To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Club Deportivo FAS

De Wikipedia, la enciclopedia libre

FAS
Datos generales
Nombre Club Deportivo Futbolistas Asociados Santanecos
Apodo(s) El Rojo
El Cuadro Asociado
Fastanecos
Rey de Copas
Tigres
Tigrillos
Fundación 16 de febrero de 1947
(77 años)
como Futbolistas Asociados Santanecos
Historia Historia de FAS
Colores           Rojo y azul
Propietario(s)
Bandera de Estados Unidos
AGM Sports
Presidente
Bandera de El Salvador
Mayra Esquivel
Pdte. de honor
Bandera de El Salvador
Jorge González
Director deportivo
Bandera de Honduras
Manfredo Maradiaga
Entrenador
Bandera de Uruguay
Richard Preza
Instalaciones
Estadio Óscar Alberto Quiteño
Capacidad 17 500
Ubicación Av. Fray Felipe de Jesús Moraga y 47.ª Calle Poniente, Santa Ana
Bandera de El Salvador
 
El Salvador
Inauguración 3 de febrero de 1963 (61 años)
como Estadio Municipal de Santa Ana
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga
Bandera de El Salvador
Primera División
(Ap. 2023) Cuartos de final
Títulos 19 (por última vez en Ap. 2022)

El Club Deportivo FAS, o simplemente FAS, es una entidad deportiva profesional de la ciudad de Santa Ana, El Salvador. Fue fundado el 16 de febrero de 1957 durante la reunión de los representantes de los combinados de la ciudad en el local de la Escuela de Artes y Oficios "José Mariano Méndez". Es uno de los clubes de mayor prestigio en el país, es conocido por su sección de fútbol profesional, que participa en la Primera División. Disputa sus partidos como local desde 1963 en el Estadio Óscar Alberto Quiteño, denominado popularmente como «La cueva del tigre», que cuenta con una capacidad de 17 500 espectadores, el tercero de mayor tamaño en El Salvador.

La gestión del equipo es responsabilidad de una empresa estadounidense llamada AGM Sports, que es administrada desde el 2022.

Es el club más laureado en la historia de la Primera División, con 19 títulos ligueros. Mientras que en el máximo torneo de Concacaf de clubes, la Liga de Campeones, el FAS ha disputado una final. En cuanto a títulos conquistados, fue el último equipo salvadoreño en ganar la liga en 1979. También ha sido el único club salvadoreño en participar en la Copa Interamericana en 1980.

En el plano deportivo el equipo «rojiazul» mantiene una rivalidad con varios clubes. En El Salvador la rivalidad se da con el Águila —equipo con el que se tiene rivalidad desde los 1980 que es conocido como «Superclásico»—, con el Alianza —equipo frente al que posee la mayor disputa reciente en los partidos conocidos como «Clásico centro-occidental»—, Isidro Metapán —con el que disputa el «Derbi Santaneco»—, Luis Ángel Firpo —con el que disputa los partidos conocidos como el «Clásico de los 90's»—, y con el 11 Deportivo —con el que disputa los partidos conocidos como el controversial «Derbi occidental»—.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    26 352
    72 621
    16 210
    7 650
    5 201
  • Resumen | CD.FAS 0-2 Alianza FC | Jornada 9 - Clausura 2023
  • El histórico bicampeonato de CD FAS
  • 🐯 ¡EL REY DE COPAS! l Club Deportivo FAS.
  • El mejor recibimiento de la historia del fútbol salvadoreño | FAS vs Alianza | Semifinales 2017
  • Club Deportivo Fas vs Futbol Club Barcelona

Transcription

Historia

La historia del FAS se remonta al 16 de febrero de 1947, durante la reunión de los representantes de los combinados de la ciudad en el local de la Escuela de Artes y Oficios José Mariano Méndez, acuerdan la creación de un solo equipo que luego tendría el nombre de «Futbolistas Asociados Santanecos», abreviado a «FAS». El club fue afiliado a la Federación Salvadoreña de Fútbol en 1948, participando en el Campeonato salvadoreño. Actualmente se desempeña en la Primera División de El Salvador, siendo a la fecha, el equipo salvadoreño más antiguo que se ha mantenido en la máxima categoría del mencionado torneo desde su llegada en 1947.

