To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

C. H. Emilie Haspels

De Wikipedia, la enciclopedia libre

C. H. Emilie Haspels
Información personal
Nombre de nacimiento Caroline Henriëtte Emilie Haspels Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de septiembre de 1894 Ver y modificar los datos en Wikidata
Colmschate (Países Bajos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de diciembre de 1980 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Capelle aan den Ijssel (Países Bajos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Frigia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Neerlandesa
Educación
Educada en Universidad de Ámsterdam Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiadora del arte, profesora de universidad, arqueólogo clásico y arqueólogo del Medio Oriente Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Archaeology of Anatolia Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos Ver y modificar los datos en Wikidata

Caroline Henriette Emilie Haspels, conocida como C.H. Emilie Haspels (Deventer, 15 de septiembre de 1894-Capelle aan den IJssel, 25 de diciembre de 1980), fue una arqueóloga clásica neerlandesa. Es reconocida como la autora del más importante y completo catálogo de lécitos griegos.[1]

Biografía

Haspels era hija de George Frans Haspels (1864-1916), un pastor y escritor neerlandés, y Constantia Charlotte Kleyn Brandes (1867-1930). En 1901 la familia se mudó a Kralingen, donde Haspels se unió al Rotterdam Marnix Gymnasium (1906-1912). Después de su graduación, se especializó en Estudios Clásicos e Historia Antigua en la Universidad de Ámsterdam (1913-1923). En 1923 Haspels se convirtió en profesora de lenguas clásicas en la Escuela Secundaria Cristiana de Zutphen.[2]

Tras sus visitas a China, Japón y Estados Unidos, enseñó en la escuela secundaria para niñas de Utrecht de 1926 a 1928. Al entrar en Oxford, comenzó su tesis sobre la perspectiva en la pintura de vasos griegos. Siendo Oxford el principal centro de investigación de la cerámica griega, asistió a conferencias de académicos como John Beazley, los arqueólogos Thomas Ashby y John Myres y el epigrafista Marcus Niebuhr Tod.[2]​ Eligió las lécitos de figuras negras como tema de su investigación.

El 20 de diciembre de 1935, Haspels defendió su tesis doctoral titulada Attic Black Figured-Lekythoi. Su tesis fue publicada y ampliada por la Escuela Francesa de Atenas con el título Attic black-figured lekythoi (1936), obra que fue premiada un año más tarde con el Prix Ambatielos y que sigue siendo considerada como la norma de los estudios sobre el tema. Por invitación del Instituto Arqueológico Francés de Estambul, Haspels dirigió una serie de excavaciones entre 1937 y 1939 en la llamada "Ciudad de Midas" (Yazilikaya). Al regresar al sitio en los años 50, su trabajo dio como resultado una serie de cuatro volúmenes titulada La Cité de Midas. Céramique et trouvailles diverses (1951-1952).[2]

Durante la Segunda Guerra Mundial, Haspels permaneció en Turquía y se convirtió en profesora de una escuela americana para niñas en Estambul, y luego enseñó Arqueología Clásica en la Universidad de Estambul. Debido a la falta de material didáctico adecuado en el campo de la cerámica griega, escribió un manual junto con su estudiante, Aşkidil Akarca, que fue traducido y publicado en 1946. Después de la guerra, Haspels regresó a los Países Bajos, y en 1946 fue nombrada para la cátedra de Arqueología Clásica en la Universidad de Ámsterdam y también fue nombrada directora del Museo Allard Pierson. También participó en las excavaciones de Frigia (1946-1958).[3]​ En 1960 fue nombrada miembro de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos y del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. En 1965 Haspels se retiró y recibió el premio de la Orden del Caballero del León Holandés.

Emilie Haspels murió el 25 de diciembre de 1980 en Capelle aan den IJssel y fue enterrada en la tumba familiar del cementerio protestante de Hillegersberg.

Véase también

Referencias

  1. Arafat, K. W. "(WDJ) Van de Put Corpus Vasorum Antiquorum. The Netherlands. Amsterdam, Allard Pierson Museum. Fascicule 3.[The Netherlands, fascicule 9]. Pp. xi+ 72, ills, pls. Amsterdam: Allard Pierson Museum, 2006. Cased, ISBN 978-90-71211-38-6." The Classical Review (New Series) 58, no. 01 (2008): 262-263.
  2. a b c Weterings, Vera. Haspels, Caroline Henriëtte Emilie, in: Digitaal Vrouwenlexicon van Nederland.
  3. «Emilie Haspels» (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.