To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cachi (localidad)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cachi
Ciudad y municipio

Plaza de Cachi

Escudo

Cachi ubicada en Provincia de Salta
Cachi
Cachi
Localización de Cachi en Provincia de Salta
Coordenadas 25°07′10″S 66°09′43″O / -25.1194, -66.162
Entidad Ciudad y municipio
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia de Salta
 
Salta
 • Departamento Cachi
Intendente Américo Liendro (Unidos por Salta)
Altitud  
 • Media 2531 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2616 hab.
Gentilicio cacheño
Huso horario UTC−3
Código postal A4417
Prefijo telefónico 03868
Sitio web oficial 
Paisaje de la localidad.

Cachi es una pequeña localidad cabecera del departamento homónimo, ubicada dentro de los Valles Calchaquíes en la provincia de Salta, norte de la República Argentina.

El 18 de febrero de 1975 áreas del pueblo de Cachi fueron declaradas como Lugar Histórico Nacional por Decreto 370 del Poder Ejecutivo de la Nación.[1]

Toponimia

Aunque está muy divulgada la supuesta etimología quechua kachi con el significado de sal ya que "la nieve de este cerro recordaría al color de la sal", es más probable la etimología cacán: kak (piedra) - chi (silencio): piedra del silencio, e incluso la etimología cunza: kacktchi con el significado de "agradable" (por el clima del cual goza la población).[cita requerida]

Ubicación

Cachi se encuentra en el sector norte de los Valles Calchaquíes, al pie del Nevado de Cachi que la flanquea por el oeste y a orillas del cristalino río Calchaquí. Su altitud es de 2531 m s. n. m.

La atraviesa la célebre RN 40 que la une con otras atractivas poblaciones (San Antonio de los Cobres, Cafayate, La Poma, Tolombón, Santa María etc.).

Población

Cuenta con 2,616 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 19,5% frente a los 2,189 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Cachi entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

La dinámica demográfica es importante: dos factores explican este incremento: la natalidad y el establecimiento de nuevos pobladores procedentes principalmente de las ciudades de Salta, San Miguel de Tucumán y Buenos Aires.[cita requerida]

Turismo

La población se halla rodeada de imponentes montañas de más de 5.000 metros de altitud, muchas de ellas nevadas. Estas cumbres son ideales para el montañismo por lo que se convierten en una gran atracción turística para el senderismo. En cuanto al clima de Cachi, este es muy ameno ya que merced a la altitud la temperatura es más fresca de lo que la latitud haría prejuzgar. A esto se suma la presencia de un cielo casi siempre extremadamente puro. La arquitectura de la pequeña ciudad es principalmente de estilo colonial español con casas de adobe pintadas de blanco y establecidas sobre basamentos de rocas, teniendo las ventanas antiguas rejas de hierro forjado.

En torno a la Plaza Central se encuentra La Iglesia de Cachi, comenzada a edificar en el siglo XVI, aunque su aspecto exterior (neogótico) data del siglo XIX, en su interior gran parte de los elementos (vigas, altar, confesionarios) están realizados con la porosa madera del cardón. Esta iglesia ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. También frente a la plaza tiene su acceso principal el Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz que cuenta ya con más de 5.000 piezas (en gran parte cerámicas) que son testimonio de un período de 10 000 años. La parte principal corresponde al lapso que va del 800 a. C. al 1600 d. C.

Unos 10 kilómetros al sursudoeste de Cachi se encuentra un importante conjunto de ruinas llamado Puerta de La Paya el cual es considerado el antiguo emplazamiento prehispánico de la ciudad de Chicoana que luego, en el siglo XVII fue trasladada a su emplazamiento hispánico y actual.

Vecinos destacados

Geografía

CLIMA

  Parámetros climáticos promedio de Cachi, Argentina 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 33.8 34.0 33.8 32.8 31.2 28.8 29.5 31.0 32.2 34.1 34.0 34.9 34.9
Temp. máx. media (°C) 26.2 25.7 25.7 24.1 22.6 21.2 20.8 22.1 23.3 25.9 27.0 27.1 24.4
Temp. media (°C) 19.0 18.3 17.7 14.5 11.7 10.2 10.0 11.4 12.7 15.8 17.8 18.9 14.8
Temp. mín. media (°C) 11.8 11.0 9.7 5.0 0.8 -0.7 -0.8 0.8 2.2 5.7 8.7 10.8 5.4
Temp. mín. abs. (°C) 5.0 4.4 0.2 -4.0 -7.1 -10.1 -10.6 -10.5 -8.6 -5.2 -0.7 1.8 -10.6
Precipitación total (mm) 67.1 34.5 14.5 2.3 0.0 1.3 0.1 0.5 0.4 2.9 3.3 28.4 155.2
Humedad relativa (%) 62 62 61 55 44 36 35 39 41 46 50 55 49
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria[2]

Sismicidad

La sismicidad del área de Salta es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años.[3]

  • Sismo de 1930: aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 24 de diciembre de 1930 (93 años),[4]​ señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos jujeños, con una magnitud de 6,4. Pero nada cambió extremando cuidados y/o restringiendo códigos de construcción.[3]
  • Sismo de 1948: el 25 de agosto de 1948 (75 años) con 7,0 de magnitud, el cual destruyó edificaciones y abrió numerosas grietas en inmensas zonas.[4][3]
  • Sismo de 2010: el 27 de febrero de 2010 (14 años) con magnitud 6,1.

Véase también

Galería

Notas y referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 16:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.