Cronología de movilidad interdivisional

L1 = Máxima categoría del Sistema de ligas de fútbol de El Salvador

Trayectoria histórica

Símbolos

Escudo

El escudo distintivo de esta institución deportiva ha cambiado varias veces. Originalmente desde su fundación en 1947, consistía en las letras estilizadas F A S, que se tejían en un solo símbolo. posteriormente se agrega una circunferencia que encierra dichas letras, el color del dicho borde originalmente era azul o negro.

Escudo "retro" de Club Deportivo FAS

La versión moderna del escudo ha evolucionado en varias etapas a partir de la versión de los 80's. Las características principales del mismo son:

  • Forma: El escudo es de forma ovalada.
  • Colores: Predominan los colores azul y blanco.
  • Diseño central: En el centro del escudo se encuentra un tigre, que es el símbolo y mascota del equipo.
  • Diseño lateral: En los bordes izquierdo y derecho del escudo se encuentra tres rayas rojas de cada lado, representando las rayas del símbolo, el tigre.
  • Leyenda: En la parte superior del escudo, se puede leer C.D. FAS en letras azules, representando las iniciales del club. Mientras que en la parte superior del escudo, esta Santa Ana y El Salvador en letras azules, representando la ciudad y el país donde fue fundado respectivamente.

A partir del torneo Clausura 2019, el equipo vuelve a utilizar el popularmente conocido escudo del tigre.[1]

Himno

«La Sinfónica J.B. - Disco FAS»— es una canción compuesta por el compositor salvadoreño Jaime Bolaños. Es el himno del equipo «rojiazul», y es cantada al principio de sus partidos en el estadio Óscar Alberto Quiteño de Santa Ana.

Uniforme

Diseño

El primer uniforme oficial y colores que propuso Don Manuel Monedero para el club asociado fueron azul y amarillo, con una camisa amarilla y un pantalón corto azul al igual que las medias. Esto fue utilizado hasta 1962 cuando los colores fueron cambiados a todo negro.

La intención original desde los inicios era conseguir un uniforme azulgrana. Sin embargo, con nuevos propietarios los colores se actualizaron a los colores utilizados actualmente. A partir de 1989, este uniforme sería reemplazado por uno que por estatutos sería el uniforme oficial para siempre una camisa azul-roja, con un pantalón corto blanco y medias rojas. Los colores azul, azul marino y amarillo como uniforme alternativo.

El uniforme titular usa los tradicionales colores del club: rojo, azul y blanco, siendo en este caso el colores azul y rojo el predominante. El cuello de la camiseta es una mezcla del clásico cuello redondo. Además de franjas anchas a cada lado en la izquierda azul y derecha en color rojo y además a veces en unas temporadas aparece con rayas rojas y azules esto dependiendo del estilo de la marca. El uniforme visitante hizo en un estilo muy clásico con cuello en v. Es de color amarillo, azul marino y azul con una franja ancha frontal en color amarillo y los demás azul marino. La versión alternativa es idéntica al de visitante en diseño y características, fue diseñado en color azul marino, amarillo y azul, siendo en general el azul marino el color predominante pero frontalmente dividido al centro de las colores amarillo y azul.

1963–65 1979 1980–91, 1994– 2015.

Ap. 2018 - Cl. 2019

2021 - 2022 2022 -

Marcas y patrocinadores

A continuación se enumeran en orden cronológico el fabricante de las indumentarias y el principal patrocinador con aparición en la playera del club, que han tenido desde 2011.

Período Proveedor Patrocinador principal
2011
Bandera de El Salvador
Milan
Bandera de El Salvador
Pilsener
2012-2014
Bandera del Reino Unido
Mitre
Bandera de Venezuela
Alba Petroleos
2014-2016
Bandera de El Salvador
Galaxia
2016–2019
Bandera de El Salvador
Milan
Bandera de El Salvador
Tigo
2019-Act.
Bandera de España
Joma

Estadio

Finca Modelo - Primera sede

Desde la fundación del FAS en el año de 1947, el primer escenario futbolístico del equipo tigrillo y de Santa Ana fue la cancha de la Finca Modelo, ubicada en el sector noreste de la ciudad de Santa Ana. Esta cancha era la más significativa de la ciudad en aquel entonces y por ende era la indicada para albergar juegos del equipo y es donde FAS ganó sus primeros 5 campeonatos del fútbol nacional. La afición santaneca y de otros departamentos del occidente del país colmaban las instalaciones de este complejo deportivo para ver al equipo en cada juego.

