To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

CITER 155 mm


Tipo Cañón de campaña
País de origen
Bandera de Argentina
 
Argentina
Otros nombres SOFMA
Historia de servicio
En servicio 1977-presente
Operadores
Bandera del ejército de Argentina
 
Ejército Argentino (108 unidades)[1]
Bandera del ejército de Croacia
 
Ejército de Tierra Croata (18 unidades)
Guerras Guerra de las Malvinas
Guerras yugoslavas
Guerra de independencia de Croacia
Historia de producción
Diseñador CITEDEF
Diseñada 1977
Fabricante Fábrica Militar "Río Tercero"
Producida 1977-
Variantes Modelo 1977
Modelo 1981
Especificaciones (Modelo 1977[2]​)
Peso 8000 kilogramos
Longitud del cañón 5,115 metros
Munición 155 mm
Calibre 155 mm
Alcance efectivo 20 000 metros
Alcance máximo 22 000 metros

El CITER 155 mm (CI por CITEFA - TER por Río Tercero) es un cañón de campaña de 155 mm diseñado por el organismo argentino CITEFA y fabricado por la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) entre 1977 y 1981 con más de cien (100) piezas entregadas, manteniéndose en alrededor de noventa (90) en servicio con el Ejército Argentino en la actualidad. El CITER fue diseñado en base al cañón SOFMA fabricado en Francia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    39 203
    1 438
    30 858
  • Tiro con cañon citer 155mm L33 - Grupo Artilleria 10
  • Tiro de Artillería con Citer 155mm
  • Production of 155 mm artillery shells for Ukraine.

Transcription

Construcción

El Ejército Argentino necesitaba reemplazar al obús de calibre 155 mm M114 de la época de la Segunda Guerra Mundial. El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas suplió esta necesidad creando un cañón a partir del cañón del vehículo francés AMX MK F3. El producto fue nombrado «cañón de 155 mm L33 X1415 CITEFA Modelo 77» y el Ejército Argentino lo aprobó y lo adoptó como pieza de artillería estándar.[2]

Historia en combate

En total, la Argentina utilizó en la guerra de las Malvinas cuatro cañones CITER 155 mm, dos del Grupo de Artillería 101[3]​ y dos del Grupo de Artillería 121. Todas fueron incorporadas por el Grupo de Artillería 3 con base en Puerto Argentino.

Cuatro piezas M-77 fueron utilizadas durante la guerra de las Malvinas, las cuales fueron aerotransportadas a bordo de aviones C-130 de la Fuerza Aérea Sur. Dos son de la Batería C del Grupo de Artillería 101, se incorporan al Grupo de Artillería 3, forman la Batería D de la unidad, al mando del teniente primero Daffunchio. Las otras dos son del Grupo de Artillería 121, para reemplazar a las otras dos cuando se averían. Fueron desplegadas en la ladera sureste de cerro Zapador, mejor conocido por Sapper Hill. Durante el conflicto, solo llegan a estar operativas dos piezas al mismo tiempo.[4]

A mediados de mayo de 1982, llegaron a las islas el primer par de piezas, del GA 101.[3]​ Los dos cañones integraran una Batería reducida con personal del GA 101. Fueron apodados «Gran Berta» y «Gran Chaparral».[5]

Los británicos capturaron los cuatro cañones CITER al finalizar la guerra.[6]​ El Ejército Croata (Hrvatska kopnena vojska) es el otro usuario de esta pieza de Artillería de campaña. Empleó en combate las unidades provistas desde Argentina, durante la Guerra de Independencia a mediados de los años 1990. En la actualidad las pìezas recibidas del CITER Mod. 81 se mantienen en servicio. Reciben la designación de Haubica M1H1 en el Ejército Croata.

Usuarios

Mapa en azul de operadores del CITER

Véase también

Referencias

  1. Ministerio de Defensa (2015). Libro Blanco de la Defensa 2015 (PDF) (1.ª edición). p. 99. ISBN 978-987-3689-22-2. Archivado desde el original el 3 de enero de 2019. Consultado el 5 de julio de 2019. 
  2. a b «CITEFA Modelo 77 obusier 155 mm fiche technique description informations images photos armee FR». Army Recognition (en francés). 4 de febrero de 2010. 
  3. a b Balza, 2008, pp. 89-90.
  4. Díaz Cabo, 2015, pp. 16-17-18.
  5. Díaz Cabo, 2015, p. 63.
  6. Van der Bijl, Nicholas (1992). Argentine Forces in the Falklands (en inglés). Osprey Publications. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011. 
  7. «Infografía del poder terrestre del Ejército Argentino en el año 2020». Zona Militar. 25 de noviembre de 2020. 
  8. https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3920823/artilleria-ejercito-peru-espera-actualiza

Fuentes

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 may 2024 a las 05:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.