To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Caleruela
municipio de España


Bandera

Escudo


Casa consistorial
Caleruela ubicada en España
Caleruela
Caleruela
Ubicación de Caleruela en España
Caleruela ubicada en Provincia de Toledo
Caleruela
Caleruela
Ubicación de Caleruela en la provincia de Toledo
Mapa
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla-La Mancha
• Provincia
 Toledo
• Comarca Campana de Oropesa
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 39°52′25″N 5°15′31″O / 39.873611111111, -5.2586111111111
• Altitud 322 m
Superficie 9,42 km²
Fundación Ver texto
Población 202 hab. (2023)
• Densidad 23,67 hab./km²
Gentilicio caleruelo, -a
cariquel, -a
Código postal 45589
Pref. telefónico 925
Alcaldesa (2019) María Teresa González Rodríguez (PSOE)
Patrón San Juan Evangelista
Patrona Santa Rosa
Sitio web caleruela.org

Caleruela es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 202 habitantes (INE 2023).

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 806
    977
  • Caleruela desde el aire
  • ¡Este año celebramos la 17ª Feria Nacional de Posgrados!

Transcription

Toponimia

El topónimo Caleruela indica la base geográfica de este caserío al que se le reconoce, como concejo del estado de Oropesa.

Geografía

El municipio se encuentra situado en una llanura en la comarca de la Campana de Oropesa y linda con los términos municipales de Herreruela de Oropesa, Torrico, Valdeverdeja y La Calzada de Oropesa, todos de Toledo.

Historia

La población se funda en 1566. En una relación de finales del siglo XVIII se le llama Carreruela, como es conocido en la comarca.

A mediados del siglo XIX su única industria era un molino de aceite. El presupuesto municipal era de 3000 reales que se cubría con la recolección de yerba y bellota de la dehesa.

Demografía

Calle
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Caleruela[1]​ entre 1842 y 2020

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2020 del INE.

Política

Desde el inicio de la democracia actual en España, Caleruela ha sido gobernada por Don Vitaliano Rincón Suela, quien empezó en la UCD (Unión de Centro y Democracia) hasta su disolución. Es cuando este pasaría a formar parte del PSOE (Partido Socialista Obrero Español)y ganando las elecciones hasta el 2007, murió en el 2009 y le sucedió en el cargo María Teresa González Rodríguez, actual alcaldesa, perteneciente al PSOE (Partido Socialista Obrero Español), aunque anteriormente fue miembro del PP (Partido Popular).

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vitaliano Rincón Suela UCD
1983-1987 Vitaliano Rincón Suela PSOE
1987-1991 Vitaliano Rincón Suela PSOE
1991-1995 Vitaliano Rincón Suela PSOE
1995-1999 Vitaliano Rincón Suela PSOE
1999-2003 Vitaliano Rincón Suela PSOE
2003-2007 Vitaliano Rincón Suela PSOE
2007-2011 Vitaliano Rincón Suela/María Teresa González Rodríguez(2009) PSOE
2011-2015 María Teresa González Rodríguez PSOE
2015-2019 María Teresa González Rodríguez PSOE
2019-2023 María Teresa González Rodríguez PSOE
2023-act. n/d n/d

Monumentos

Iglesia de San Juan Evangelista
Torre de la iglesia

A destacar la Iglesia parroquial de San Juan Evangelista de estilo plateresco, del siglo XVI.

Fiestas

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 12 de junio de 2021. 

Bibliografía

  • Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volumen V pág. 290. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 abr 2024 a las 14:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.