Estadio Municipal de Santa Ana - La Nueva Casa

Fue el 17 de octubre de 1962 cuando se realizó una reunión para iniciar la preparación para la construcción del nuevo estadio, con el objetivo y la necesidad de crear en la ciudad un escenario digno para el campeón y que diera mayores facilidades así como más comodidad a la afición tigrilla y que cumpliera con las exigencias de un gran equipo Salvadoreño. La sociedad santaneca unió esfuerzos y emprendió una campaña en pro la construcción del mejor estadio deportivo de la zona occidental.

Dicha reunión fue dirigida por el presidente del Comité pro construcción, el Sr. Armando Tomás Monedero, mucho había que hablar de esta empeñosa tarea, fue una jornada agotadora pero plagada de grandes ideas y sueños en la cual resaltarían el orgullo del Santaneco por su tierra. Al final de dicha sesión el secretario del comité, el profesor Juan Antonio Santos Moscott cerró con la frase: «Da tu ayuda hoy y mañana recibirás tu recompensa».

El domingo 9 de diciembre de 1962, a las ocho de la mañana ya una enorme cantidad de personas llegaba al Parque Libertad, exactamente frente al portón de la Alcaldía Municipal, donde varios vehículos, incluso carretones de mano, se disponían a seguir los carros del comité, pero eran los grupos que iban a pie los que encabezaban el desfile junto a las autoridades respectivas.

En los días posteriores siguieron lloviendo colones y grandes cantidades de materiales como arena y cal que aunque no eran suficientes para cubrir las necesidades eran una señal de esperanza de que la obra podía iniciar y continuarse.

Las reuniones en el Club Atlético continuaron realizándose muy constantemente para poder organizar la ayuda y coordinar los esfuerzos que llegaban cada día. Y fue así como FAS pre-inaugura dicho escenario deportivo producto del esfuerzo de la ciudadanía Santaneca y con la ayuda del desaparecido Instituto de Urbanización Rural, con un encuentro de carácter internacional un 3 de febrero de 1963 contra el equipo Oro de México el cual dicho sea de paso fue ganado por el cuadro visitante.

Estadio Óscar Quiteño.

Estadio Óscar Alberto Quiteño

El 15 de mayo año de 1977 fue nombrado en honor al portero Óscar Quiteño, quien falleció el 13 de diciembre de 1964, cuando FAS disputó un encuentro contra el Orión de Costa Rica, en este estadio después de haber recibido un fuerte impacto en el pecho en un tiro libre y cual marcaría un dolor inmenso en la afición tigrilla. El inmueble pertenece a la Alcaldía Municipal de Santa Ana, pero es administrado en calidad de comodato por el FAS para su cuidado y administración.

Tiene capacidad para albergar a 17 500 personas, con las últimas ampliaciones que se le han hecho y es el estadio más grande de la zona occidental de El Salvador. Cuenta con cuatro torres de iluminación, cada una con 12 faroles. Además dispone de 10 puertas de acceso y 6 a la cancha, la cual está cubierta con grama Bermuda Neozelandeza y tiene una extensión de 105 x 70 metros.

Actualmente se realizan trabajos de remodelación para que el equipo Club Deportivo FAS pueda disputar sus juegos por el torneo de Concachampions como local, dichos trabajos incluyen remodelación en los banquillos de jugadores suplentes y cuerpo técnico, así como el engramillado de la cancha, pintura general interior y exterior, nuevas luminarias.

