To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Calderón (tipografía)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El calderón es un signo tipográfico (¶) utilizado antiguamente para marcar los diferentes párrafos. Se le llama también antígrafo.

No es un símbolo alfabético y varía según el tipo de letra, pero la forma mostrada aquí (¶) es la más típica. Generalmente se dibuja como una letra P mayúscula al revés, con doble hastil vertical, pero también se puede dibujar agrandando la sección redonda hacia abajo asemejándose esta vez a una D al revés.

Historia y etimología

Posible origen y evolución del calderón
Calderones en una página de Berardo Villanova impresa por Nicolás Spindeler en Valencia en 1500[1]

Se originó en la Edad Media para separar las ideas en un texto, antes de adoptar la práctica habitual de separar párrafos independientes.[2]

Se piensa que su forma se originó como una C de capitulum (Capítulo), que con el tiempo fue cruzada por una línea vertical.

Ya en 1930, Eric Gill lo usó para separar párrafos y designar unos nuevos en un texto largo, en su libro Un ensayo sobre tipografía.[3]

Usos actuales

Actualmente se utiliza en textos impresos para señalar alguna observación sobre lo escrito. Asimismo, es el símbolo que representa la función «mostrar todo» en los editores de texto más habituales (Microsoft Word, LibreOffice Writer, etc.). Dicha función muestra en pantalla marcas de párrafo y otros símbolos de formato ocultos.

En Unicode, el carácter es llamado signo antígrafo, y su código es el U+00B6. Dependiendo de la fuente, este carácter puede tener varias apariencias.

El antígrafo puede ser añadido como siempre visible e imprimible en el S.O. Windows con las teclas Alt + 20: y en formato cursiva Alt + 0182; y en el S.O. Macintosh, con la combinación Option + J. En X Window System, presente en sistemas Unix y GNU/Linux, se puede introducir directamente con la combinación Alt Gr + R o con Shift + Alt Gr + R en la mayoría de las distribuciones de teclado.

Signos de párrafo en otras lenguas

En chino, el signo de párrafo tradicional es "〇", casi igual al círculo en sans serif, el mismo que se usa, alternativamente, como «cero» chino. Como una marca de párrafo, este signo sólo aparece en los libros muy antiguos.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 16 feb 2024 a las 13:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.