XIV y XVIII. En ellos se reconoce su integración en la Merindad de Liébana y el municipio de Pesaguero y su relación con el Ducado del Infantado y la Diócesis de León.[2]

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 94 habitantes.[3]​ La localidad aparece descrita en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CALOCA: l. en la prov. de Santander, part. jud. de Potes, dióc. de León, aud. terr. y c. g. de Burgos, ayunt. de Pesaguero; sit. en la vertiente oriental de una montaña que la resguarda de los vientos del O., con clima frío y nevoso, pero sano. Tiene 38 casas, todas de mala fáb.; escuela de primeras letras dotada con 200 rs. y 1 ó 2 rs., y una torta ó pan de 2 libras al mes por cada niño de lo que la frecuentan; igl. parr. (la Asunción de Ntra. Sra.), servida por un cura de presentación de los vec. en patrimoniales; una ermita (la Purísima Concepción); y la suficiente agua para el consumo. Confina N. Bendejo y Lomeña; E. Cueva y Valdeprado; S. Casavegas, y O. Dobres y Barago (ambos del valle de Terceda), todos á 1/2 leg. de dist. El terreno es montuoso, solo se cultivan algunos espacios alrededor del l.; los montes están poblados de roble, haya y otros arbustos. Dos arroyos pasan inmediatos á la pobl., el llamado Cogolludas por nacer en las fuentes de este nombre, y el Arenal, sobre el que hay 2 puentes y 3 molinos de una piedra cada uno. Los caminos locales y malos; recibe la correspondencia de Potes. prod.: trigo, legumbres y patatas; cría ganado vacuno, lanar, cabrío, y algo de cerda y caballar; caza, osos, lobos, jabalíes, perdices y otros animales. ind.: construcción de ruedas, carros y aperos de labranza que llevan á Castilla, retornando granos. También se ocupan en acarrear sal y otros efectos para dicho punto, lo cual, juntamente con sus ganados les proporciona alguna utilidad. pobl.: 25 vec., 94 alm. contr.: con el ayuntamiento.
(Madoz, 1846, p. 292)

Actualmente, la principal actividad económica es la ganadería, especialmente la bovina y caprina. También destaca el sector terciario, gracias al auge del turismo rural en la zona.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Caloca[4]​ entre 2000 y 2022

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Cultura

Patrimonio

  • Iglesia de Santa María de la Asunción. Original del siglo XIII. Conserva la puerta de acceso y la espadaña en estilo románico. Muy reformada con posterioridad. Es Bien de Interés Cultural desde 1996.[2]
  • Ermita de la Purísima Concepción. Utilizada como parroquia por su proximidad al núcleo urbano.
  • Casa señorial del siglo XVII.

Fiestas

  • Santiago Apóstol (25 de julio).
  • San Roque (16 de agosto).

Referencias

  1. García Pérez, Guillermo (2006). «Redundancia toponímica (España y Portugal)». El Nuevo Miliario 2 (2006): 44-56. 
  2. a b VV. AA. (2021). Enciclopedia del Románico en Cantabria. Fundación Santa María la Real. pp. 710-711. ISBN 978-84-89483-38-5. 
  3. Madoz, Pascual (1846). «Caloca». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar V. Madrid. Wikidata Q115624375. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 28 de agosto de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 dic 2023 a las 18:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.