Datos del club

Junta directiva

  • Presidente:
    Bandera de ?
    Mayra Alejandrina Esquivel
  • Presidente de Honor:
    Bandera de El Salvador
    Jorge González Barillas

Presidentes

  • Bandera de El Salvador
    Samuel Zaldaña Galdámez (1947 - 1960)
  • Bandera de El Salvador
    Armando Tomás Monedero (1961 - 1980)
  • Bandera de El Salvador
    Manuel Monedero (1981 - 1985)
  • Bandera de El Salvador
    Óscar Monedero (1986 - 1994)
  • Bandera de El Salvador
    Roberto Mathies Hill (1995 - 1995)
  • Bandera de El Salvador
    José Reynaldo Valle (1996 - 2009)
  • Bandera de El Salvador
    Byron Rodríguez (2009 - 2010)
  • Bandera de Colombia
    Margarita Jaramillo (2010 - 2011)
  • Bandera de El Salvador
    David Linares (2011 - 2012)
  • Bandera de El Salvador
    Rafael Villacorta (2012 - 2014)
  • Bandera de El Salvador
    Byron Rodríguez (2014 - 2016)
  • Bandera de El Salvador
    Guillermo Moran (2016 - 2022)
  • Bandera de El Salvador
    Emerson Ávalos (2022 - 2023)
  • Bandera de ?
    Mayra Alejandrina Esquivel (2023 - Actualidad)

Jugadores

Plantilla Clausura 2024

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Eq. formativo
Arqueros
1
Bandera de El Salvador
0ARQ Kevin Carabantes  29 años
Bandera de El Salvador
Municipal Limeño
Bandera de El Salvador
Universidad de El Salvador
25
Bandera de El Salvador
0ARQ Jonathan Valle
Canterano
 23 años
Bandera de El Salvador
11 Lobos
 Formado en el club
-
Bandera de El Salvador
0ARQ Cristofer Maldonado
Canterano
 20 años  Divisiones inferiores  Formado en el club
Defensas
2
Bandera de El Salvador
1DEF José Guevara  26 años
Bandera de El Salvador
Atlético Marte
Bandera de El Salvador
Ilopaneco
3
Bandera de El Salvador
1DEF Alexis Díaz
Canterano
 22 años  Divisiónes inferiores  Formado en el club
4
Bandera de El Salvador
1DEF Edson Meléndez  32 años
Bandera de El Salvador
Sonsonate
Bandera de El Salvador
Universidad de El Salvador
15
Bandera de El Salvador
1DEF Juan Barahona  28 años
Bandera de El Salvador
Águila
Bandera de El Salvador
Turín FESA
17
Bandera de El Salvador
1DEF Roberto Domínguez  27 años
Bandera de El Salvador
Chalatenango
Bandera de El Salvador
Turín FESA
19
Bandera de El Salvador
1DEF Kevin Ardón
Canterano
 22 años  Divisiónes inferiores  Forrmado en el club
20
Bandera de El Salvador
1DEF Ibsen Castro  25 años
Bandera de El Salvador
Sonsonate
Bandera de El Salvador
Atlético Marte
24
Bandera de El Salvador
1DEF Gerardo Guirola  26 años
Bandera de El Salvador
Isidro Metapán
Bandera de El Salvador
Turín FESA
28
Bandera de El Salvador
1DEF Rudy Clavel Capitán  27 años
Bandera de El Salvador
Alianza
Bandera de El Salvador
Isidro Metapán
39
Bandera de El Salvador
1DEF René Dueñas
Canterano
 20 años  Divisiones menores  Formado en el club
44
Bandera de El Salvador
1DEF Michael Antero
Canterano
 19 años  Divisiones menores  Formado en el club
Volantes
5
Bandera de El Salvador
2VOL José Portillo  24 años
Bandera de El Salvador
Atlético Marte
Bandera de El Salvador
Vendaval
8
Bandera de El Salvador
2VOL Jonathan Nolasco  27 años
Bandera de El Salvador
Dragón
Bandera de El Salvador
Alianza
11
Bandera de Colombia
2VOL Harrison Mojica  31 años
Bandera de ?
Sin club
Bandera de Colombia
Deportivo Cali
14
Bandera de El Salvador
2VOL Emerson Sandoval
Canterano
 23 años  Divisiones inferiores  Formado en el club
21
Bandera de El Salvador
2VOL Wilma Torres  30 años
Bandera de El Salvador
Santa Tecla
Bandera de El Salvador
La Asunción
23
Bandera de El Salvador
2VOL Jairo Martínez  24 años
Bandera de El Salvador
Atlético Marte
Bandera de El Salvador
Atlético Marte
29
Bandera de El Salvador
2VOL Rodrigo Rivera  31 años
Bandera de El Salvador
Santa Tecla
Bandera de El Salvador
Juventud Independiente
Delanteros
6
Bandera de El Salvador
3DEL José Zaldaña
Canterano
 20 años  Divisiones menores  Formado en el club
7
Bandera de Colombia
3DEL Yair Arboleda  28 años
Bandera de El Salvador
Dragón
Bandera de Colombia
Independiente Santa Fe
9
Bandera de Colombia
3DEL Devier Cheverra  29 años
Bandera de El Salvador
Titán
Bandera de Colombia
Itagüí Leones
12
Bandera de El Salvador
3DEL Rafael Tejada  21 años  Divisiones inferiores
Bandera de Estados Unidos
Los Angeles
39
Bandera de El Salvador
3DEL Bryan Ríos
Canterano
 19 años  Divisiones menores
Bandera de El Salvador
Isidro Metapán
-
Bandera de El Salvador
3DEL Brandon Menéndez
Canterano
 20 años  Divisiones menores
Bandera de Estados Unidos
Los Angeles
-
Bandera de Colombia
3DEL Jairo Molina  31 años
Bandera de Colombia
Jaguares
Bandera de Colombia
Envigado
Entrenador(es)

Bandera de México Raúl Arias

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina
Bandera de México
Luis Scatolaro

Preparador(es) físico(s)

Bandera de México Alberto Durán

Entrenador(es) de porteros
Bandera de El Salvador
Óscar Contreras

Leyenda

Actualizado el 12 de enero de 2024


  • Los equipos salvadoreños están limitados por la FESFUT a tener en su plantel un máximo de cuatro futbolistas extranjeros.

Altas Clausura 2024

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Fuente
Bandera de El Salvador
José Zaldaña
Bandera de El Salvador
FAS Reserva
Ascenso del filial [2]
Bandera de El Salvador
Jonathan Nolasco
Bandera de El Salvador
Dragón
Libre
Bandera de El Salvador
Juan Barahona
Bandera de El Salvador
Águila
Libre
Bandera de Colombia
Harrison Mojica
Bandera de ?
Sin club
Libre
Bandera de Colombia
Devier Chaverra
Bandera de El Salvador
Titán
Libre
Bandera de El Salvador
Cristofer Maldonado
Bandera de El Salvador
FAS Reserva
Ascenso del filial
Bandera de El Salvador
René Dueñas
Bandera de El Salvador
FAS Reserva
Ascenso del filial
Bandera de El Salvador
Michael Antero
Bandera de El Salvador
FAS Reserva
Ascenso del filial
Bandera de El Salvador
Bryan Ríos
Bandera de El Salvador
FAS Reserva
Ascenso del filial
Bandera de El Salvador
Brandon Ménendez
Bandera de El Salvador
FAS Reserva
Ascenso del filial
Bandera de Colombia
Yair Arboleda
Bandera de El Salvador
Dragón
Libre [3]
Bandera de Colombia
Jairo Molina
Bandera de Colombia
Jaguares
Libre [4]

Bajas Clausura 2024

Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Fuente
Bandera de Brasil
Caio Laursen
Bandera de Brasil
Villa Nova
Rescisión de contrato [5]
Bandera de El Salvador
Bryan Landaverde
Bandera de El Salvador
Municipal Limeño
Decisión técnica [6]
Bandera de El Salvador
Kevin Reyes
Bandera de El Salvador
Águila
Decisión técnica [7][8]
Bandera de El Salvador
Dustin Corea
Bandera de El Salvador
Águila
Decisión técnica [9][10]
Bandera de El Salvador
Andrés Flores Jaco
Bandera de ?
Decisión técnica [9]
Bandera de El Salvador
Jerry Ramírez
Bandera de El Salvador
Isidro Metapán
Decisión técnica
Bandera de México
Luis Mendoza
Bandera de ?
Decisión técnica
Bandera de Ecuador
Joao Plata
Bandera de ?
Decisión técnica
Bandera de Colombia
Félix Micolta
Bandera de ?
Decisión técnica
Bandera de El Salvador
Marvin Márquez
Bandera de ?
Rescisión de contrato [11]

Goleadores

Máximos goleadores históricos

N.° Jugador Temporadas Goles
1
Bandera de El Salvador
David Arnoldo Cabrera
1966 - 1986 242
2
Bandera de Honduras
Bandera de El Salvador
Williams Reyes
2001 - 2005 y 2009 - 2013 89
3
Bandera de Argentina
Alejandro de la Cruz Bentos
2001 - 2015 85
4
Bandera de El Salvador
Jorge "Mágico" González
1977 - 1982 y 1991 - 1999 73
5
Bandera de Argentina
Raúl Casadei
1974 - 1980 71
6
Bandera de El Salvador
Eduardo Pineda
1947 - 1961 67
7
Bandera de El Salvador
Ricardo Valencia
1949 - 1959 62
8
Bandera de El Salvador
Guillermo Rivera
1988 - 1998 58
9
Bandera de Brasil
Odir Jacques
1967 - 1970 49
10
Bandera de El Salvador
Elmer Acevedo
1966 - 1972 47

Goleadores en Primera División

N.° Jugador Torneo Goles
1
Bandera de Argentina
Bandera de Perú
Omar Muraco
1957-58 39
2
Bandera de Argentina
Héctor D'Adderio
1959 29
3
Bandera de El Salvador
Mario Monge
1961-62 16
4
Bandera de El Salvador
David Arnoldo Cabrera
1972 15
5
Bandera de El Salvador
David Arnoldo Cabrera
1981 20
6
Bandera de El Salvador
David Arnoldo Cabrera
1983 16
7
Bandera de El Salvador
Ever Hernández
1984 17
8
Bandera de Honduras
Bandera de El Salvador
Williams Reyes
Clausura 2004 14
9
Bandera de Panamá
Bandera de El Salvador
Nicolás Muñoz
Apertura 2004 12
10
Bandera de Paraguay
Néstor Ayala
Apertura 2006 12
11
Bandera de Honduras
Bandera de El Salvador
Williams Reyes
Apertura 2009 11
12
Bandera de Colombia
Luis Perea
Clausura 2018 14
13
Bandera de Colombia
Bladimir Díaz
Clausura 2022 9

Números retirados

10 -

Bandera de El Salvador Mágico González, Delantero (1977-82; 1991-99)


Entrenadores

Seguidores

Turba Roja

Turba Roja
Hinchada del FAS
Colores     
Acrónimo TR, TR94
Fundación 24 de noviembre de 1994
(29 años)
Lugar de fundación El Salvador El Salvador
Territorio El Salvador El Salvador
Rivales
  • La Banda de la Capital y La Inmortal 12 (Águila)
  • Barra Brava y Ultra Blanca (Alianza)

Club Deportivo FAS como uno de los equipos de tradición del fútbol nacional posee aficionados a lo largo de todo el territorio salvadoreño y también más allá de las fronteras, especialmente con las comunidades de salvadoreños residentes en los Estados Unidos. El nombre que los aficionados toman para sí es FASista — derivado de la abreviatura FAS y sin relación a la ideología política homófona — o FAStaneco, siendo este último más utilizado por los aficionados oriundos de la ciudad de Santa Ana.

La Turba Roja se formó como una expresión de apoyo incondicional al Club Deportivo FAS. La fundación y origen específicos pueden variar, pero generalmente estas barras bravas se forman por un grupo de seguidores apasionados que comparten el amor por el equipo.

Las barras bravas suelen ser conocidas por sus cánticos, banderas, pancartas y otros elementos visuales y auditivos que utilizan para alentar a su equipo. La Turba Roja, como otras barras bravas, ha desarrollado tradiciones y rituales específicos que forman parte de la cultura futbolística en El Salvador.

La Turba Roja está presente en los partidos del Club Deportivo FAS, tanto en su estadio como en encuentros de visitante. Su participación es una parte integral de la atmósfera durante los partidos y a menudo despliegan coreografías y muestras de apoyo creativas. Las barras bravas, incluida la Turba Roja, suelen tener una relación cercana con el club y los jugadores. A través de su apoyo apasionado, buscan motivar y respaldar al equipo, creando una conexión especial entre los seguidores y los futbolistas.

A lo largo de los años, las barras bravas han enfrentado críticas y controversias en diferentes partes del mundo debido a comportamientos problemáticos, como violencia o vandalismo. Es importante señalar que no todos los miembros de una barra brava participan en actividades controvertidas y que la mayoría de los seguidores simplemente buscan alentar a su equipo.

Las barras bravas, como la Turba Roja, han tenido un impacto significativo en la cultura futbolística en El Salvador. Su presencia agrega emoción y pasión a los partidos, convirtiéndolos en eventos más memorables y atmosféricos.

Palmarés

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo

y el compartido

Torneos nacionales (19)

Bandera de El Salvador
Competiciones nacionales
Títulos Subcampeonatos
Primera División de El Salvador (19/23) 1951-52, 1953-54, 1957-58, 1961-62, 1962, 1977-78, 1978-79, 1981, 1984, 1994-95, 1995-96, Cl. 2002, Ap. 2002, Ap. 2003, Ap. 2004, Cl. 2005, Ap. 2009, Cl. 2021 y Ap. 2022.
1950-51, 1959, 1960-61, 1964, 1967-68, 1968-69, 1970, 1983, 1987-88, 1993-94, 1997-98, Cl. 1999, Cl. 2001, Cl. 2004, Cl. 2006, Ap. 2006, Ap. 2007, Cl. 2008, Cl. 2011, Cl. 2013, Ap. 2013, Ap. 2015 y Ap. 2019.
Copa Presidente (0/1) 2016-17.

Torneos internacionales (1)

Competiciones internacionales
Títulos Subcampeonatos
Copa de Campeones (1/0) 1979.
Copa Interamericana (0/1) 1980.

Referencias

  1. FAS presentó su nueva piel
  2. «FAS anunció cinco refuerzos - Diario El Salvador». 8 de enero de 2024. Consultado el 8 de enero de 2024. 
  3. «Yair Arboleda jugará en Club Deportivo FAS». Noticias de El Salvador - Noticias de El Salvador, noticias internacionales, salvadoreños por el mundo, economia, negocios, politica, deportes, entretenimiento, tecnologia, turismo, tendencias, fotos, videos, redes sociales. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  4. «El delantero colombiano Jairo Molina fue anunciado como nuevo fichaje de FAS - Diario El Salvador». 24 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024. 
  5. «Caio Laursen se despide de FAS». El Gráfico. 8 de diciembre de 2023. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  6. «Landaverde deja el FAS: “Por decisión técnica ya no estaré en el equipo”». El Gráfico. 29 de diciembre de 2023. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  7. «Kevin Reyes lucirá el plumaje de Águila en 2024 - Diario El Salvador». 6 de enero de 2024. Consultado el 6 de enero de 2024. 
  8. «Kevin Reyes vuelve a Club Deportivo Águila». Noticias de El Salvador - Noticias de El Salvador, noticias internacionales, salvadoreños por el mundo, economia, negocios, politica, deportes, entretenimiento, tecnologia, turismo, tendencias, fotos, videos, redes sociales. Consultado el 8 de enero de 2024. 
  9. a b «Kevin Reyes y Dustin Corea figuran en las bajas tigrillas - Diario El Salvador». 5 de enero de 2024. Consultado el 6 de enero de 2024. 
  10. «Oficial: Dustin Corea vuelve al Águila para el Clausura 2024». Noticias de El Salvador - Noticias de El Salvador, noticias internacionales, salvadoreños por el mundo, economia, negocios, politica, deportes, entretenimiento, tecnologia, turismo, tendencias, fotos, videos, redes sociales. Consultado el 8 de enero de 2024. 
  11. «Marvin "Choma" Márquez y FAS separan sus caminos». Noticias de El Salvador - Noticias de El Salvador, noticias internacionales, salvadoreños por el mundo, economia, negocios, politica, deportes, entretenimiento, tecnologia, turismo, tendencias, fotos, videos, redes sociales. Consultado el 26 de febrero de 2024. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 may 2024 a las 08:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.